InicioMundoPor ley, todos los islandenses donarán sus órganos

Por ley, todos los islandenses donarán sus órganos

PUBLICADO

Islandeses donarán sus órganos gracias a una importante ley introducida al Parlamento de Islandia en 2012 que finalmente fue aprobada.

Gracias a ley, islandeses donarán sus órganos

A partir de hoy, todos los islandeses serán donadores de órganos, a menos que ellos explícitamente digan lo contrario.

La iniciativa de ley fue ingresada por los diputados Silja Dögg Gunnarsdóttir and Willum Þór Þórsson, del Partido Progresista.

Aunque fue presentada por primera vez por Siv Friðleifsdóttir, de la misma fuerza política.

El concepto de la ley es sencillo. Se asumirá que todos los islandeses son donadores de órganos.

A menos que el fallecido haya declarado previamente que no quieren que sus órganos sean usados.

O, bien, si el fallecido no especificó y un pariente cercano objeta el procedimiento.

Otros países escandinavos ya tienen leyes similares.

Estudios realizados en Islandia muestra que, cuando se les pregunta, gente a punto de morir estaban dispuestos a donar sus órganos en el 60% de los casos.

La ley espera solucionar la grave escasez de órganos disponibles, fenómeno no sólo de Islandia, sino compartido por todo el mundo.

El Ministerio de Bienestar hará en breve el anuncio formal sobre esta ley y la manera en que será implementada.

Holanda pone el ejemplo

Tres meses atrás el Senado holandés aprobó la ley que convierte automáticamente a todos los ciudadanos en donadores de órganos.

Esta norma, también como la islandesa viene con la cláusula de que si la persona expresa que no desea donar sus órganos se le respetará.

El sistema de Holanda consiste en que los ciudadanos no muestren su rechazo y envíen dos cartas de aviso para que aclaren su postura,

Lo anterior será enviado a un registro bajo la etiqueta de “no objeción”,

Aunque también en el caso de que los familiares tengan “problemas insuperables” para donar los órganos podrían negarse, aunque el fallecido haya autorizado en vida.

Esta ley fue aprobado con 38 votos a favor y 36 en contra.

En su defensa, los que se negaron, argumentaron que ningún gobierno puede decidir sobre los órganos de los ciudadanos.

También se apuntó a que esta nueva ley generará demasiados costes y problemas.

Unas 150 personas mueren en Holanda anualmente mientras están esperando un órgano para continuar con su vida.

Las campañas pro donación no han rendido frutos ya que los ciudadanos no se inscriben voluntariamente.

También te puede interesar: Canadá, a punto de legalizar la marihuana

Esta ley entrará en vigor el 1 de julio de 2020 e irá acompañada de una campaña de concienciación para que los ciudadanos entiendan los cambios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Canaco Playa ha cobrado a miles de comerciantes por SIEM sin subir un solo registro, a octubre 2025.

Playa del Carmen, Q. Roo.— A más de 10 meses de iniciado el 2025,...

Mara Lezama llama a la prevención del cáncer de mama y a erradicar la violencia en Quintana Roo

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que...

CAPA culpa de sus errores y omisiones a otros

En días recientes, Hugo Garza Sánchez, director de la Comisión de Agua Potable y...

Anuncian que Canelo Álvarez se someterá a una cirugía artroscópica en su codo izquierdo

El futuro del boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya estaría definido debido a que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Canaco Playa ha cobrado a miles de comerciantes por SIEM sin subir un solo registro, a octubre 2025.

Playa del Carmen, Q. Roo.— A más de 10 meses de iniciado el 2025,...

Mara Lezama llama a la prevención del cáncer de mama y a erradicar la violencia en Quintana Roo

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que...

CAPA culpa de sus errores y omisiones a otros

En días recientes, Hugo Garza Sánchez, director de la Comisión de Agua Potable y...