InicioCDMXArqueólogos del INAH descubren que la zona de Chapultepec en la CDMX...

Arqueólogos del INAH descubren que la zona de Chapultepec en la CDMX antes era una playa

PUBLICADO

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han realizado un increíble hallazgo en la zona de Chapultepec, en la Ciudad de México, pues encontraron restos de un muelle y un canal prehispánico, que dan señal que ahí antes había una playa junto al cerro del Chapulín.

El descubrimiento ocurrió como parte de los trabajos de supervisión arqueológica en la construcción de un paso a desnivel cerca del paradero de la estación del metro Chapultepec, donde los especialistas localizaron secciones de un canal artificial que conectaba al Lago de Texcoco. Este paso de agua medía un máximo de 1.80 metros de ancho y servía como una importante vía de tránsito para canoas en la época prehispánica.

La zona mejor conservada del canal fue hallada bajo la avenida Chapultepec, cerca de la calle Lieja y del edificio que ocupó la Secretaría de Salud. Lo más llamativo fue la presencia de arena fina alrededor, lo que refuerza la idea de que allí existía una playa.

Cómo era el canal que estaba en Chapultepec?

María de Lourdes López Camacho, experta del Museo Nacional de Historia, explicó que esta área ha pasado por numerosas transformaciones desde el siglo XIX. Originalmente, un río corría al pie del cerro, desembocando en un embalse. Posteriormente, fue adaptado como canal navegable en la época prehispánica y, en el siglo XVIII, se convirtió en el famoso Acueducto de Chapultepec.

El canal está documentado en el Mapa de Uppsala de 1550, en el que aparece con una canoa navegando, lo que confirma su importancia como vía de comunicación y transporte.

Hallazgos significativos de las antiguas civilizaciones

Durante la excavación, los arqueólogos encontraron 40 pilotes de madera de abeto u oyamel, restos botánicos como semillas, raicillas, gasterópodos y tallos. También se identificaron vestigios que reflejan la dieta de los habitantes del asentamiento, basada en quelites, jitomates y calabazas.

Además, se recuperaron piezas de cerámica ritual, como sahumadores y braceros, utilizadas posiblemente en ofrendas durante el Posclásico Tardío. También se hallaron fragmentos de loza del periodo Colonial Temprano (1521-1620) y materiales del siglo XX, lo que evidencia la continuidad histórica de la zona.

También te puede interesar: México Mágico: Instalan “guardería para changuitos” en Chapultepec, pues peluches no pueden entrar al Castillo

Para los especialistas del INAH, este descubrimiento refuerza el valor histórico de Chapultepec como un espacio clave en la vida lacustre de la antigua cuenca de México; por lo que a pesar de los años, sigue sorprendiendo a los investigadores y demostrando que aún queda mucho por averiguar sobre el pasado de la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dictan pensión alimenticia histórica de 180 mil pesos al mes en Jalisco

Entre presuntas irregularidades de procedimiento, la Juez María Olivia Núñez González, titular del Juzgado...

Acusan a “La Familia Michoacana” de querer poner narcolaboratorios en las sierras de Guerrero

Habitantes del ejido Guajes de Ayala, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero,...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...

Anuncian al mexicano Noel León como nuevo piloto del Campos Racing en la Fórmula 2

El automovilismo mexicano sumará un nuevo representante en la antesala de la Fórmula 1....

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Dictan pensión alimenticia histórica de 180 mil pesos al mes en Jalisco

Entre presuntas irregularidades de procedimiento, la Juez María Olivia Núñez González, titular del Juzgado...

Acusan a “La Familia Michoacana” de querer poner narcolaboratorios en las sierras de Guerrero

Habitantes del ejido Guajes de Ayala, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero,...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...