La Casa de Moneda de México (CMM) informó que analiza reducir la acuñación de monedas de 50 centavos, debido a que su costo de fabricación supera el valor que representan en circulación. La institución considera que mantener su producción resulta poco rentable frente a otras denominaciones.
De acuerdo con el Programa Institucional 2025-2030, la estrategia contempla priorizar la fabricación de monedas de uno, dos y cinco pesos, ya que pueden producirse con materiales más económicos y tienen mayor demanda en las transacciones cotidianas.
El anuncio llamó la atención, pues la moneda de 50 centavos continúa siendo utilizada en diversos pagos diarios, particularmente en el transporte público de la Ciudad de México, donde recientemente el pasaje aumentó 1.50 pesos más, lo que será necesario para completar el cobro exacto.
Autoridades señalaron que el uso de esta denominación ha disminuido en los últimos años. No obstante, el costo operativo para mantener su producción se ha mantenido alto, lo que representa un gasto considerable para el Estado.
Entre 2022 y 2024, el Banco de México solicitó la fabricación de más de 500 millones de piezas para abastecer la circulación nacional. Una parte importante de ellas correspondía a monedas de 50 centavos y de un peso.
Sin embargo, la Casa de Moneda de México busca optimizar recursos y plantea sustituir materiales como el bronce-aluminio por acero recubierto, lo cual permitiría ahorrar alrededor de 300 a 400 millones de pesos anuales en los procesos de acuñación.
La posible reducción en la producción plantea dudas entre usuarios del transporte público y pequeños comercios, quienes dependen de esta moneda para dar cambio exacto. Su menor disponibilidad podría complicar pagos cotidianos o provocar redondeos involuntarios.
Especialistas señalan que, aunque la circulación disminuiría gradualmente, las monedas de 50 centavos actualmente en manos del público seguirán siendo válidas y podrán utilizarse normalmente.
Lo que sí podría ocurrir es que, con el paso del tiempo, se vuelvan más difíciles de encontrar en el flujo diario de efectivo, lo que modificaría hábitos de pago y manejo de cambio en mercados, tienditas y el transporte público.
También te puede interesar: Anuncia Banxico nueva familia de billetes; retiran el de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez
Por ahora, la Casa de Moneda no ha anunciado la fecha en que comenzaría la reducción de acuñación, pero el tema ya genera discusión, pues ocurre justo en un momento donde la moneda de 50 centavos ha retomado importancia para la economía cotidiana de millones de personas.
Con información de Récord México.
