facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoSenado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

PUBLICADO

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que se desecharon una veintena de reservas que fueron rechazadas.

Después de un ríspido debate que duró más de seis horas en el marco del periodo extraordinario, se aprobó en lo particular por 71 votos a favor y 29 en contra la reforma que establece la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá sus funciones como nueva autoridad reguladora.

A través de 299 artículos y 32 disposiciones transitorias, la nueva norma también detalla los derechos de los usuarios y las audiencias, y garantiza el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, para que contribuyan con el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión permitirá la localización en tiempo real de todos los teléfonos celulares de los ciudadanos sin una orden judicial; y la posibilidad de suspender las trasmisiones de radio y televisión bajo el argumentar de violar los derechos de las audiencias.

Entre los puntos más relevantes destaca la eliminación del controvertido artículo 109, que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales.

Se mantiene el artículo 209, fracción IX, que permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros, salvo en casos culturales, turísticos o deportivos, para asegurar el cumplimiento del marco legal nacional.

Con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se prevé la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la ATDT con independencia técnica y operativa, encargado de resolver, supervisar y dictar lineamientos regulatorios con base en criterios técnicos y pluralidad institucional.

Te puede interesar: #LeyCensura: ¿Por qué la Reforma de Telecomunicaciones en México genera controversia?

En el debate, Manuel Añorve Baños, del PRI, aseguró que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca eliminar la libertad de expresión e imponer el autoritarismo digital, pues más allá de los cambios que le hayan hecho al dictamen, permanece la lógica de control, vigilancia, simulación y censura, “porque ahora se le va a bajar el switch a la televisora o estación de radio que se atreva a contradecir al gobierno”.

Alejandro Moreno, senador y dirigente del PRI, argumentó que esta nueva ley “es la guía de bolsillo para construir y fortalecer un régimen antidemocrático, dictatorial y deja claro que es una Ley Censura, es parte, como se ha dicho aquí, de un big brother del bienestar para controlar la vida, la palabra y lo que diga cada ciudadano”,

“Les voy a decir cuál es la diferencia de ustedes con nosotros, un hombre libre como nosotros hace y dice lo que piensa, lacayos, esbirros y esquiroles como ustedes hacen lo que les dicen porque están al servicio del régimen, por ello lo que me preocupa y nos asusta es que su gran ignorancia y mayor estupidez la digan con gran seguridad, porque eso es peligroso para el régimen republicano, por eso quieren un gobierno que espíe, que asuste, que amedrente a las y los ciudadanos”.

Por el PT, Lizeth Sánchez García, indicó que respalda con firmeza la reforma por representar un paso fundamental para un México más inclusivo, justo y más conectado, pues combate la desigualdad digital y garantiza que los derechos fundamentales se ejerzan en el siglo XXI, sumado a que en el dictamen “no se impuso una visión única ni se cerraron las puertas al diálogo”.

En el debate, por momentos ríspido, el senador del PAN, Ricardo Anaya, argumentó el voto en contra de la bancada y apuntó: “Lo denunciamos, era la ley censura y la ley censura se queda”.

“Geolocalización en tiempo real, poder para suspender transmisiones. Eso es censura, eso es autoritarismo”, destacó en tribuna tras la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Con información de Xataca.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Salma Hayek es captada paseando con Angelina Jolie en Veracruz, ¿nuevo proyecto?

Las reconocidas actrices Angelina Jolie y Salma Hayek fueron vistas recientemente en el estado...

Muere niño tras recibir descarga eléctrica en Ciudad Juárez, Chihuahua

Un niño de solo nueve años murió luego de recibir una descarga eléctrica en...

Rinde protesta nueva mesa directiva del Club Rotario de Playa del Carmen

El Club Rotario Internacional en Playa del Carmen organizó un evento para anunciar la...

Adriana Bravo Mena toma el cargo como presidenta de la Canagraf en Playa del Carmen

La Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf) dio a conocer la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Salma Hayek es captada paseando con Angelina Jolie en Veracruz, ¿nuevo proyecto?

Las reconocidas actrices Angelina Jolie y Salma Hayek fueron vistas recientemente en el estado...

Muere niño tras recibir descarga eléctrica en Ciudad Juárez, Chihuahua

Un niño de solo nueve años murió luego de recibir una descarga eléctrica en...

Rinde protesta nueva mesa directiva del Club Rotario de Playa del Carmen

El Club Rotario Internacional en Playa del Carmen organizó un evento para anunciar la...