InicioMás NoticiasCienciaAsí han respondido gobierno y ciudadanía ante la llegada del sargazo

Así han respondido gobierno y ciudadanía ante la llegada del sargazo

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.-Es una macroalga que ha invadido las costas de varios destinos del Caribe, incluyendo Quintana Roo, México y recientemente Florida, Estados Unidos, por lo que el gobernador del estado, Carlos Joaquín González,  realiza los trámites para elevar esta contingencia ambiental a desastre natural  y así poder conseguir recursos federales para hacer frente a la problemática que aqueja a la entidad.

Así, tanto gobierno como la ciudadanía han tomado acciones grandes y pequeñas ¿Pero por qué? La primera respuesta es: en los últimos 450 días se han recogido 120 mil metros cúbicos de sargazo en 38 kilómetros de playa.

¿Qué es y de dónde viene?

Según estudios realizados por Brigitta Ine van Tussenbroek, titular del Laboratorio de Pastos Marinos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), de la  Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, el sargazo es un tipo de macroalga marina parda o café que flota en el océano, que crece y se acumula por montones en las playas del Caribe”.

Afecciones de esta marcolaga

De acuerdo con la experta, el sargazo afecta gravemente al ecosistema, provoca mal olor y descompone el paisaje; además, su presencia afecta las playas blancas y las aguas turquesa.

El sargazo es un indicador de la creciente contaminación y aumenta hasta en 100 veces los daños causados directamente por la actividad humana en los mares y costas caribeñas, en donde hay asentamientos irregulares y malos tratamientos de aguas negras y grises“, apunta la experta.

Brigitta Ine van Tussenbroek, explica que el sargazo tiene la capacidad de cambiar los ecosistemas, por ello es un desastre natural, pues las cantidades de materia orgánica y nutrientes que aporta, no tienen precedente.

Informó que habrá afluencias masivas de sargazo en las playas para siempre, aunque no se sabe qué frecuencia ni volumen. Pero hay que evitar que llegue a las costas masivamente porque destroza ecosistemas, mares y afecta la industria turística.

¿Por qué ha crecido tanto?

De acuerdo con esta científico, los residuos orgánicos de todo tipo nutren al sargazo, que es capaz de duplicar su biomasa cada 18 días.

Las algas llegan al Caribe mexicano provenientes de dos fuentes: el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas (con pobres nutrientes) y frente a las costas de Brasil (una región más cálida y con mayor aporte de nitrógeno, hierro y fósforo, ideal para nutrir el sargazo).

Tratamiento integral

Aunque aún falta investigación para tener procedimientos más efectivos con el menor impacto ambiental posible.

La Dra.Van Tussenbroek, señala que se precisa coordinación, un plan, un sistema de alerta y un aviso de si se puede colectar en el mar y en qué magnitud.

También, una planta de manejo para saber cómo recogerlas de las playas, un sistema de transporte, un centro de acopio y una industria privada para que el sargazo implique desarrollo, como biorremediador.

Precisa que “en mar abierto el sargazo es un ecosistema, no daña y es refugio para tortugas, el pez dorado, el volador y otro endémico conocido como pez sargazo”.

Viene más sargazo

En Quintana Roo, este año ha llegado cuatro veces más sargazo que en 2015 y al día se extraen 96 mil toneladas de esta macrolaga siendo los municipios más afectados: Mahahual, Puerto Morelos, Solidaridad, Benito Juárez y Tulum.

Sin embargo, el pasado viernes, el cuarto regidor de Solidaridad, Gustavo Maldonado Saldaña, reveló las imágenes satelitales en un encuentro organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Playa del Carmen.

Las imágenes satelitales muestran manchones que vienen en ruta hacia nuestras costas y son 10 veces mayores al recale atípico de 2015 en Sudamérica.

Acciones en Solidaridad 

El Gobierno del Estado encabezado por Carlos Joaquín González, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), ha organizado una mesa de trabajo con los municipios para proponer soluciones y trabajar con la Semarnat.

En ese trabajo, el gobierno de Solidaridad encabezado por Cristina Torres Gómez, ha propuesto y lanzado un programa piloto que con una inversión de 11 millones de pesos en su primera etapa, busca instalar boyado anclado, de muelle a muelle y con una ruta para lanchas y tortugas.

