InicioQuintana RooCozumelTras cobro aprobado para cruceristas, FETUR propone la creación de un Fondo...

Tras cobro aprobado para cruceristas, FETUR propone la creación de un Fondo Estratégico de Contingencia por 9 MMDP

Publicado el

La Federación Nacional de Empresarios Turísticos (FETUR), ha lanzado un llamado urgente para abordar los retos del turismo de cruceros en México, a raíz de la reciente aprobación del cobro de un nuevo derecho por parte del Senado.

Este modelo turístico, que ha sostenido la economía de destinos como Cozumel y Mahahual durante más de 50 años, enfrenta ahora desafíos ambientales, sociales y económicos que requieren atención prioritaria.

Entre los puntos destacados, FETUR señaló que las comunidades receptoras han soportado el impacto masivo del turismo sin recibir inversiones proporcionales en infraestructura y servicios públicos. Además, el impacto ambiental, como el deterioro de arrecifes y la huella de carbono generada por los cruceros, pone en riesgo la sostenibilidad de los destinos.

Para mitigar estos problemas, la federación propone la creación de un Fondo Estratégico de Contingencia Económica de 9 mil millones de pesos, destinado a:

  • Apoyar a las comunidades locales, protegiendo empleos y promoviendo pequeñas y medianas empresas.
  • Invertir en infraestructura sostenible, como calles y sistemas de drenaje, además de proyectos de conservación ambiental.
  • Diversificar el turismo, impulsando el turismo de pernocta como alternativa.

FETUR también advirtió sobre las posibles consecuencias económicas si las navieras deciden reducir su presencia en México debido al cobro de nuevos derechos, lo que podría derivar en pérdidas millonarias para las comunidades receptoras y una afectación directa a más de mil millones de dólares en derrama económica anual.

La organización hizo un llamado al gobierno federal para garantizar que los ingresos generados por este nuevo derecho sean canalizados a los municipios receptores y proteger a las comunidades locales, quienes son clave en la experiencia turística.

Además: Avanza Ley de Islas: intensa agenda de trabajo de la FETUR Nacional

Asimismo, instaron a las navieras a mantener su compromiso con México y las comunidades que han sostenido la industria durante décadas.

FETUR concluyó que el turismo de cruceros debe evolucionar hacia un modelo sostenible y equitativo que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades receptoras y el medio ambiente.

spot_img

Noticias recientes

¿Austeridad? Revelan que “Andy” López Beltrán gastó más de 177 mil pesos durante su viaje a Japón

"Andy" López Beltrán, hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, habría gastado...

Registran a bebé de Colombia con el nombre “Chat Yipiti”, inspirado en la IA

Una bebé de Colombia fue registrada con un nombre poco convencional: “Chat Yipiti”, en...

Detienen a presuntos empleados de AT&T que se querían robar un celular en Playa del Carmen

Se informó que dos presuntos empleados de AT&T fueron detenidos en Playa del Carmen,...

Desaparecen más de 40 personas después de naufragio en Nigeria

Los equipos de rescate de Nigeria continúan en la búsqueda de más de 40...

Noticias relacionadas

Trabaja Mesa de Seguridad Turística en fortalecer experiencias para visitantes y locales: Mara Lezama

Fueron dos propuestas clave para reafirmar el liderazgo turístico mundial las que destacó la...

Turismo de cruceros repunta en el Caribe Mexicano; llegarán a Cozumel 17 barcos esta semana

El turismo de cruceros continúa posicionando a Cozumel como uno de los destinos más...

Muelle Once es el mejor restaurante de Puerto Morelos según la IA

Muelle Once es considerado como el mejor restaurante que se ubica en Puerto Morelos....