facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaCientíficos revelan que el ser humano realmente brilla, hasta que pierde la...

Científicos revelan que el ser humano realmente brilla, hasta que pierde la vida

PUBLICADO

Un nuevo estudio científico ha confirmado algo tan extraordinario como real: todos los seres vivos, incluidos los seres humanos, emiten un resplandor natural y constante. Esta luminiscencia no es visible a simple vista, pero existe, y su intensidad disminuye por completo cuando cesan las funciones vitales.

La investigación fue realizada por expertos de la Universidad de Calgary y del Consejo Nacional de Investigación de Canadá, quienes lograron registrar esta luz conocida como “emisión ultradébil de fotones” (UPE, por sus siglas en inglés). Este fenómeno, ligado directamente a la actividad celular, podría tener múltiples aplicaciones en medicina y ecología.

Para demostrarlo, los científicos trabajaron con ratones de laboratorio. Utilizaron cámaras extremadamente sensibles con sensores EMCCD, que son capaces de detectar fotones individuales, para capturar imágenes de estos animales en la oscuridad antes y después de su fallecimiento.

Durante las pruebas, mantuvieron los cuerpos a la misma temperatura para evitar que el calor fuera un factor influyente. El resultado fue contundente: la cantidad de fotones emitidos se redujo drásticamente tras la muerte de los ratones, lo que sugiere que este débil brillo está directamente relacionado con los procesos metabólicos de la vida.

Los investigadores también estudiaron plantas como el árbol paraguas (Heptapleurum arboricola) y el berro (Arabidopsis thaliana), y descubrieron que cuando las hojas eran dañadas, su resplandor aumentaba, como si intentaran defenderse o repararse. Incluso notaron que ciertos medicamentos, como la benzocaína, incrementaban esta luminosidad, sobre todo en las zonas lesionadas, durante varias horas.

Pero ¿por qué brillamos?

La explicación radica en el funcionamiento de nuestras células. Las mitocondrias, encargadas de generar energía, producen moléculas reactivas que, al interactuar con proteínas y lípidos, emiten fotones. Este fenómeno, imperceptible al ojo humano, ocurre constantemente y es parte del metabolismo celular.

El brillo, aunque extremadamente tenue (mil veces más débil que lo que nuestros ojos pueden captar), es real. Según estudios anteriores, el rostro humano es la zona que más luz emite, y su intensidad puede variar durante el día dependiendo del ritmo circadiano.

Tras la muerte, el flujo de oxígeno se detiene y, con ello, cesan los procesos químicos que originan la emisión de biofotones. Según el investigador Michal Cifra, de la Academia de Ciencias Checa, esta pérdida del resplandor estaría relacionada con la interrupción de la circulación sanguínea, que alimenta de oxígeno los tejidos.

También te puede interesar: Video: Investigadores aseguran tener pruebas de que los chimpancés pueden hablar

Este descubrimiento no solo es fascinante desde el punto de vista biológico, sino que podría tener aplicaciones revolucionarias. Desde monitorear la salud de tejidos vivos sin procedimientos invasivos, hasta vigilar ecosistemas enteros por la noche mediante sensores ópticos.

Finalmente, este hallazgo confirma una verdad tan científica como poética: todos los seres vivos brillamos, aunque sea en un nivel invisible. Un destello de vida que nos acompaña desde el nacimiento y se apaga con la muerte. Así que sí, todos tenemos un brillo especial, que la misma ciencia ya ha comprobado.

Con información de DW US en español.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Juego del Calamar llega a Fortnite con una colaboración especial de Epic Games

La serie surcoreana El Juego del Calamar, que se convirtió en un fenómeno global...

Morena y aliados llevan ventaja en 15 de 17 estados donde habrá elecciones en 2027: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo destacó los resultados de una encuesta...

Inundaciones por lluvias del fin de semana afectan a 341 viviendas en Guanajuato

De acuerdo con el reporte proporcionado por el titular de la Secretaría de Seguridad...

Mueren seis niños por hacer reto viral “subway surfing” en Nueva York, Estados Unidos

Cayden Rivera, un niño de 11 años, murió al caer de un tren subterráneo...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Juego del Calamar llega a Fortnite con una colaboración especial de Epic Games

La serie surcoreana El Juego del Calamar, que se convirtió en un fenómeno global...

Morena y aliados llevan ventaja en 15 de 17 estados donde habrá elecciones en 2027: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo destacó los resultados de una encuesta...

Inundaciones por lluvias del fin de semana afectan a 341 viviendas en Guanajuato

De acuerdo con el reporte proporcionado por el titular de la Secretaría de Seguridad...