La Zona Arqueológica de Oxtankah, testigo de una urbe que en la época prehispánica controló el territorio de la actual bahía de Chetumal, en Quintana Roo, reabrirá al público a partir de este lunes 25 de noviembre de 2024, tras la conclusión de las obras de infraestructura que se realizaron gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
La iniciativa es aplicada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en diversos sitios patrimoniales cercanos a la ruta del Tren Maya, a fin de optimizar las áreas de servicio para los visitantes, y de promover la investigación y conservación de los monumentos arqueológicos.
Al respecto, el diretor general del INAH, Diego Prieto Hernández, explica que Oxtankah “fue una de las urbes más icónicas de la península de Yucatán, la cual, entre los siglos I y V de nuestra era, destacó por su vocación portuaria, además de que, según la tradición oral, habría sido el hogar, a inicios del siglo XVI, del náufrago español Gonzalo Guerrero, quien se integró a la cultura maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo”.
Según el funcionario, esta zona arqueológica será la primera del estado de Quintana Roo en reabrir sus puertas al público tras su atención integral mediante el Promeza.
“Este importante programa nos ha permitido investigar, estudiar y mejorar el estado de conservación de nuestros espacios patrimoniales, con el fin de ampliar el conocimiento que tenemos sobre los sitios y la cultura maya ancestral, así como enriquecer la experiencia de visita del turismo nacional y extranjero”, apuntó.
Te puede interesar: Video: Conoce Uxuxubi, ¡uno de los tesoros escondidos de la Riviera Maya!
Cabe señalar que, en Quintana Roo, también se ha trabajado en las zonas arqueológicas de El Meco, Chacchoben, Ichkabal, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná, Xel-Há, Muyil, Chakanbakán y Cobá, así como en el corredor ecoarqueológico Paamul II.
Por su parte, el Centro INAH Quintana Roo detalla que en Oxtankah se instaló un nuevo paradero y se renovaron las instalaciones de atención al visitante; asimismo, se actualizó la red de senderos del sitio, a partir de la nueva información que el Promeza permitió reunir durante la consolidación de los monumentos y la reintegración arquitectónica del conjunto de plazas de la ciudad antigua.
La Zona Arqueológica de Oxtankah puede visitarse de lunes a domingo, entre las 9:00 am y las 3:00 pm. Tiene un costo de acceso de 75 pesos. Como todos los sitios prehispánicos, los domingos la entrada es libre para el público nacional.