facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaInvestigadores realizan estudio de cómo influye la luna llena en el sueño

Investigadores realizan estudio de cómo influye la luna llena en el sueño

PUBLICADO

Un equipo de investigadores de EEUU y Argentina ha desgranado en un nuevo estudio cómo ha influido en el sueño de los seres humanos la luz de la luna; especialmente el resplandor de la luna llena.

Los hallazgos, publicados en Science Advances; exponen la importancia de esta luz nocturna a la hora de cambiar los patrones de sueño y comportamiento de las personas.

Según explica en un comunicado Horacio de la Iglesia, encargado de liderar este estudio y neurobiólogo de la Universidad de Washington; “la luz de la luna es tan brillante para el ojo humano que es completamente razonable pensar que; en ausencia de otras fuentes de luz; esta fuente de luz nocturna podría haber tenido un papel en la modulación de la actividad nocturna y el sueño humanos”.

Foto: Cesar Barrios

Experimento en 500 personas

Para probar sus afirmaciones, los investigadores decidieron realizar un experimento en 500 personas procedentes de lugares muy diferentes del mundo.

Por un lado, tomaron a 98 personas de la comunidad indígena de Toba-Qom, en Argentina. En un experimento separado, los investigadores rastrearon el sueño de 464 estudiantes universitarios que vivían en el área de la ciudad de Seattle.

Los resultados no dejaban lugar a dudas: todos los voluntarios tenían el mismo tipo de patrón en su sueño y vigilia, independientemente de dónde vivieran.

Además, estos efectos lunares también pueden explicar por qué el acceso a la electricidad provoca cambios tan pronunciados en nuestros patrones de sueño, indica De la Iglesia.

“En general, la luz artificial interrumpe nuestros relojes circadianos innatos de formas específicas: nos hace ir a dormir más tarde en la noche; nos hace dormir menos. Pero generalmente no usamos luz artificial para ‘adelantar’ la mañana, al menos no voluntariamente. Esos son los mismos patrones que observamos aquí con las fases de la luna”, ha aclarado De la Iglesia.

Los investigadores sostienen que estos hallazgos sobre los efectos de la luna afectarán la investigación del sueño en el futuro. “Ha habido muchas sospechas sobre la idea de que las fases de la luna podían afectar a un comportamiento como el sueño; aunque en entornos urbanos con altas cantidades de contaminación lumínica puede que no se sepa cuál es la fase lunar a menos que salgas o mires por la ventana”; explica el autor principal y biólogo del sueño Leandro Casiraghi.

Según Casiraghi, la investigación futura debería centrarse en “cómo actúa a través de nuestro reloj circadiano innato”; así como si hay “otras señales que afectan el momento del sueño”. En su opinión, “hay mucho que entender sobre este efecto”.

Foto: Cesar Barrios

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Destituyen a Rosendo Gómez Piedra de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de...

Aguakan refuerza su compromiso ambiental con “Rodada por los manglares”

Con motivo del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, Aguakan...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Destituyen a Rosendo Gómez Piedra de la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de...