InicioComunidadEstados Unidos anuncia fin de acuerdo de asilo con Centroamérica

Estados Unidos anuncia fin de acuerdo de asilo con Centroamérica

PUBLICADO

Estados Unidos.-  El país Americano anunció que ha puesto fin a los acuerdos de cooperación de asilo con el triángulo norte de Centroamérica, (Guatemala, Honduras y El Salvador), que firmó para que los países recibieran migrantes deportados de otras nacionalidades en sus territorios.

El anunció lo hizo en un boletín de prensa Antony Blinken, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos. Quien dijo que se ha notificado ya a los gobiernos de los tres países.

“Estados Unidos ha suspendido e iniciado el proceso para terminar los Acuerdos de Cooperación de Asilo con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Como los primeros pasos concretos en el camino hacia una mayor asociación y colaboración en la región trazada por el presidente Biden”, dijo Blinken.

“La Orden Ejecutiva del 2 de febrero está dirigida a crear un marco regional integral para abordar las causas de la migración, gestionar la migración en el norte y Centroamérica. Además, de proveer procesos seguros y ordenados a solicitantes de asilo en la frontera de los EEUU”, dice el comunicado.

“El presidente estableció un ambicioso curso de trabajo con nuestros socios -gobiernos, socios de organizaciones internacionales y no gubernamentales, sociedad civil y el sector privado- para construir sociedades más resilientes en toda la región”, se lee.

El gobierno de Guatemala anunció el viernes que recibió la notificación oficial del gobierno de Estados Unidos dando por finalizado el acuerdo. Conocido como Tercer País Seguro.

De los tres países, solo Guatemala puso en marcha el acuerdo, suspendiéndolo unilateralmente en marzo de 2020 debido a la pandemia.

“Los acuerdos con El Salvador y Honduras nunca se implementaron”, dijo el gobierno estadounidense.

Firma del primer acuerdo en julio 2019 

El primer Acuerdo Bilateral de Cooperación en Materia de Asilos, fue firmado en julio de 2019 entre el gobierno de Donald Trump y el del expresidente guatemalteco Jimmy Morales bajo total hermetismo.

El cual desató fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Tras la firma con Guatemala, siguieron Honduras y El Salvador.

En el caso de Guatemala, según el Instituto de Migración, de noviembre de 2019 a marzo de 2020 fueron deportados a Guatemala 579 hondureños y 360 salvadoreños, entre ellos 357 niños y niñas.

De los cuales la inmensa mayoría llegó y abandonó el país de forma inmediata con destino a sus países de origen. A su llegada a Guatemala, 57 personas solicitaron asilo, pero sólo 20 presentaron la solicitud formal y hasta ahora a ninguna se le ha concedido.

“Para ser claros, estas acciones no significan que la frontera de Estados Unidos esté abierta. Si bien estamos comprometidos a ampliar las vías legales para la protección y las oportunidades aquí y en la región. Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben aplicarse”, dijo Blinken.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Advierten que Machu Picchu puede perder el título de “Nueva Maravilla del Mundo”

La autoridad mundial detrás del prestigioso reconocimiento alertó que una falta de gestión integral, sostenible y coordinada amenaza con socavar la credibilidad de Machu Picchu

Familias de Playa del Carmen y visitantes disfrutan espectacular videomapping sobre la Independencia de México

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

Video: Supuesto rescate de colaborador de Noroña golpeado por “Alito” a un niño enciende las redes sociales

A través de las redes sociales el senador Gerardo Fernández Noroña compartió un video...

Muere bebé de dos meses mientras tomaba leche de fórmula en Saltillo, Coahuila

Un bebé de apenas dos meses de edad perdió la vida mientras era alimentado...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Advierten que Machu Picchu puede perder el título de “Nueva Maravilla del Mundo”

La autoridad mundial detrás del prestigioso reconocimiento alertó que una falta de gestión integral, sostenible y coordinada amenaza con socavar la credibilidad de Machu Picchu

Familias de Playa del Carmen y visitantes disfrutan espectacular videomapping sobre la Independencia de México

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

Video: Supuesto rescate de colaborador de Noroña golpeado por “Alito” a un niño enciende las redes sociales

A través de las redes sociales el senador Gerardo Fernández Noroña compartió un video...