InicioMéxico23 lenguas indígenas en México, en grave riesgo de desaparecer

23 lenguas indígenas en México, en grave riesgo de desaparecer

PUBLICADO

En México existen 68 lenguas indígenas, de ellas, un total de 23 están en amenaza de desaparecer, aunque aún existen esfuerzos para preservarla.

23 lenguas indígenas en México, en grave riesgo de desaparecer

En el país existen 25 millones de personas que se reconocen como indígenas, de los cuales siete millones 382 mil son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas que hay en México.

Lo anterior, según información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

México es uno de los países que cuentan con mayor diversidad cultural, así como una de las ocho naciones en las que se concentra la mitad de los idiomas del mundo, ya que sin considerar variantes dialectales, existen 68 lenguas indígenas, de las cuales alrededor de 23 están en riesgo de desaparecer.

Según datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lo anterior puede ser derivado de las condiciones adversas en las que se han dado sus relaciones con la sociedad no indígena.

De esta forma, las lenguas que enfrentan mayor amenaza son cakchiquel, chichimeca jonaz, chocho, chuj, cochimí, cucapá, guarijío, ixcateco, ixil, jacalteco, kekchí, kicapú, kiliwa, kumiai, lacandón, matlatzinca, mocho, pa ipai, pápago, pima, quiché, seri y tlahuica.

Algunas de las condiciones que limitan la reproducción del conjunto de lenguas indígenas son la exclusión en la mayor parte de los dominios públicos e institucionales, la disminución de su uso en los ámbitos comunitario y familiar, su ausencia en los medios de comunicación y un menor prestigio con respecto al español.

Actualmente, existen esfuerzos a través de la música, para preservar estas lenguas.

Una de ellas es la aplicación de la Fonoteca Nacional, “Musiteca.mx”, que reúne una selección de música de concierto, música de las culturas indígenas y música de las regiones de México.

También te puede interesar: Un total de 51 lenguas agonizan

La plataforma, disponible para dispositivos móviles Android y IOS, cuenta con un apartado de música de las culturas indígenas con audios, fotografías, publicaciones y videos de 55 de los 69 grupos etnolingüísticos registrados en México, así como otras secciones para conocer a profundidad los sonidos que nacen de las tierras mexicanas.

Con información de Notimex

ÚLTIMAS NOTICIAS

FBI publica las primeras imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk, simpatizante de Donald Trump

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) publicó este jueves dos imágenes del sospechoso de...

Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete...

Anuncian a Guillermo Ochoa como nuevo refuerzo del AEL Limassol de Chipre

Entre incertidumbre, diversas ofertas y las ansias por seguir jugando, Guillermo "Memo" Ochoa se...

Destituyen a embajador de Reino Unido en Estados Unidos por vínculos con Jeffrey Epstein

El primer ministro Keir Starmer destituyó este jueves al embajador del Reino Unido en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

FBI publica las primeras imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk, simpatizante de Donald Trump

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) publicó este jueves dos imágenes del sospechoso de...

Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete...

Anuncian a Guillermo Ochoa como nuevo refuerzo del AEL Limassol de Chipre

Entre incertidumbre, diversas ofertas y las ansias por seguir jugando, Guillermo "Memo" Ochoa se...