InicioMás NoticiasCiencia¡Impresionante! Científicos prueban un nuevo método para recoger ADN en el aire

¡Impresionante! Científicos prueban un nuevo método para recoger ADN en el aire

PUBLICADO

Ciencia.- Dos grupos de científicos practicaron un método que podría cambiar la manera de estudiar la biodiversidad, la arqueología y la medicina forense, y que consiste en recoger del aire el ADN que desprenden los animales.

Esta tecnología utiliza filtros de presión para recolectar muestras de aire, que posteriormente son secuenciadas para identificar la pertenencia del ADN. De esta manera, se prescinde de la presencia inmediata de los objetos de investigación.

Además: Estudiarán en Quintana Roo el ADN de estromatolitos

Los investigadores recogieron 72 muestras y utilizaron la reacción en cadena de la polimerasa. Una técnica que permite amplificar un fragmento de ADN y así simplificar su detección. La secuenciación del material genético identificó 17 especies de animales, entre ellos un tigre, un dingo y lémures.

Una investigación paralela

El mismo método lo aplicó al mismo tiempo un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), que recogió aire de varias zonas del zoológico de la capital danesa y detectó en los filtros el ADN de 49 especies de mamíferos, aves, peces y reptiles grandes y pequeños, incluidos peces guppy del estanque local.

Ambos grupos se percataron de que podían detectar la presencia tanto de vida silvestre como de mascotas. Incluso de animales que sirven de alimento para los habitantes del zoológico.

El pasado marzo, el equipo liderado por Clare reportó resultados de la recolección de fragmentos de ADN del aire del entorno de ratas topo desnudas. Los investigadores recogieron con éxito muestras de ADN de los roedores tanto en el aire dentro de sus madrigueras como de la habitación donde se encontraban en cautiverio. Además, el experimento también detectó el ADN humano que los investigadores y cuidadores de las ratas habían desprendido a lo largo del tiempo.

Aplicaciones potenciales

El descubrimiento de esta nueva fuente del ADN ambiental tendrá probablemente impacto en múltiples disciplinas científicas, según los investigadores. El método es adecuado para estudios ecológicos a gran escala de poblaciones y biodiversidad.

El ADN ambiental humano también ofrece posibilidades para campos como la antropología forense o la arqueología forense, que implican la recopilación de datos de restos humanos. El ADN aerotransportado también podría complementar las técnicas existentes para estudiar la propagación de patógenos, como el coronavirus.

Con información: La noticia

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mexicana Fátima Bosch fue agredida verbalmente por el director de Miss Universo Tailandia

A días de que inicie la 74 edición del certamen, la mexicana Fátima Bosch,...

Video: Tifón Kalmaegi deja al menos 40 muertos y miles de desplazados por inundaciones en Filipinas

Las lluvias del tifón Kalmaegi dejaron al menos 40 personas muertas y miles quedaron...

Video: Conductor acaba con muerte cerebral tras ser golpeado por sujetos con los que chocó en Puebla

Un hecho violento en Puebla ha causado conmoción en las últimas horas. Y es...

Video: “Quieres hacer las cosas bien y te matan”; lamenta Luisito Comunica el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, impactó en todo México y desencadenó...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mexicana Fátima Bosch fue agredida verbalmente por el director de Miss Universo Tailandia

A días de que inicie la 74 edición del certamen, la mexicana Fátima Bosch,...

Video: Tifón Kalmaegi deja al menos 40 muertos y miles de desplazados por inundaciones en Filipinas

Las lluvias del tifón Kalmaegi dejaron al menos 40 personas muertas y miles quedaron...

Video: Conductor acaba con muerte cerebral tras ser golpeado por sujetos con los que chocó en Puebla

Un hecho violento en Puebla ha causado conmoción en las últimas horas. Y es...