facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoCrean primer reloj nuclear del mundo; cuenta con precisión absoluta sobre la...

Crean primer reloj nuclear del mundo; cuenta con precisión absoluta sobre la medición del tiempo

PUBLICADO

Un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Viena (TU Wien) y del Instituto JILA/NIST en Estados Unidos ha logrado un avance histórico en la medición del tiempo: la creación del primer reloj nuclear del mundo.

Este desarrollo marca un nuevo hito en la ciencia, ya que podría superar la precisión de los relojes atómicos, que han sido el estándar durante décadas.

Aunque aún no es más preciso que los relojes atómicos actuales, el reloj nuclear abre nuevas posibilidades para mejorar diversas áreas de investigación científica.

El proyecto fue liderado por el profesor Thorsten Schumm de la TU Wien, quien en abril de este año, junto a su equipo, consiguió por primera vez cambiar el estado de un núcleo atómico utilizando un láser. Este cambio se realizó en el núcleo del torio, un elemento que ha sido clave para la creación del reloj nuclear.

Aunque los relojes atómicos han dominado la medición precisa del tiempo, la demostración de que los núcleos de torio pueden utilizarse como marcadores temporales fue un gran avance.

La clave de este reloj es su estabilidad, dado que los núcleos atómicos son mucho más pequeños que los átomos y, por lo tanto, menos susceptibles a interferencias externas.

Te puede interesar: Ajustan el “Reloj del Apocalipsis” a 90 segundos antes de la medianoche o el “fin del mundo”

¿Cómo funciona el reloj nuclear?

El reloj nuclear funciona de manera similar a un reloj atómico, que mide el tiempo mediante la oscilación de ondas electromagnéticas. Sin embargo, en lugar de depender de átomos enteros, utiliza los núcleos de estos átomos.

Los núcleos son más estables y menos sensibles a interferencias externas como los campos electromagnéticos. El torio, en particular, es el único elemento conocido cuyas transiciones nucleares pueden ser activadas por láseres.

Sus núcleos tienen dos estados de energía muy cercanos, lo que permite que funcionen como una base precisa para medir el tiempo.

El reloj nuclear es posible gracias a un proceso avanzado conocido como “peine de frecuencias”. Esta técnica convierte pulsos de luz infrarroja, utilizados en relojes atómicos, en luz ultravioleta, que es la frecuencia necesaria para activar los núcleos de torio. Una vez activados, estos núcleos permiten una medición temporal extremadamente precisa.

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Oasis tendrá su documental y pide a los fans enviar sus historias con la banda para incluirlas

El regreso de Oasis a los escenarios ha causado gran emoción entre sus seguidores,...

Asesinan a seis integrantes de una familia en Guanajuato

Reportan que seis personas fueron asesinadas en el municipio de Yuriria, al sur del...

Adulto mayor es arrestado por presuntamente envenenar a ocho menores en Reino Unido

Un adulto mayor fue arrestado tras ser acusado de presuntamente envenenar a ocho niños...

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Oasis tendrá su documental y pide a los fans enviar sus historias con la banda para incluirlas

El regreso de Oasis a los escenarios ha causado gran emoción entre sus seguidores,...

Asesinan a seis integrantes de una familia en Guanajuato

Reportan que seis personas fueron asesinadas en el municipio de Yuriria, al sur del...

Adulto mayor es arrestado por presuntamente envenenar a ocho menores en Reino Unido

Un adulto mayor fue arrestado tras ser acusado de presuntamente envenenar a ocho niños...