En redes sociales se ha hecho viral la historia de Liliana Moreno Holguín, quien es originaria de Bocoya, Chihuahua y pertenece a la comunidad rarámuri.
Lo destacó en particular sobre esta jover es que sirve en el grupo de Proximidad Social de la Policía de Chihuahua, una especie de policía rural de la zona.
Liliana Moreno de 21 años declaró que “Decidí ingresar a la Policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”.
La joven recordó que el sueño de ser policía es algo que la acompaña desde pequeña cuando le dijo a sus padre que había escogido esa profesión para ayudar a los integrantes de su etnia, pues ella conoce de primera mano las necesidades que tenen. “Ellos siempre me apoyaron en las decisiones”, explicó.
Liliana de 21 años dijo sentirse satisfecha por petenecer a la etnia rarámuri y formar parte de las filas de la Policía estatal, debido a lo anterior, su uniforme es una mezcla entre su vestimenta típica y el traje original de policía.
Moreno Holguín inició en la SSPE el 22 de marzo de 2021, fecha que tiene siempre presente pues logró cumplir uno de sus grandes sueños.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detalló que Liliana Moreno Holguín se registró como aspirante al cuerpo de seguridad estatal el pasado marzo de 2021 y desde entonces fue seleccionada.
La joven al igual que cualquier aspirante realizó seis meses de formación como policía preventivo en el Instituto Estatal de Seguridad Pública donde, aprendió fundamentos legales básicos y fue adiestrada pertinentemente.
Tras concluir su formación policiaca, Liliana fue seleccionada para formar parte de el grupo de Policía de Proximidad al que actualmente pertenece.
Liliana Moreno dijo desear continuar con su formación profesional, ya que espera estudiar la Licenciatura en Derecho y hacer carrera dentro de la SSPE para seguir ayudando, desde su trinchera policiaca, a toda la comunidad rarámuri de Chihuahua que lo requiera.
(Con información de Reporte Índigo)
También lee: Me contrataron por ser blanca: exempleada del Sonora Grill