Luego de la ola de violencia que se ha vivido en Culiacán, el pasado mes de octubre regresaron a servicio los primeros 870 elementos de la Policía Municipal y Tránsito de Culiacán, a quienes se les entregó sus armas de cargo tras aprobar el examen de control de confianza. Sin embargo, 99 agentes de la corporación se negaron a volver ser evaluados y presentaron sus respectivas renuncias.
Fue por más de un mes que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional mantuvieron en revisión todo el armamento del personal de la Policía Municipal de Culiacán, por lo que decidieron autorizar el retorno de un primer grupo al servicio.
Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que del primer grupo evaluado por la Guardia Nacional, solo 12 oficiales reprobaron el examen de control de confianza; por lo que corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Culiacán definir su situación legal.
Respecto a la renuncia de 99 policías, Mérida Sánchez reveló que fue decisión de cada elemento, y que en ningún momento se les solicitó su separación, luego de que determinaran que no cumplían con los requisitos de un nuevo examen de control de confianza, aplicado por las autoridades federales.
A pesar de ello, se informó que existe un grupo de 300 oficiales listos para ser enviados vía terrestre, con custodia a la Ciudad de México para que se les practique el examen respectivo, solo se espera que se fije una fecha para llevarlo a cabo.
Cabe recordar que Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, indicó el pasado 28 de octubre, que la sociedad debe estar confiada en el regreso de los primeros 870 elementos de la Policía Municipal de Culiacán, pues se encuentran limpios de toda clase de observaciones, luego de aprobar el examen de control de confianza.
Lo anterior, aseguró, significa el 90 por ciento de las fuerzas de seguridad que pasó los controles de revisión de sus armas de cargo y de los exámenes que se les practicó por parte de la Guardia Nacional en la Ciudad de México.
Agregó, que en la verificación de todo el armamento de la policía municipal, tanto en armas largas como en cortas, no se encontró ninguna irregularidad, concluyendo así la revisión que inició el pasado 25 de septiembre.
También te puede interesar: Asesinan en Culiacán, Sinaloa, a dirigente ganadero que había sido secuestrado
Durante la guerra desatada entre los grupos criminales, “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que inició el pasado 9 de septiembre, las autoridades han reportado 400 homicidios dolosos, que incluyen a nueve mujeres y tres adolescentes.
Además, las familias han denunciado oficialmente la desaparición de 296 personas, así como mil 210 casos de despojo violento de vehículos.