El próximo 15 de agosto, el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se convertirá en una pista de baile gigante con la llegada de Tiesto, el DJ y productor neerlandés considerado uno de los más influyentes de la música electrónica a nivel mundial.
La presentación de Tiesto será completamente gratuita, una oportunidad de oro para escuchar en vivo éxitos como “The Business”, “Don’t Be Shy” o “Jackie Chan”, que han puesto a bailar a millones en festivales internacionales como Tomorrowland y Ultra Music Festival.
Pero Tiesto es sólo la punta del iceberg. Este año, la Fenapo no se guardó nada y armó un cartel que combina lo mejor de distintos géneros musicales.
Un día antes del artista neerlandés, el 14 de agosto, Los Ángeles Azules traerán su cumbia sinfónica para convertir el recinto en un enorme salón de baile con canciones como “Nunca es suficiente”, “Cómo te voy a olvidar”, “Perdonarte, ¿para qué” y “El amor de mi vida”, entre muchas otras.
DEL REGUETÓN AL GÉNERO REGIONAL MEXICANO
El 19 de agosto será otra fecha para marcar en el calendario, ya que Don Omar, “El Rey del Reguetón”, hará temblar San Luis Potosí con éxitos como “Danza Kuduro”, “Pobre Diabla” y “Ella y Yo”. Todo esto, también, sin costo de entrada.
Y para cerrar el mes a lo grande, el 31 de agosto, Grupo Frontera, una de las bandas de música regional más escuchadas en las plataformas digitales, subirá al escenario para interpretar sus corridos tumbados y cumbias norteñas ,que han conquistado a fans en México y Estados Unidos.
¿Y QUÉ PASA CON EL POP Y BALADAS LATINAS?
La Fenapo 2025 también contará con nombres de peso en el pop y rock latino. El 29 de agosto, Enrique Iglesias llegará con su repertorio de baladas y temas bailables como “Bailando” y “Hero”, por lo que promete ser una de las noches más multitudinarias de este evento que se realiza cada año.
Reik también estará presente en esta importante feria el 21 de agosto y seguramente interpretará grandes canciones como “Noviembre sin ti”, “Ya me enteré”, “Creo en ti” y “Pero te conocí”.
Además, el 27 de agosto subirá al escenario El Malilla, una de las voces jóvenes más sonadas en la escena urbana mexicana.
UNA CARTELERA PARA GUSTOS DE “TOCHO MOROCHO”
El resto de la programación gratuita no se queda atrás. Las personas que acudan a la Fenapo 2025 podrán disfrutar nada más y nada menos que a los Los Tigres del Norte el 17 de agosto. A aquellos que les gusta ese genero musical, ¿cómo se podrían negar a echarse una cantada con temas como “Golpes en el corazón”, “Ni parientes somos”, “Aquí mando yo” o “La puerta negra”.
La Arrolladora Banda El Limón no se queda atrás, la cual se presentará el 22 de agosto y seguramente hará bailar y cantar a millones de personas con algunos de sus grandes éxitos: “Ya es muy tarde”, “Mi segunda vida”, “El final de nuestra historia” o “El ruido de tus zapatos.
En la Fenapo 2025 también contará clásicos del ambiente sonidero como Polymarchs, que se presentarán el 28 de agosto.
CONCIERTOS DE PAGA
Y, por si fuera poco, el palenque de la Fenapo 2025 ofrecerá shows de paga con artistas como Luis R. Conríquez, Emmanuel y Mijares, Junior H y Cristian Castro, para quienes quieran una experiencia más íntima.
Tal vez te pueda interesar: U2 rompe el silencio y condena brutalidad de Israel contra Gaza
Sin duda alguna, este año la Fenapo 2025 vuelve a demostrar que es mucho más que una feria tradicional: es un festival musical gratuito y diverso, donde puedes pasar de un set de música de baile electrónica (conocido como EDM) a un corrido norteño; o de un reguetón pegajoso a una balada romántica, todo en el mismo lugar.
Y lo mejor es que muchísimos de ellos los podrás disfrutar sin gastar un sólo peso en el acceso al Teatro del Pueblo.