InicioMéxico¿Sabes qué hacer en caso de un Tsunami?

¿Sabes qué hacer en caso de un Tsunami?

PUBLICADO

En caso de alerta, su impacto puede ser mitigado a través de la preparación de la comunidad, advertencias oportunas y respuesta efectiva. Estas son las recomendaciones que hay que tener en cuenta ante un tsunami.

Ante la alerta del sismo que se ha producido frente a las costas de Jamaica y Cuba de magnitud 7.7 en la escala Richter, sismo que se reportó a las 14:10 hora de Quintana Roo.

¿Qué es un Tsunami?

Un Tsunami es una secuencia de olas que se producen por terremotos en el fondo marino; por deslizamientos submarinos; erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.

La palabra japonesa Tsunami que en español significa “ola de puerto” se representa por los dos caracteres aquí ilustrados, donde el superior indica “tsu” (puerto) y el inferior “nami” (ola).

Medidas de seguridad

estas son algunas recomendaciones de la SEMARNOAA Tsunami Website y Redcross.org para tomar en cuenta.

Toma precauciones ante alertas de posibles Tsunamis

  • Conozca sus números de emergencia y ubica posibles rutas de evacuación.
  • Ten siempre un maletín con agua, alimentos enlatados, linterna y radio con baterías de repuesto y abridor de latas manual.
  • Prepara una mochila con artículos de primera necesidad y ropa de abrigo.
  • Mantén siempre a la mano un botiquín de primeros auxilios.
  • En caso de alerta, procura estar informado y listo para actuar según lo que le indiquen las autoridades pertinentes.
  • Aprende a apagar correctamente los suministros de agua, gas y electricidad de tu hogar.
  • Toma precauciones para evitar inundaciones en tu hogar.
  • Prepara también un kit de emergencia para mascotas para sus animales de compañía. Asegúrate de que las dependencias, pastizales o corrales estén protegidos de la misma manera que tu hogar.

¿Qué hacer durante el Tsunami?

  • Prepárate para evacuar inmediatamente y hazlo cuando se lo indiquen. Aléjate de la zona costera, debe desplazarse hacia un lugar con mayor altitud.
  • Si evacúas, lleva a tus animales contigo. Si no es seguro para tí, tampoco es seguro para ellos.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades tratando de mantener la calma, no salgas corriendo y evita caer en pánico.
  • Activa tu plan de emergencia y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
  • Utiliza la radio a pilas para mantenerte informado sobre lo que está ocurriendo.
  • Siempre siga las recomendaciones de los organismos de rescate.
  • No olvides llevar el equipo de emergencia previamente mencionado.
  • Permanezca con su familia en el lugar más seguro disponible.
  • Evita las líneas eléctricas derribadas y mantente alejado de los edificios y puentes de los que podrían caer objetos pesados durante una réplica.

Al finalizar el Tsunami

  • Verifica que tu familia se encuentra segura y a salvo, y hazle saber a familia y amigos que estás bien.
  • No regreses a la zona costera hasta que las autoridades comuniquen que se puede, puede ocurrir que haya luego más oleaje peligroso.
  • Si estás atrapado pide ayuda por los canales que tengas celular, mensajes, llamadas o si no, grita lo más posible.
  • Use el teléfono solo en caso de emergencia. Es buena idea ahorrar la batería todo lo posible.
  • Esté atento a las recomendaciones de los organismos de socorro a través de la radio.
  • Tras el oleaje, la zona afectada estará muy inundada y será peligrosa. No salgas hasta que las autoridades lo indiquen y no te expongas a riesgos innecesarios.
  • Ayuda a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pide ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia.
  • Si al volver te encuentras con personas saqueando las propiedades, no los enfrente solo, pide ayuda a las autoridades.
  • Cuando entres a tu hogar, hazlo con precaución y una linterna. De ser posible, primero revisa que funcione la luz, el agua, el gas y el teléfono. Hazlo con cuidado.
  • Abre las ventanas para secar el lugar. Saca con pala el barro mientras todavía está húmedo, luego es más difícil.
  • Revisa el suministro de bebidas y agua para tu familia. El agua y los alimentos pueden haberse contaminado con el agua de la inundación.
  • Si es posible, reúna agua en tinas y otros recipientes como precaución por si corta el suministro. Hierba toda el agua que vaya a beber.

Con información de la SEMAR 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...

Regresa el LPGA al Caribe Mexicano con más de 144 golfistas de clase mundial: SEDETUR

Playa del Carmen.- El secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra, dio...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...