Donald Trump avaló este martes 1 de julio la creación y puesta en marcha de un nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida. El recinto, conocido informalmente como Alligator Alcatraz, está ubicado en una zona remota del humedal de los Everglades, en una antigua pista aérea reconvertida en espacio carcelario. Su construcción, autorizada por orden federal de emergencia, se completó en menos de dos semanas.
Donald Trump visitó personalmente las instalaciones junto a autoridades locales para inaugurar el centro, el cual tendrá una capacidad inicial para albergar a 5 mil migrantes. Según el mandatario, este modelo busca reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la vigilancia de manera eficiente.
Una de las características más destacadas del lugar es su entorno natural. Está rodeado por agua, vegetación espesa y presencia constante de caimanes, los cuales, según las autoridades, actuarán como barrera disuasiva contra intentos de fuga.
Durante una declaración ante la prensa en los jardines de la Casa Blanca, horas antes de su traslado a Florida, Donald Trump se refirió al centro con una frase que ha generado amplias reacciones. “Cuando escapan, tendrán que aprender a huir de un caimán. No corras en línea recta. Corre en zigzag. ¿Y sabes qué? Tus posibilidades aumentan un 1 %”, dijo.
Una vez en Florida, Donald Trump volvió a referirse al tema con tono irónico. Frente a cámaras, expresó: “No siempre se tienen tierras tan hermosas y seguras. Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”.
Donald Trump y su política migratoria
Donald Trump explicó que Alligator Alcatraz es parte de su paquete migratorio denominado One Big, Beautiful Bill, con el cual busca implementar nuevas estrategias de control fronterizo y aceleración de procesos migratorios.
Entre los objetivos, señaló la reducción de tiempo en detención. Los migrantes serán evaluados por personal especializado y podrían recibir resolución en menos de 48 horas. Según sus declaraciones, ya se está trabajando para instalar tribunales móviles dentro del propio centro, a fin de ejecutar deportaciones inmediatas en caso de que la ley así lo determine.
El presidente de Estados Unidos también indicó que este modelo será observado como prueba para replicarse en otros estados si los resultados son favorables. “Esto es solo el inicio. Queremos que estas instalaciones se conviertan en un estándar de eficacia. Seguridad y rapidez, eso es lo que buscamos”, expresó Donald Trump ante los medios en el mismo sitio.
También te puede interesar: Donald Trump pone fin a las negociaciones comerciales con Canadá
El lugar fue acondicionado por la Guardia Nacional y autoridades federales con materiales temporales, generadores eléctricos y cercas metálicas. Además del cerco físico, se han instalado sensores térmicos y cámaras de vigilancia. Sin embargo, el entorno natural sigue siendo el principal recurso de contención, debido a la dificultad que implica moverse entre la fauna local.
Desde que se anunció su construcción, el proyecto ha recibido críticas de diversos sectores, que consideran que la ubicación pone en riesgo tanto a personas como al ecosistema. A pesar de ello, Donald Trump insistió en que la prioridad de su gobierno es garantizar el control migratorio con recursos disponibles y rapidez operativa.
Donald Trump finalizó su visita destacando que el centro ya está listo para recibir personas detenidas en redadas o traslados fronterizos. Según informó, los primeros ingresos comenzarán esta misma semana.
Con información de EFE y El Español