Una inesperada visitante alada fue captada por las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en la Ciudad de México. Se trata de un águila, que se detuvo brevemente frente a uno de los dispositivos ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc.
La imagen fue grabada apenas ayer 7 de mayo, cerca de las 18:25 horas, justo en el cruce de la calzada San Antonio Abad con la calle Toribio Medina; sin embargo fue hasta este miércoles que la imagen comenzó a viralizarse. El momento fue enmarcado por un atardecer que añadió un toque visualmente impactante a la escena.
Lo curioso del video es que el ave se quedó muy cerca del lente por varios segundos, observando con atención, como si estuviera analizando el entorno o incluso a quienes la observaban desde el otro lado.
Fue el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, quien compartió el clip a través de su cuenta oficial en la red social X, donde rápidamente llamó la atención de los internautas. En menos de medio día, la grabación superó las 190 mil visualizaciones y provocó todo tipo de reacciones.
“No solo vigilamos, a veces, también nos vigilan. En el C2 Centro tenemos visión de águila”, comentó el funcionario, haciendo alusión al singular momento captado por el sistema de seguridad.
No solo videovigilamos, a veces, también nos vigilan.
En el #C2Centro, del @c5_cdmx, tenemos visión de águila pic.twitter.com/PzrtOuhwZy
— Dr. Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) May 8, 2025
Usuarios de redes sociales expresaron asombro y admiración por el ave. Comentarios como:
- “¡Qué increíble!”
- “Espectacular presencia”.
- “El aguila: antes acá habia un lago”.
- “Mejor cuide la disciplina y el tipo de gente que tiene en el 9-1-1, publicando fotos desde las instalaciones del C5”.
- “¿Qué hace un águila en pleno centro de la ciudad?”, escribieron los internautas.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México alberga 22 especies de águilas, pero muchas de ellas enfrentan diversas amenazas, principalmente por la destrucción de sus hábitats naturales. Son parte de un grupo vulnerable entre las 87 especies de aves rapaces registradas en el país.
El aumento de los avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas, como este caso, suele estar relacionado con la pérdida de espacios naturales, lo que obliga a los animales a desplazarse hacia las ciudades en busca de alimento o refugio.
También te puede interesar: Video: Lince salvaje posó para una cámara oculta en un bosque de Estados Unidos
Cabe recordar que hace apenas unos días, el 4 de mayo, otro ejemplar de águila fue visto en la capital mexicana. Esta vez, en el Parque Hundido, dentro de la alcaldía Benito Juárez, donde vecinos reportaron que el ave no podía volar y tenía una aparente lesión ocular.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) atendió el llamado y, a través de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), resguardó al ave y la trasladó a sus instalaciones en Xochimilco, donde médicos veterinarios evaluarán su condición y le brindarán atención especializada.
Con información de Milenio.