Esa malla ecológica capturará al sargazo, que se retirará del mar y procesará antes de llegar a las costas. En una segunda fase donde se invertirán 34 millones de pesos en el municipio y se implementarán barcazas.

Destaca que para implementar programa de recoja efectuado en las últimas semanas, se contó con 64 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Para usar en prevención en noviembre se podrán buscar fondos del Conapreven.

Además en Solidaridad se puede contar con el apoyo de recursos Zofemat, del Fideicomiso de Derecho de Saneamiento de Solidaridad y del Gobierno del Estado.

En este municipio se ha tenido la participación de organizaciones civiles que convocan periódicamente a limpiezas de playas, además de iniciativas y acciones por parte del sector empresarial, como los integrados en la Canaco-Servytur y el Consejo Coordinador Empresarial.

También te puede interesar: Se mantiene normal el atraque de cruceros a costas quintanarroenses

En Quintana Roo

A nivel estatal, así como ha trabajado en la limpieza de arenales, se ha integrado un programa a gran escala para cosechar el sargazo en el mar, que incluye barcos de gran calado.

Se usarán redes para la captura y se hará un monitoreo vía satélite para ir a los lugares donde se acercan los manchones de esta macroalga.

Paralelamente, el gobierno de Carlos Joaquín también implementará la colocación de vallas ecológicas, “como las que se usan en los derrames petroleros”, acción en la que se invertirán 300 millones de pesos y se aplicará en los siete municipios costeros del estado, informó el mandatario.

Este programa iniciará en Playa del Carmen e incluirá la recoja de esta macroalga con “sargaceras” sobre el mar y cerca de la playa.

Además, universidades de Quintana Roo trabajan con la Universidad de Glaveston, Estados Unidos, en la parte de investigación de este fenómeno. Esta última está encargada del monitoreo satelital para conocer la trayectoria del sargazo y de dónde viene.

Estudios de impacto ambiental

De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, en su artículo séptimo: “Las obras o actividades, que ante la inminencia de un desastre, se realicen con fines preventivos o bien, las que se ejecuten para salvar una situación de emergencia, no requerirán previa evaluación de impacto ambiental, pero en todo caso se deberá dar aviso a la Secretaría [Semarnat] de su realización en un plazo que no excederá las 72 horas contadas  a partir de que las obras se inicien...”.

Asimismo, en el artículo octavo de ese mismo reglamento, se indica que quienes emprendan dicha obra ante casos de desastre, deberán entregar en un plazo de 20 días “un informe de las acciones realizadas y de las medidas de mitigación y compensación que apliquen…“.

Pero los esfuerzos deberán ser exhaustivos, en materia de investigación y acciones para enfrentar este desastre natural de la manera más sostenible posible.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan en Veracruz los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo, desaparecidos en Oaxaca

La desaparición de la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández mantuvo en vilo a Oaxaca durante seis largos meses. El reciente hallazgo de sus cuerpos en fosas clandestinas en Veracruz arroja luz sobre un caso que pone en evidencia la grave problemática de violencia en la región.

VIDEO: Hombres saltan al mar aterrados por una nutria

Un grupo de amigos que disfrutaba de un tranquilo día de vacaciones en el...

Detienen en Cancún a un sujeto acusado de pornografía infantil

Un sujeto acusado del delito de pornografía infantil ha sido detenido en Cancún, informaron...

Playa del Carmen fortalece lazos internacionales: Estefanía Mercado recibe al alcalde de Belmopán, Belice

Playa del Carmen, Quintana Roo, 28 de abril de 2025.— Playa del Carmen sigue...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan en Veracruz los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo, desaparecidos en Oaxaca

La desaparición de la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández mantuvo en vilo a Oaxaca durante seis largos meses. El reciente hallazgo de sus cuerpos en fosas clandestinas en Veracruz arroja luz sobre un caso que pone en evidencia la grave problemática de violencia en la región.

VIDEO: Hombres saltan al mar aterrados por una nutria

Un grupo de amigos que disfrutaba de un tranquilo día de vacaciones en el...

Detienen en Cancún a un sujeto acusado de pornografía infantil

Un sujeto acusado del delito de pornografía infantil ha sido detenido en Cancún, informaron...