InicioCDMXVolador de Papantla cae en plena danza en Xochimilco

Volador de Papantla cae en plena danza en Xochimilco

PUBLICADO

La mañana de este sábado, habitantes de la comunidad de Xaltocan, en la alcaldía Xochimilco, presenciaron un incidente durante una presentación de los voladores de Papantla. En plena ejecución de la tradicional danza aérea, uno de los participantes se zafó de la cuerda y cayó desde una altura considerable.

El accidente ocurrió mientras los danzantes realizaban su ceremonia frente a los asistentes. Imágenes compartidas en redes sociales muestran el momento en el que el volador se encuentra tendido en el suelo, generando preocupación entre el público presente.

Tras el percance, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que se desplegaron equipos de emergencia al lugar del accidente. Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y Protección Civil, acudieron para brindar atención al afectado.

Según los reportes preliminares, el danzante se encontraba inconsciente al momento de recibir auxilio. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre su estado de salud ni las posibles causas de la caída.

El C5 confirmó el envío de una patrulla de la unidad médica UM 305 del ERUM para garantizar la atención inmediata de la víctima.

“Se canalizan servicios de emergencia al lugar. Agradecemos su apoyo”, publicó la dependencia en sus redes sociales.

¿Qué es la danza de los voladores de Papantla?

Los voladores de Papantla forman parte de una ceremonia ritual practicada en diversas regiones de México y Centroamérica, principalmente en el estado de Veracruz y zonas de influencia totonaca. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos y está estrechamente vinculado con las creencias sobre la fertilidad y el respeto a la naturaleza.

También te puede interesar: Video: Camión del transporte público invade carril contrario e impacta a pareja en su vehículo en CDMX

Durante el ritual, cuatro danzantes ascienden un mástil que puede medir entre 18 y 40 metros de altura, el cual suele ser elaborado a partir de un tronco de árbol recién cortado. Mientras ellos giran descendiendo atados con cuerdas, un quinto integrante permanece en la parte superior tocando una flauta y un tambor en honor al sol y los cuatro puntos cardinales.

Este ritual simboliza la conexión entre el hombre y el cosmos, además de ser una muestra del legado cultural de los pueblos indígenas. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo inscribió en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia dentro de las tradiciones de México.

Con información de El Heraldo de México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desfile de Catrinas 2025 llenará de color y tradición las calles de la CDMX

El gran Desfile de Catrinas 2025 se llevará a cabo el domingo 26 de...

Playa del Carmen consolida su liderazgo turístico como epicentro de grandes eventos: Estefanía Mercado

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, a cargo de la...

Atropellan a adulta mayor mientras compraba en un Oxxo en Torreón, Coahuila; conductora confundió los pedales

Una adulta mayor resultó lesionada luego de ser atropellada por una camioneta que se...

Video: Hombre utiliza a su hijo de 10 años para robar un auto en Edomex

Un video captó a un hombre utilizando a su hijo de 10 años para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Desfile de Catrinas 2025 llenará de color y tradición las calles de la CDMX

El gran Desfile de Catrinas 2025 se llevará a cabo el domingo 26 de...

Playa del Carmen consolida su liderazgo turístico como epicentro de grandes eventos: Estefanía Mercado

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, a cargo de la...

Atropellan a adulta mayor mientras compraba en un Oxxo en Torreón, Coahuila; conductora confundió los pedales

Una adulta mayor resultó lesionada luego de ser atropellada por una camioneta que se...