InicioCDMXInvestigadores detectan nueva falla geológica en CDMX; podría ser el origen de...

Investigadores detectan nueva falla geológica en CDMX; podría ser el origen de los últimos microsismos

PUBLICADO

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una nueva falla geológica en la Ciudad de México, ubicada en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón. Este hallazgo podría estar relacionado con el incremento de microsismos en la capital.

Según el informe, esta falla se encuentra a más de un kilómetro de profundidad y corre de manera paralela a la falla de Mixcoac, separadas por apenas 800 metros. No obstante, lo más preocupante es su comportamiento, pues el 95 por ciento de su desplazamiento ha sido silencioso, es decir, se mueve lentamente sin generar un sismo inmediato, fenómeno conocido como “slow-slip“.

El estudio, que combina datos de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y análisis geomorfológicos, mostró que en febrero de 2023 comenzaron movimientos subterráneos en esta falla, mismos que derivaron en un sismo de magnitud moderada el 11 de mayo del mismo año. Esto ha generado inquietud, pues la acumulación de tensión en la corteza terrestre podría ocasionar más movimientos telúricos.

Los expertos también señalaron que esta nueva falla podría estar interactuando con la de Mixcoac, lo que explicaría la alta actividad sísmica en la zona poniente de la capital. En los últimos dos años, se han registrado al menos 186 microsismos en alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

Cabe destacar que, esta no es la única fractura activa en la ciudad, pues además se han detectado fallas en zonas como Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco, que también contribuyen a la constante actividad sísmica en la capital, convirtiendo al subsuelo en un entramado complejo de movimientos tectónicos.

El riesgo que representa esta nueva falla radica en la acumulación de energía, la cual podría liberar temblores en forma de enjambres sísmicos, es decir, pequeños sismos recurrentes que podrían afectar estructuras o causar alarma entre la población.

También te puede interesar: Sacude microsismo a colonias de poniente y sur de CDMX

Sin embargo, los investigadores aclararon que este tipo de deslizamientos lentos no suelen ser devastadores, aunque sí requieren un monitoreo constante para entender cómo evolucionará la actividad sísmica en la ciudad.

El descubrimiento de esta nueva falla geológica resalta que el suelo continúa reconfigurándose debido a las dinámicas tectónicas. No obstante, se espera obtener más información sobre el impacto de esta falla y cómo podría afectar en el futuro la estabilidad del terreno en la capital.

Con información de Excelsior.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Pareja se roba hasta el colchón de una habitación de motel en San Luis Potosí

En San Luis Potosí, una pareja demostró que lo suyo no era solo pasión,...

Video: Omar Chaparro es confundido con Eugenio Derbez en puesto de quesadillas de Oaxaca

Durante un reciente viaje a Oaxaca, el actor y comediante Omar Chaparro protagonizó un...

Hombre regresa a prisión por novena vez en CDMX; siempre roba un cartón de leche

Un hombre de 46 años fue arrestado por agentes de la Secretaría de Seguridad...

Video: Se va la luz en hospital de Oaxaca en plena operación, usan celulares para iluminar

En plena intervención quirúrgica se fue la luz en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Pareja se roba hasta el colchón de una habitación de motel en San Luis Potosí

En San Luis Potosí, una pareja demostró que lo suyo no era solo pasión,...

Video: Omar Chaparro es confundido con Eugenio Derbez en puesto de quesadillas de Oaxaca

Durante un reciente viaje a Oaxaca, el actor y comediante Omar Chaparro protagonizó un...

Hombre regresa a prisión por novena vez en CDMX; siempre roba un cartón de leche

Un hombre de 46 años fue arrestado por agentes de la Secretaría de Seguridad...