InicioQuintana RooTulumPublica Sedatu plan de movilidad para Tulum 

Publica Sedatu plan de movilidad para Tulum 

Publicado el

Tulum.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, publicó en su página web el Plan de Movilidad Activa de Tulum (Pactum), primer documento de su tipo en el país, enmarcado en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 

En la presentación de este plan, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, indica que su elaboración fue fruto de la colaboración entre esta dependencia, el Ayuntamiento de Tulum y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), con la finalidad de incluir sustentabilidad y mitigación al cambio climático, dentro del ordenamiento vial de esta ciudad.

En Tulum, la implementación del Pactum ya ha comenzado, a través de ciclovías confinadas y carriles para ciclistas, señala igualmente en este documento Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, en un escrito en el que detalla que durante siete meses realizaron procesos participativos de diagnósticos con autoridades de gobierno, sector privado y activistas.

Entre los principales hallazgos, está que la bicicleta es el método preferido de transporte por el 60% de la población, pese a lo cual la ciudad carecía de ciclovías. También se propone una ruta de desvío (libramiento), a través de zonas no urbanizadas, para desahogar la circulación por la avenida Tulum.

El plan propone tres alternativas para este libramiento. La primera por la avenida Quinta hasta la Palma y de ahí a la Kukulcán, lo que es fácil de lograr, pero que no es muy eficaz a largo plazo, y otras dos, más contundentes, a través de la avenida 10 norte y otra por una vialidad nueva que debiera construirse en el Cenote Escondido.

También ofrece un diagnóstico de las vialidades con mayor urgencia de ser pavimentadas, propone ampliar la mayoría de las banquetas, que son demasiado estrechas, cruces seguros, la delimitación de un área donde la velocidad máxima sea de 30 kilómetros por hora (en el primer cuadro), entre otros proyectos.

Te puede interesar: Contabiliza INAH 370 vestigios arqueológicos de Cancún a Tulum 

Lo principal, sin embargo, es la red de ciclovías con sus respectivos “ciclopuertos” (sitios de almacenamiento), al igual que carriles para ciclistas en diversas avenidas, incluida la avenida Tulum, durante 6 kilómetros de longitud; por la avenida Cobá, por 5.8 kilómetros; Satélite, por 2.4 kilómetros; y Mercurio, por 1.2 kilómetros.

El documento puede ser consultado en la página web https://www.gob.mx/sedatu/documentos/plan-de-movilidad-activa-de-tulum

spot_img

Noticias recientes

Se consuma robo a joyería en Plaza Las Américas de Cancún; hace días los ladrones fallaron

Persiste la inseguridad en Cancún, y es que la noche de este martes 14...

Asesinan a Gaby Mejía, militante del PRI y expresidenta municipal de Cuauhtémoc, Colima

Una tragedia sacudió este lunes al estado de Colima tras confirmarse el asesinato de...

Encuentran restos humanos dentro de una caja en Oaxaca

Encontraron restos humanos dentro de una caja en la ciudad de Oaxaca, estado del...

Estefanía Mercado detendrá invasiones y regularizará tierras en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 14 de octubre de 2025.– En congruencia con...

Noticias relacionadas

Se reúne Mara Lezama con titular de Sectur para analizar estrategias que impulsen a Tulum

"Hoy sostuvimos una importante mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno...

Identifican restos de Miguel Arcángel Pech Ya, desaparecido en Tulum, Quintana Roo en mayo de 2024

Han sido identificados en Tulum, Quintana Roo los restos de Miguel Arcángel Pech Ya,...

Critican precios de taquería de Roberto Palazuelos en Tulum; una orden cuesta más de 200 pesos

Las críticas hacia Tulum, Quintana Roo por ser un destino caro y elitista continúan....