Playa del Carmen, Q. Roo.— A más de 10 meses de iniciado el 2025, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Playa del Carmen sigue sin registrar un solo negocio en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), pese a haber cobrado miles de registros y entregado calcomanías que simulan cumplimiento.
Una omisión grave que afecta a miles de negocios
Al día de hoy, 2 de octubre de 2025, la Canaco Playa no cuenta con autorización vigente por parte de la Secretaría de Economía para operar el SIEM, y por tanto no puede registrar legalmente a ningún comercio en dicha plataforma. Así lo confirmó la propia dependencia federal mediante respuesta oficial proporcionada a Quinta Fuerza el 21 de agosto.
“Al no contar con autorización vigente, el personal de la cámara no cuenta con usuarios activos para realizar el registro de establecimientos […] están imposibilitados de registrar establecimientos al SIEM”, explicó la Dirección General de Normatividad Mercantil.
Sin embargo, en lo que va del año, la Canaco ha cobrado cerca de 6,000 registros, una cifra millonaria, en su mayoría recaudada desde la ventanilla de Canaco ubicada dentro de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Playa del Carmen. Esto implica que el municipio, de buena fe y a través de un convenio, ha prestado sus instalaciones para la prestación de un servicio que la Cámara no puede brindar legalmente.
¿Simulación de cumplimiento?
La Canaco ha entregado recibos de pago, formatos llenados a mano y calcomanías, lo cual ha generado la percepción de cumplimiento en los comerciantes. No obstante, según la Secretaría de Economía:
“El servicio consiste en el registro en el sistema electrónico del SIEM. Cualquier pago sin que se realice dicho registro puede ser objeto de reembolso, conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor, artículo 7.”
La ley es clara: se considera una práctica comercial abusiva cobrar por un servicio que no se presta. Por tanto, todos los comerciantes afectados pueden solicitar su devolución directamente a la Cámara.
¿Por qué es obligatorio estar registrado en el SIEM?
El registro en el SIEM no es opcional: es una obligación legal que da transparencia y orden al sector comercial. Sin este, los negocios no cumplen cabalmente con los requisitos de operación, y están en desventaja para acceder a programas, licitaciones o servicios oficiales. Además, podrían ser sancionados por las autoridades económicas o fiscales, aunque ellos ya hayan pagado por dicho registro.
Una Cámara bajo señalamientos
Mientras miles de comerciantes permanecen en irregularidad, el presidente de Canaco Playa, Adán Toledo Lucero, junto con el consejero José Luis Hernández Barragán “Barry”, han promovido el uso de los recursos de la Cámara para impulsar su propio negocio privado: el Instituto Empresarial Maya Caribe, en sociedad también con la directora de la Cámara, María Jesús Morales Velázquez, y Rebeca Aurora González Ruiz, relacionada a la Universidad Ducens y quien en enero de este año aún era directora de RH en esa universidad.
La propia Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha otorgado el RVOE al Instituto con el domicilio oficial de la Cámara, lo que configura un probable conflicto de interés que no ha sido aclarado por la dirigencia. Para obtener dicho RVOE, el Instituto encabezado por Adán Toledo y José Luis Hernández Barragán (“Barry”) debió acreditar legalmente la posesión del inmueble, ya fuera mediante contrato de arrendamiento, comodato o constancia de propiedad, con una vigencia mínima igual al período del reconocimiento. Sin embargo, consejeros de la Cámara aseguran que nunca fue aprobado ningún contrato para ceder el uso del domicilio, y precisan que lo único que se autorizó —presuntamente bajo engaños— fue la creación de un Instituto educativo que pertenecería a la Canaco, no a particulares.
En otras palabras, Adán Toledo y María Jesús Morales, junto con José Luis “Barry” y Rebeca Aurora —vinculada a otro expresidente—, se adjudicaron el uso del inmueble y la imagen de la Cámara para montar su propio negocio educativo, sin aval legal del consejo y utilizando la estructura de una organización que representa a más de 500 afiliados. Aunque alegan que dicho Instituto también deja ingresos a la Cámara, el tesorero no ha presentado documentación alguna que respalde esta supuesta aportación ni los términos del beneficio compartido.
Además, en diversas asambleas, como la del 28 de agosto, los informes financieros han sido ambiguos, y no se ha detallado el pago de renta o contraprestación alguna por parte del Instituto hacia la Cámara. Fuentes internas también confirmaron a este medio que la Canaco no está al corriente en sus cuotas hacia Concanaco, lo que representa una doble falta: con sus afiliados y con su confederación.
Hermetismo, simulación y control político
Las decisiones internas se han tomado, según consejeros, en asambleas con menos del 5% de los afiliados, cuya convocatoria se realiza en medios impresos con escasa distribución. Algunos afiliados no fueron convocados ni enterados, salvo a conveniencia de la presidenta, quien “avisa a contentillo” para garantizar votos favorables a las propuestas del presidente Toledo.
Esta práctica interna ha sido incluso nombrada como “sistema” entre los propios allegados, donde quien cuestiona es marginado o expulsado.
¿Y el Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Solidaridad podría verse comprometido si continúa prestando sus instalaciones para un servicio que no está siendo prestado legalmente. La confianza otorgada por la Tesorería Municipal se convierte en una validación tácita de una práctica administrativa cuestionada, que ha afectado a casi 6,000 comerciantes locales.
Hoy 2 de octubre: No se olvida
Canaco Servytur Playa del Carmen ha tenido 10 meses para corregir. No lo ha hecho. En su lugar, ha optado por presionar para que se dejen de publicar estas irregularidades, como consta en escritos enviados a este medio por los propios directivos.
Pero este tema es de interés público, no personal. La legalidad, la transparencia y la protección de los derechos de los comerciantes no se negocian.
Hoy, 2 de octubre no se olvida tampoco:
- Que la Cámara cobró miles de registros SIEM.
- Que no ha subido ni uno solo.
- Que los comerciantes siguen en la irregularidad, a pesar de haber cumplido.
- Y que los recursos de la Cámara se están usando para intereses privados.