InicioQuintana RooCancúnDefensores de delfinarios piden a senadores desechar iniciativa que prohíbe reproducción de...

Defensores de delfinarios piden a senadores desechar iniciativa que prohíbe reproducción de delfines en cautiverio

Publicado el

Cancún.- Esta mañana, en conferencia de prensa realizada en Cancún, las asociaciones de Especialistas en Mamíferos Marinos (Ademm) y la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), ambas defensoras de delfinarios, pidieron a los senadores de la república negarse a aprobar la iniciativa de reforma de la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe la reproducción de delfines en cautiverio.

En ese contexto, Claudia Pérez Salas, directora ejecutiva de la Amhmar, afirmó que dicha iniciativa, ya avalada por los diputados federales, es perjudicial para estos cetáceos, y pidió tomar en cuenta la opinión de los expertos.

Por su parte, Roberto Sánchez Ocrucky, vicepresidente del Comité de Educación y Bienestar Animal de la Amhmar, destacó que esta iniciativa no tiene fundamento técnico y pareciera que “está hecha de ideas al azar y de información sacada del internet”.

Detalló que la fisionomía de los mamíferos acuáticos no es la misma que los terrestres, motivo por el cual especies como los delfines requieren de un cuidado especial para mejorar su reproducción.

Agregó que esta iniciativa obliga a inhibir las acciones para mejorar la reproducción de los delfines, aunque esto cause daños en la vida de esta especie.

“Como médico veterinario, esta iniciativa nos pone en una situación difícil, que faltemos a nuestra ética, por lo que pedimos a los senadores que nos tomen en cuenta y que no conformen iniciativas sólo con base en los sentimientos y en la ignorancia”, destacó.

Por su parte, la bióloga Silvia Becerra, directora ejecutiva de la Ademm, indicó que algunas especies, como los manatíes, están en peligro de extinción, por lo que esta ley atentaría contra los esfuerzos que se han hecho para conservarla.

Agregó que es preocupante lo que expone esta iniciativa, toda vez que, a su vez, ésta “difama la labor que hacemos en el cuidado de estas especies, ya que es un trabajo duro, de sol a sol”.

Cabe mencionar que, actualmente, siete de cada 10 cetáceos están en Quintana Roo, en donde los delfinarios reciben alrededor de siete millones de visitantes cada año.

Organizaciones internacionales como PETA se oponen a la reproducción de cetáceos en cautiverio, pues mayormente es asistida, lo que requiere la masturbación del ejemplar macho e inseminación de la hembra, fuera del agua y sedada.

También lee: Diputados prohíben espectáculos con mamíferos marinos

spot_img

Noticias recientes

Cámara de Diputados aprueba reforma para que “propineros” tengan un salario base

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del...

Suspenden academia militarizada donde murió niño de 13 años por golpes en Cdmx

Por no contar con Programa Interno de Protección Civil, la alcaldía Cuauhtémoc de la...

Sujeto pide trabajo en una vulcanizadora y se roba 5 mil pesos en Edomex

Un hombre que solicitó trabajo en una vulcanizadora de Tultepec, Estado de México, fue...

Video: Bombero resulta lesionado durante Simulacro Nacional; se lanzó de una altura de 10 metros

En el marco del Simulacro Nacional llevado a cabo este martes 29 de abril...

Noticias relacionadas

Quedan ocho personas lesionadas tras percances viales en Cancún

Al menos ocho personas resultaron lesionadas en Cancún luego de verse involucradas en dos...

Hallan sin vida a Juan Eduardo y Bianca Isela, desaparecidos en Cancún y Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

Se ha confirmado la localización sin vida en Quintana Roo de dos personas reportadas...

Detienen en Cancún a un sujeto acusado de pornografía infantil

Un sujeto acusado del delito de pornografía infantil ha sido detenido en Cancún, informaron...