El Museo del Palacio de Bellas Artes alberga desde el 25 de marzo y hasta el 27 de julio de 2025 una de las exposiciones más importantes del año: La revolución impresionista: de Monet a Matisse, proveniente del Museo de Arte de Dallas (DMA). Con más de 150 años de historia detrás del movimiento que rompió con las tradiciones académicas, esta muestra ofrece al público mexicano la posibilidad de acercarse a figuras emblemáticas como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot, Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Henri Matisse.
Organizada en cuatro núcleos temáticos (Rebeldes con causa, Notas de campo, Efectos secundarios y Para siempre), la exposición permite comprender cómo el impresionismo revolucionó el arte contemporáneo. Entre las piezas más destacadas se encuentran: “El Pont Neuf” de Monet, “Place du Théâtre Français: efecto de niebla” de Camille Pissarro, “El río Sena en París” de Paul Signac, “Gavillas de trigo” de Vincent van Gogh, “I Raro te Oviri” de Paul Gauguin y “Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero” de Henri Matisse.
La exposición, “La revolución impresionista: de Monet a Matisse” es también una oportunidad única para ver reunidas obras excepcionales del Museo de Arte de Dallas, como “Brioche con peras” (1876) de Édouard Manet y “Rosas y peonías en un florero” (1876) de Pierre-Auguste Renoir, piezas fundamentales para entender la evolución de la pintura moderna.
Rompiendo esquemas
“Los impresionistas rompieron con la tradición. Cambiaron las técnicas, los temas y la forma de exhibir sus obras. Así, redefinieron el arte contemporáneo de vanguardia”, destaca el texto curatorial de Nicole R. Myers, responsable de la curaduría. La exposición pone énfasis en el impacto de estos artistas “rebeldes” en generaciones posteriores y cómo sus técnicas inspiraron movimientos como el fovismo y el cubismo.
¡Llega temprano!
La entrada general de martes a sábado a esta muestra, tiene un costo de 95 pesos. Sin embargo, los domingos la entrada es gratuita para todo el público, tanto nacional como extranjero. Si deseas aprovechar este beneficio, es recomendable llegar temprano: aunque el museo abre a las 10:00 horas, las filas comienzan a formarse desde las 9:00. Ser de los primeros en ingresar no solo permite disfrutar con calma esta muestra internacional, sino también visitar otras exhibiciones dentro del mismo recinto.
También te puede interesar: Llega a CDMX la fiesta inmersiva con la mejor música de cada época
El acceso al museo es gratuito también para estudiantes, docentes, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 13 años cualquier día de la semana, siempre con credencial vigente. Las entradas solo se venden directamente en taquilla el mismo día de la visita.
En el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, esta muestra invita a reconsiderar el legado de los artistas que en su tiempo fueron considerados escandalosos y hoy son referentes ineludibles del arte moderno. Visitarla es no solo una lección de historia del arte, sino una experiencia estética y cultural indispensable.