Los cateos en el penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, siguen arrojando hallazgos sorprendentes: este miércoles se descubrió que algunos reos tenían un módem, un sistema Starlink, 10 cuchillos, un machete, una navaja, dos tijeras, tres desarmadores y dos martillos.
De cómo llegó el internet satelital de SpaceX ─empresa aeroespacial de Elon Musk─ al penal, es un misterio; sin embargo, se suma a los objetos ilícitos que históricamente han sido asegurados en esas instalaciones, como máquinas tragamonedas y hasta videojuegos.
La nueva revisión inició durante las primeras horas de este 5 de febrero, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, por medio de la Policía Estatal Preventiva.
A las afueras e interior del centro hubo seguridad periférica por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la General del Estado (FGE).
Tras el cateo se aseguraron, además del dispositivo de internet satelital Starlink, 10 botellas de bebidas alcohólicas; una decena de cuchillos, una navaja, dos tijeras, tres desarmadores, dos martillos y un machete.
Todo lo decomisado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente para que se lleven a cabo las diligencias correspondientes y se deslinden responsabilidades.
Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, calificó como “grave” que se introduzcan armas, objetos ilícitos y equipo de conexión satelital al penal de Aguaruto.
“Por supuesto que hay situaciones graves; que se introduzcan armas, tecnología, etcétera, justo en esa línea es como se implementan una serie de operativos para combatir la corrupción”, comentó.
El secretario general indicó que continuarán desplegando operativos en los módulos penitenciarios, tal como lo determinó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Óscar Rentería Schazarino.
“Los operativos ayudarán a avanzar en el combate al crimen organizado, pues están convencidos que esa es la ruta del camino hacia la pacificación en la entidad”, sostuvo.
Los precios del servicio de Starlink rondan entre los 800 y los mil pesos, en los planes domésticos; de mil 650 pesos para el plan itinerante hasta 114 mil 186 en cuanto al paquete marítimo.
Planes
Apenas hace cinco días, por medio de su cuenta de Twitter, la empresa Starlink anunció su llegada a México para ofrecer su servicio domiciliario porque previamente ya tenía un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dotar a todo el país de internet.
Se trata del paquete Starlink Mini, que incluye ─como todos los que ofrece la empresa ─ un kit de internet portátil, diseñado para brindar conectividad de alta velocidad y baja latencia en zonas remotas, a un precio de cuatro mil 999 pesos mexicanos al mes.
También incluye la terminal Starlink con WiFi integrado, un kickstand para su colocación, adaptador de tubo, cable de alimentación CC de 15 metros, una fuente de alimentación y un enchufe, y permite hacer streaming, jugar en línea y videollamadas, entre otras actividades.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrece una variedad de planes diseñados para usuarios personales y para empresas y negocios. Esos planes se dividen en dos categorías principales: Personal y Empresarial, cada una con características específicas.
Residencial Lite: tiene un costo de 800 pesos al mes e incluye datos ilimitados, pero con menor prioridad en la red, lo que puede afectar la velocidad en horas de alta demanda.
Residencial: con un precio de mil 45 mensuales, ofrece datos ilimitados y una conexión con mayor estabilidad en comparación con la versión Lite.
Además, hay un Plan Itinerante Ilimitado por mil 650 pesos al mes, pensado para casas rodantes, nómadas y usuarios que viajan constantemente. Permite uso en movimiento,
cobertura en todo el país y la costa, además de pausar cuando no se requiera.
Para negocios y usuarios con alta demanda, Starlink ofrece dos tipos de planes, incluido uno para altamar.
Además: Llega a México Starlink, el servicio de internet inalámbrico de Elon Musk: ¿Cuánto costará?
Sitio fijo: para empresas y usuarios que necesitan IP pública, prioridad de red y soporte especializado. Incluye datos estándar ilimitados que se pagan mensualmente: 40 GB por mil 392 pesos, un TB por tres mil 148 y dos TB por seis mil 361 pesos.
Marítimo: diseñado para embarcaciones y negocios móviles, permite conexión en territorio continental y oceánico. Sus precios varían según prioridad de datos; también se paga mensual: 50 GB por cinco mil 636 pesos, un TB por 22 mil 776 y 5 TB por 114 mil 186.
¡Encerrados pero conectados! En cateo, hallan sistema Starlink de Elon Musk para dotar de internet a reos en Sinaloa
