InicioQuintana RooCancúnEmpresarios y particulares abusan en pandemia por falta de vigilancia de las...

Empresarios y particulares abusan en pandemia por falta de vigilancia de las dependencias

Publicado el

Cancún.- La ausencia e indiferencia de dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), permite que empresarios y particulares construyan sobre duna costera, talen mangle y “hagan lo que les venga en gana “en todo el estado, aprovechando la pandemia, dijo Gerardo Solís Barreto.

El presidente honorario de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos A.C, Gerardo Solís Barreto, añadió que, aunque el tema de la sustentabilidad ha sido utilizado desde hace algunos años por empresarios y autoridades, la realidad es otra, pues este concepto, según él, solo ha sido manoseado.

Dijo lamentar que en Quintana Roo sea más fácil pedir perdón que permiso, ya que en prácticamente todos los destinos del territorio estatal existe conocimiento de obras irregulares.

“Pues falta personal, falta recurso, faltan más oficinas de la Profepa en Quintana Roo, porque la entidad tiene lo más valioso, que además de su gente, son sus recursos naturales y hay que hacer un llamado al gobierno federal, porque esto no puede suceder”, dijo.

Agregó que los empresarios y particulares aprovechan estos espacios de pandemia y falta de inspección de las dependencias señaladas, para hacer lo que se les venga en gana, aunque hay ciudadanos preocupados por la devastación y el gobierno tiene la obligación de atender esta situación.

Solís Barreto, compartió que ya trabajan en un esquema paralelo a las denuncias ambientales que ha hecho en la Profepa, en donde en caso de no obtener la respuesta que espera, demandará otro tipo de acciones para que la autoridad ambiental clausure todas esas obras que están por ahí.

“Es realmente increíble que sigan sin respetarse y hacerse respetar todos aquellos lineamientos que existen para salvaguardar la naturaleza y ecosistemas que existen en prácticamente todo Quintana Roo, se dice mucho pero realmente falta más por hacer y lo serio de esto es que cuando verdaderamente intenten hacer algo, la afectación podría ser ya irreversible” concluyó.

spot_img

Noticias recientes

Se agotan las entradas para ver la vuelta de Checo Pérez en el GP de México 2026 de F1

El GP de México agotó su boletaje para la edición del 2026 en sólo...

Festival Internacional del Globo inicia con acceso gratuito en León, Guanajuato

Más de 200 figuras aerostáticas de 25 países iluminaron los cielos de León, Guanajuato...

Presentan “KAL”, primer modelo de inteligencia artificial generativa en México

En un momento crucial para la innovación y la tecnología, México ha dado un...

Impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico y Uber Eats la digitalización de restaurantes en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Uber Eats formalizaron una alianza estratégica para...

Noticias relacionadas

Festival Internacional del Globo inicia con acceso gratuito en León, Guanajuato

Más de 200 figuras aerostáticas de 25 países iluminaron los cielos de León, Guanajuato...

Impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico y Uber Eats la digitalización de restaurantes en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Uber Eats formalizaron una alianza estratégica para...

Video: Miguel Herrera se encara con periodista que lo criticó por su mala gestión con la Selección de Costa Rica

Miguel Herrera, director técnico mexicano que actualmente dirige a la Selección de Costa Rica,...