Confirman que detuvieron a un hombre que trasladaba 360 huevos de tortugas marinas dentro de las instalaciones del Metro de Cdmx.
El aseguramiento ocurrió el sábado 1 de noviembre en la estación Chabacano, de la Línea 8, luego de que un usuario alertó a elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) sobre una persona que cargaba varias bolsas con contenido sospechoso.
Los agentes se acercaron al individuo, quien mostró una actitud evasiva. Conforme a los protocolos de seguridad del Metro de Cdmx, los oficiales realizaron una revisión preventiva.
Durante la inspección localizaron diversas bolsas que contenían huevos de tortugas marinas, especie protegida por la legislación federal mexicana.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el hombre, de aproximadamente 45 años, no pudo acreditar la procedencia legal del material biológico.
Por ello, fue detenido y presentado ante un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con los 360 huevos asegurados.
Personal pericial confirmó el número total y clasificó el hecho como un posible delito ambiental.
El traslado y comercio de huevos de tortugas marinas constituyen una violación a la Ley General de Vida Silvestre y a la Norma Oficial Mexicana, que protege a dichas especies en el país.
Estas especies están en peligro de extinción y su aprovechamiento, venta o transporte sin autorización representa un delito federal.
De acuerdo con el Código Penal Federal, quien capture, transporte o comercialice productos derivados de tortugas marinas puede recibir una pena de uno a nueve años de prisión, además de multas económicas.
Se investiga una posible red de tráfico de tortugas marinas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana destacó que el caso del Metro de Cdmx será turnado a las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar si existen redes dedicadas al tráfico de fauna silvestre.
Cabe recordar que México alberga siete de las ocho especies de tortugas marinas más reconocidas en el mundo.
También te puede interesar: Rescatan a un zorro suelto dentro del Metro de Cdmx
Sin embargo, la extracción y consumo de sus huevos sigue siendo una práctica ilegal frecuente en varias regiones del país.
La Secretaría de Medio Ambiente ha señalado que esta actividad provoca una disminución significativa en las poblaciones, al reducir el número de crías que alcanzan la edad adulta.
Con información de El Imparcial
