Aguakan buscando la innovación y la más alta calidad en el servicio que ofrece en Quintana Roo, ha implementado el método de ósmosis inversa, para la purificación y potabilización del vital líquido.
Este proceso garantiza agua más limpia, segura y confiable para el consumo humano y se ha convertido en una solución clave en regiones con alta salinidad o contaminación.
En el caso de Aguakan, este proceso se aplica en zonas costeras de Quintana Roo, donde el recurso natural presenta mayor salinidad o contaminantes. Mientras que los pozos de captación permiten aprovechar acuíferos subterráneos, la ósmosis inversa se convierte en la solución perfecta cuando el agua necesita un tratamiento avanzado.
Debido a las características del suelo, la cercanía al mar y la profundidad de los pozos de donde se extrae el agua, esta no puede ser usada directamente y es donde el proceso se hace imprescindible.
El funcionamiento inicia con un pretratamiento que elimina sólidos y microorganismos para proteger las membranas. Después, el agua se impulsa a alta presión hacia la membrana semipermeable; allí, las sales y contaminantes se quedan de un lado (concentrado), mientras que del otro se obtiene líquido purificado, listo para distribuirse a la comunidad.
Este tratamiento de agua permite incluso la desalinización, haciéndolo ideal en lugares donde el agua dulce es escasa. De acuerdo con datos de la Conagua, en México existen solo seis plantas de ósmosis inversa, tres de ellas en Quintana Roo, lo que refleja su relevancia en la región.
La tecnología de purificación que utiliza Aguakan no solo asegura la calidad, también contribuye a la sostenibilidad, ya que optimiza el recurso en contextos de alta demanda y crecimiento poblacional.
Así, con una inversión de poco más de 85 millones de pesos, Aguakan se compromete a entregar agua cada vez más pura.
Te puede interesar: Aguakan garantiza agua potable y segura en Quintana Roo con tecnología avanzada
Beneficios de la ósmosis inversa
El uso de esta tecnología por parte de Aguakan ofrece múltiples ventajas:
Potabilizar hasta 50 litros de agua por segundo.
Respaldo sostenible frente a la alta demanda y crecimiento poblacional en zonas turísticas.
Agua que cumple con las normas de calidad.
Eliminación de metales pesados, pesticidas, virus y bacterias.
Mayor confianza y seguridad para las familias.
Por estas razones la ósmosis inversa se ha convertido en una herramienta clave que permite a Aguakan garantizar un servicio de calidad, sostenible y seguro. Su aplicación en Quintana Roo protege la salud de la gente y asegura un uso responsable del recurso más valioso.

