Polémica ha causado que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) haya recibido en la mañanera a Estela de Carlotto, fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, mujeres que buscaron a sus desaparecidos durante la dictadura militar de ese país.
Y es que si bien es un buen gesto reunirse con esta destacada activista, llama la atención que el mandatario federal se ha negado durante cinco años a reunirse con los múltiples colectivos de madres buscadoras que hay en México, donde se vive una grave crisis por el número de desaparecidos.
Este es el momento en que AMLO recibe en el templete de la mañanera a Estela de Carlotto, una vliente mujer que junto con otras de sus compañeras se enfrentó a la dictadura y se dedicaron toda su vida a buscar a los desparecidos por el gobierno de Videla.
“Buenos días, es un poco inesperado ésto. Hace 45 años que soy parte de una lucha en Argentina por la desaparición forzada de personas. Soy abuela, madre y tenemos esa doble tarea de búsqueda que es imposible de hacerla. Tengo 92 años, voy a cumplir 93, pero mientras tenga un bastón, una silla, y la gente vea que tengo mi cerebro lúcido, voy a seguir para que esto no tenga que volver a pasar”, dijo Estela de Carlotto.
“No es una palabra, es una necesidad para todos los pueblos de Latinoamérica. Estoy muy agradecida con el señor presidente (AMLO) de haber aceptado que diga unas palabras, porque México para la Argentina es un país hermano, hjermanísimo”, destacó la activista.
Resaltó que México ha recibido exiliados para salvarles la vida.
“Las abuelas vinimos hace mucho tiempo, muchos años, no sé cuántas veces visité este país, y acá encontramos un nieto, lo llevamos, con su papá a la Argentina”, relató.
Te puede interesar: Video: AMLO se burla de Creel por decir que sufre de “discriminación inversa”
Agregó que lo pasa de bueno y malo en México también lo vivieron en algún momento en Argentina.
Tras esta reunión, AMLO ha sido muy criticado pues en más de cinco años no ha recibido a una sola de las cientos de madres buscadoras que realizan a diario la labor que le corresponde a las autoridades, arriesgando incluso su propia vida.
Y no las recibe porque estas valientes mujeres han criticado en más de una ocasión al gobierno federal por no hacer su trabajo y no cuplir su promesa de frenar la violencia y las desapariciones.