InicioEstados UnidosPropone el director del FBI “cazar” a cárteles mexicanos como a organizaciones...

Propone el director del FBI “cazar” a cárteles mexicanos como a organizaciones terroristas

PUBLICADO

El director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), Kash Patel, propuso tratar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas al estilo de Al Qaeda, reavivando el debate sobre la estrategia antidrogas y la cooperación México-Estados Unidos.

Durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense, Patel subrayó la necesidad de emplear todos los recursos disponibles para combatir a los cárteles, comparando la magnitud de la amenaza con la que representó el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Estas declaraciones coincidieron con la decisión del presidente Donald Trump de incluir nuevamente a México en la lista de países de tránsito de drogas, según la determinación presidencial enviada al Congreso estadounidense.

Patel, al frente del FBI, enfatizó ante los senadores que los grupos criminales deben ser enfrentados con la misma determinación y herramientas que se utilizaron contra Al Qaeda.

“Debemos tratarlos como a las organizaciones terroristas extranjeras después del 11 de septiembre”, afirmó el funcionario, quien insistió en que la clave para erradicar el narcotráfico radica en emplear las facultades del Departamento de Guerra y en una colaboración estrecha con las autoridades mexicanas.

Explicó que la estrategia debe ir más allá de capturar a los líderes, pues “si les eliminas al jefe, detrás tienen a diez”, y propuso desmantelar las redes completas mediante inteligencia compartida.

El director del FBI originario de Nueva York, advirtió que esta “cacería” será una misión de años, recordando que la persecución de los responsables de los ataques del 11-S también requirió tiempo y persistencia.

“Va a tardar. La cacería después del 11 de septiembre tardó algunos años, y esta va a ser una misión de años”, admitió el funcionario.

Durante la primera administración Trump, Patel dirigió la misión antiterrorista del presidente Trump como asistente adjunto del presidente en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC).

Además, desde el FBI supervisó la ejecución de varias de las principales prioridades del mandatario, incluyendo la eliminación de los altos mandos de Al Qaeda e ISIS y la repatriación segura de decenas de rehenes estadounidenses.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Marco Rubio pactan crear grupo de alto nivel para combatir a los cárteles

En paralelo a estas declaraciones, la administración de Trump destacó avances recientes en la cooperación con México.

El informe presidencial reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha intensificado la colaboración bilateral, desplegando 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, realizando decomisos de fentanilo y precursores químicos, y entregando a 29 líderes criminales a la justicia de Estados Unidos.

“México ha desplegado 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”, detalló la Casa Blanca en el comunicado.

A pesar de estos logros, el gobierno estadounidense advirtió que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

Trump expresó su expectativa de que en el próximo año se observen “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”, según el documento citado.

La inclusión de México en la lista de países con mayor tránsito o producción ilícita de drogas, conocida como la “Majors List”, no es nueva.

Desde 1986, México figura de manera continua en este listado elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que evalúa anualmente los esfuerzos de los países en la lucha contra el narcotráfico.

El documento presidencial enviado al Congreso el 15 de septiembre de 2025 incluyó a 22 naciones, entre ellas Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y China.

El FBI aclaró que la presencia en la lista responde a factores geográficos, económicos y comerciales que facilitan el tráfico de drogas, y no implica necesariamente una falta de cooperación gubernamental.

Con información de Milenio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Se desploma restaurante en Guadalajara, Jalisco; hay tres personas heridas de gravedad

La mañana de este miércoles se registró un derrumbe en una finca que era...

Capturan por el feminicidio de su esposa a director de policía municipal en Chihuahua

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género...

Aguakan informa afectación del suministro de agua en Cancún por trabajos de mantenimiento

Como parte de su compromiso con la mejora continua, Aguakan informa a la ciudadanía...

Video: Genera polémica festejo de fiestas patrias con una bailarina exótica en Chiapas

Siguen saliendo videos polémicos sobre los festejos de las fiestas patrias. En Reforma, Chiapas...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Se desploma restaurante en Guadalajara, Jalisco; hay tres personas heridas de gravedad

La mañana de este miércoles se registró un derrumbe en una finca que era...

Capturan por el feminicidio de su esposa a director de policía municipal en Chihuahua

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género...

Aguakan informa afectación del suministro de agua en Cancún por trabajos de mantenimiento

Como parte de su compromiso con la mejora continua, Aguakan informa a la ciudadanía...