El conductor Eduardo Videgaray causó sorpresa y un intenso debate en redes sociales al publicar una fotografía de la placenta de su recién nacido hijo. A través de su cuenta de Instagram, la imagen, acompañada del lacónico mensaje “Una imagen placentera”, desató una oleada de reacciones entre sus seguidores.
La también conductora y esposa de Videgaray, Sofía Rivera Torres, respondió de inmediato a la publicación con un comentario que reflejaba asombro y orgullo: “El órgano que yo hice”. Este breve intercambio encendió una conversación que rápidamente se extendió a diversos temas, desde la fascinación por el milagro de la vida hasta las bromas sobre el destino culinario de la placenta y reflexiones sobre el cuerpo humano.
La publicación generó una amplia gama de comentarios. Mientras algunos usuarios expresaron su admiración por la naturaleza y la capacidad del cuerpo femenino, otros no perdieron la oportunidad de hacer comentarios humorísticos sobre posibles usos gastronómicos de la placenta. Entre las reacciones más destacadas se encontraron preguntas sobre cómo planeaba cocinarla o sugerencias de acompañarla con tortillas y salsa.
Sin embargo, también hubo voces que defendieron la maravilla biológica de la placenta, señalando su importancia para el desarrollo del bebé y sugiriendo la posibilidad de conservar sus células madre. Algunos usuarios incluso resaltaron la belleza intrínseca del órgano, comparando la estructura del cordón umbilical con las raíces de un árbol, simbolizando la conexión con la vida.
Aprovechando la atención generada, varios seguidores preguntaron a Videgaray y Rivera Torres sobre su fecha de regreso al programa que conducen junto a José Ramón Castillo “El Estaca”. Hasta el momento, la pareja no ha emitido ninguna declaración al respecto.
Aunque la pareja no ha compartido sus planes específicos para la placenta, su publicación abrió un interesante debate sobre las diversas opciones que algunas familias consideran después del nacimiento. Estas incluyen desde la conservación para la extracción de valiosas células madre, hasta la simbólica práctica de plantarla junto a un árbol como una representación del ciclo de la vida, e incluso la controvertida costumbre de procesarla en cápsulas para su ingesta.
La práctica de la placentofagia, o consumo de la placenta, ha generado opiniones divididas. Sus defensores argumentan potenciales beneficios para la madre en el periodo postparto, como una mejor recuperación, un aumento en la producción de leche materna y la prevención de la depresión posnatal. No obstante, expertos en el campo de la salud señalan que la evidencia científica que respalde estas afirmaciones es limitada y advierten sobre los posibles riesgos de consumir un órgano que podría contener bacterias o contaminantes.
Tal vez te gustaría leer: Denuncian que tres recién nacidos internados corren riesgo en IMSS en Oaxaca
Ver esta publicación en Instagram
La inesperada publicación de Eduardo Videgaray ha logrado capturar la atención del público, generando una conversación que abarca desde la admiración por el proceso biológico hasta la exploración de las diversas y a menudo sorprendentes prácticas que rodean el nacimiento y el destino de la placenta.
Con información de El Imparcial