InicioQuintana RooCambio de uso de suelo y crecimiento urbano en Quintana Roo pone...

Cambio de uso de suelo y crecimiento urbano en Quintana Roo pone en riesgo al jaguar y a otras especies

Publicado el

Quintana Roo.- Existe preocupación ya que el vertiginoso crecimiento urbano de Playa del Carmen y otras partes de Quintana Roo pone en riesgo a especies en peligro de extinción como el jaguar. Por ellos especialistas en la conservación animal dicen que todos los efectores deben unir esfuerzos.

“Aquí en Quintana Roo, la amenaza más importante es el cambio de uso de suelo, eso conlleva a la pérdida y fragmentación del hábitat, aunado a la cacería furtiva y el tráfico ilegal de fauna silvestre. En el caso del jaguar, mucha gente aprovecha la piel, para venderla, así como los colmillos y las garras. Es parte de una problemática que ataca todo y México no es la excepción”, detalló Raúl Padilla, encargado del monitoreo en la Reserva Natural de Río Secreto.

De acuerdo con el especialista, el crecimiento de la mancha urbana de manera desorganizada ocasiona que se fragmenten los corredores biológicos que permiten a las especies su reproducción.

“Cuando no se planea bien la infraestructura puede llegar a fragmentar los hábitats e interrumpir los corredores biológicos. (Sin embargo) tenemos la certeza de que se pueden llevar bien las cosas, siempre y cuando todos trabajemos en conjunto para el bienestar de estos corredores biológicos. Nuestra salud está ligada a la salud de los ecosistemas; vamos a tener una gran ventaja al seguir contando con especies como el jaguar o el mono”, explicó.

Por lo anterior, Raúl Padilla dijo estar abierto a compartir sus datos con las autoridades para crear estrategias de conservación del jaguar, ya que enfrenta muchas amenazas.

“Es muy importante trabajar en conjunto con las autoridades para que no se vea afectada la especie. Nosotros estamos en la mejor disposición de compartir los datos y nuestro trabajo de monitoreo con quien lo necesite, a fin de lograr una conectividad en el corredor biológico deseado. Estas especies requieren de grandes extensiones de tierra para tener intercambio entre poblaciones”, puntualizó.

Al preguntarle respecto al número de cazadores reportados, Padilla indicó que es difícil arrojar una cifra; no obstante, tienen registradas en cámaras a personas armadas por la selva.

Te puede interesar: El gobierno de Mara Lezama transforma a Quintana Roo y revitaliza a Chetumal

“Tenemos imágenes en las cámaras de fototrampeo de gente que va caminando con rifles, obviamente, sabemos que los usos y costumbres aquí en la Península de Yucatán se dedican a la cacería, su dieta viene de la carne de monte, es algo que no se nos hace nada raro; el problema recae cuando se cazan especies en peligro de extinción, como el hocofaisán o el pavo de monte”, lamentó.

spot_img

Noticias recientes

Anuncia El Vaticano que la misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

La misa del inicio del pontificado de será el domingo 18 de mayo y tres...

Confirma Claudia Sheinbaum demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que sí existe...

Se inscriben más de cinco mil personas en el concurso México canta contra narcocorridos; mil son de Estados Unidos

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los...

Celebran Gino Segura, Jimena Lasa y Eric Arcila a madres trabajadoras de la CTM

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día de las Madres, el senador Gino...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar celebra con las mamás de la Familia Verde de Cozumel y Playa del Carmen

Cozumel, 9 de mayo de 2025.- En un ambiente de alegría, cercanía y reconocimiento,...

Buscan a un bebé en Cancún, a una menor de edad en Playa del Carmen y a un adulto en la zona maya

Se informa sobre la desaparición de dos personas en Quintana Roo. Se trata de...

Advierte SEDETUS sobre supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

Chetumal.- Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la...