InicioQuintana RooJosé María MorelosAgroquímicos en cultivos de habanero matan millones de abejas, en José María...

Agroquímicos en cultivos de habanero matan millones de abejas, en José María Morelos

Publicado el

Como hace seis años, el uso de agroquímicos para fumigar los cultivos de chile habanero en áreas abiertas en el municipio de José María Morelos, causó la mortandad de entre uno y cinco millones de abejas la semana pasada, denunció la cooperativa U Lool Che.

El pasado fin de semana se registró la muerte masiva de insectos en al menos cinco apiarios cerca de una zona de producción de chile habanero en el ejido San Antonio Tuk.

De acuerdo con Marcelo Chan Mo, de la sociedad cooperativa U Lool Che ─traducido del maya al español significa “flor de árbol”─, nuevamente el uso de agroquímicos provocó la muerte de abejas en al menos 40 colmenas de cinco apiarios diferentes.

En ese sentido, Chan Mo señaló que, en promedio, una colmena puede tener entre 50 mil y 80 mil abejas, dependiendo de la temporada. En invierno, tiene un número mínimo, mientras que en primavera puede llegar al máximo.

Se estima que la mortandad de los insectos himenópteros osciló entre las dos y tres millones 200 mil abejas. El caso ya está bajo investigación para deslindar responsabilidades, porque el asunto está considerado como “muy grave”.

Cada colmena produce alrededor de 31 kilogramos de miel y cada uno tiene un costo promedio de entre 89.51 y 106.30 pesos, por lo que la pérdida en las 40 colmenas afectadas se estima en mil 240 kilos y de 111 mil a 132 mil pesos.

A ello, se suma que repoblar cada colmena tiene un costo de entre mil 500 y dos mil pesos; es decir, de 60 mil a 80 mil pesos; es decir, las pérdidas por abejas, cera y miel se estiman en alrededor de 200 mil pesos, toda una fortuna para los humildes apicultores morelenses.

La afectación es por la utilización de agroquímicos en un plantío de chile habanero ubicado en ese núcleo agrario que dañó abejas de cinco apicultores, a los que la cooperativa U Lool Che recomendó tomar evidencias fotográficas para su demanda.

En agosto de 2018, en el ejido La Candelaria de José María Morelos, se registró la primera mortandad masiva de abejas por la fumigación de un chilar que mató a más de 16 millones de abejas Apis melífera de más de 300 colmenas de 18 apicultores.

Además: Emergencia apícola en Campeche; plaguicidas matan a casi 30 millones de abejas

Esa vez se confirmó que el dueño de ese cultivo, el yucateco Pedro Pablo Erosa Manrique, de Tekax, ordenó la aplicación de un producto muy potente conocido comercialmente como Regenet 4SC (Fipronil), un producto altamente toxico para las abejas.

spot_img

Noticias recientes

Avión privado con registro en México se estrella en Michigan, Estados Unidos y deja tres fallecidos

Un avión privado registrado en México se estrelló la tarde de este jueves en...

Con Estefanía Mercado, Playa del Carmen genera más oportunidades de empleo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de octubre de 2025.— En representación de la...

Muere bebé recién nacido tras asfixiarse con una bolsa de plástico en Escobedo, Nuevo León

Reportan que un bebé de cuatro meses murió tras asfixiarse con una bolsa de...

Detienen a hombre por golpear a su esposa y obligarla a beber herbicida en Chiapas

Un hombre identificado como Jerónimo “N” fue arrestado por autoridades de Chiapas tras ser...

Noticias relacionadas

Salen 177 mil personas de la pobreza en Quintana Roo, destaca Mara Lezama

La gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción en relación con las estadísticas que da...

Renán Sánchez Tajonar respalda a jóvenes deportistas de José María Morelos

José María Morelos, Q. Roo, 29 de julio de 2025.— Renán Sánchez Tajonar, diputado...

Gino Segura escucha a productores agrícolas de La Candelaria

José María Morelos.- En el marco de una gira de trabajo por el municipio...