Descubren jaguar enterrado en el Templo Mayor, junto a posible emperador azteca

Las excavaciones perfilan un hallazgo de más elementos prehispánicos que ayudarán a reconstruir lo mejor posible el pensamiento de la cultura Mexica.

A sólo cinco metros de profundidad, justo debajo de la calle Guatemala en el Centro Histórico, yace el esqueleto de un jaguar rodeado de cientos de conchas y estrellas de mar que conforman la ofrenda 178 del Templo Mayor.

Encuentran ofrenda de un jaguar en el Templo Mayor

Ésta y otras ofrendas son estudiadas por un grupo de arqueólogos, el cual está dirigido por Leonardo López Luján, quienes después del confinamiento por la pandemia regresaron para continuar con las exploraciones de manera presencial.

También te puede interesar: Conoce lo nuevo sobre el recién descubierto bajorrelieve de águila real del Templo Mayor

A través de su cuenta de Twitter, López Luján, quien dirige el Proyecto del Templo Mayor, compartió una imagen donde se mira el esqueleto del jaguar en perfectas condiciones de conservación.

“Trabajamos con biólogos expertos en la materia, en este caso con la Maestra Montserrat Morales del INAH. Entre los felinos que existieron en Mesoamérica es muy fácil identificar al jaguar por sus mayores dimensiones y la configuración masiva de su cráneo”, explicó el especialista.

https://twitter.com/LeoLopezLujan/status/1458797845688074243

Por la pandemia suspenden excavación en la ofrenda 178

Aunque la excavación inició en 2019, esta fue suspendida por la pandemia en 2020. Se trata de un trabajo de investigación ubicada en el centro del Templo Mayor. Ahí, hay una serie de ofrendas con diversos animales enterrados, desde un lobo hasta un pez globo.

Actualmente, los arqueólogos trabajan frente a la capilla de Huitzilopochtli, en el centro de una plataforma circular de poco más de 16 metros de diámetro: el Cuauhxicalco.

“Sí está justo bajo la superficie de excavación, pero se encuentra a aproximadamente cinco metros bajo el nivel de la calle de Guatemala. Mucha gente pasa por encima sin siquiera imaginar que abajo está sepultado este jaguar, parte de nuestro riquísimo patrimonio arqueológico”, abundó.

Ofrenda simboliza el inframundo acuático

López Luján detalló que las conchas que acompañan al jaguar pertenecen a diferentes especies y simbolizan el inframundo acuático, femenino y de fertilidad.

“La superficie terrestre se figuraba con cocodrilos y tortugas, y los cielos superiores con águilas y garzas”, escribió el arqueólogo.

Además López Luján precisó que la exploración en la ofrenda 178 es coordinada por los investigadores Tomás Cruz y Miguel Ángel Báez.

Lo interesante de la investigación es que: “las ofrendas son cosmogramas: imágenes en miniatura del universo tal y como era concebido por los mexicas.

Los niveles por debajo de la superficie terrestre eran imaginados como de carácter acuático, y eran representados en las ofrendas con múltiples organismos marinos”, señaló López Luján.

Dichas excavaciones se perfilan al posible hallazgo de más elementos prehispánicos; los cuales ayudarán a reconstruir el concepto de la muerte y las ofrendas a los dioses en la cultura Mexica.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.