InicioQuintana RooCancúnViajan a Tabasco piezas mayas de Quintana Roo

Viajan a Tabasco piezas mayas de Quintana Roo

Publicado el

Cancún, Quintana Roo.- Son 93 piezas, entre las que destaca el Entierro 18 de la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Cancún y otras piezas del Templo Mayor, Ciudad de México,  Comalcalco y Pomoná,Tabasco y Palenque, Chiapas, las que forman parte de una colección que viaja a Villahermosa, Tabasco y se llama: “Sangre para los dioses. El sacrificio en la visión de los mayas y los mexicas”.

Materiales milenarios

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),el objetivo de esta exposición que estará hasta el 7 de octubre en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, es “acercarse a la sacralidad de las culturas maya y mexica, a través de importantes piezas arqueológicas de cerámica, piedra, jade, obsidiana, pedernal y hueso, es el eje de la exposición”.

Sobre los objetos

De acuerdo con le INAH, “los objetos que integran la muestra abarcan del periodo Clásico Temprano (200-600 d.C.) al Posclásico (1250-1550 d.C.)” y provienen de los acervos del Centro INAH Quintana Roo, los museos Maya de Cancún, del Templo Mayor, los museos de sitio de Comalcalco y Pomoná, además de Palenque.

Esta muestra se presentó el año pasado en el Museo Maya de Cancún con 80 piezas de dicha sede y del Museo del Templo Mayor, sumándose ahora otras de Comalcalco (dos ladrillos,  labrados), Pomoná (excéntricos de pedernal) y Palenque (portaincensario, un cuchillo de obsidiana y un excéntrico).

“Se presentan 93 piezas entre las que sobresalen una máscara de piedra verde, orejeras, collares, incensarios, braseros, piedras de sacrificio, navajillas, punzones, espinas de raya, huesos humanos trabajados y el Entierro 18 de la Zona Arqueológica de San Miguelito, con su ajuar funerario”, informó dicho organismo.

Sobre la exposición, el arqueólogo José Antonio Reyes, quien junto con Allan Ortega Muñoz, del Centro-INAH Quintana Roo, participó en el montaje, dijo que “su propósito es que el espectador pueda entender que el sacrificio humano no sólo fue un rito sanguinario, como lo entendieron los conquistadores españoles tras su llegada a Mesoamérica, sino que formaba parte de ceremonias mucho más complejas en la que no cualquiera podía participar, con el objetivo de agradecer a los dioses su benevolencia y procurar el equilibrio en el universo”.

Además de ellos, participaron en el montaje: Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Quintana Roo, quien coordinó; y Ximena Arellano Núñez, encargada del despacho del Museo Maya de Cancún.

También te puede interesar:Descubren “red de carreteras” mayas en Quintana Roo

Cabe agregar que sobre las pieza principal de esta exposición que es el Entierro 18 de San Miguelito, el INAH destacó que es un hombre “que vivió en el periodo Posclásico Tardío (1250-1550 d.C.); fue hallado con un ajuar integrado por punzones de huesos de ave, una pesa de red, dos mangos de abanico, huesos humanos tallados, un colmillo de animal (al parecer de jaguar) y 16 fragmentos de espinas de raya”.

spot_img

Noticias recientes

Video: Reaparece Pío López Obrador y denuncia “daño emocional, biológico, social y moral”

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reapareció en un video...

Encuentran tres cadáveres en un río en Chilpancingo, Guerrero

Se han localizado tres cadáveres en el río Huacapa, en la colonia Morelos de...

Fortalece Mara Lezama servicios de salud en Isla Mujeres con nuevo equipo de Rayos X

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el hospital comunitario de Isla Mujeres ya...

Joven da a luz en un puesto de gorditas en Lerdo, Durango

Esta mañana, en pleno centro de Lerdo, Durango, una joven de 19 años, identificada...

Noticias relacionadas

Video: Celebran regreso de “Checo” Pérez a la F1 con espectacular show de drones en Cancún

El mexicano Sergio "Checo" Pérez fue anunciado el pasado martes como piloto de la...

Denuncian presunta negligencia en Hospital General de Cancún; bebé podría perder una mano

Una familia de Cancún denuncia una presunta negligencia médica en el Hospital General "Jesús...

Supervisa Mara Lezama trabajos de la CFE en Huayacán, Kabah y Las Torres de Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó los trabajos de restauración del suministro de energía...