InicioCultura'Digitalizan' la cultura maya para llevarlo a todo el mundo

‘Digitalizan’ la cultura maya para llevarlo a todo el mundo

PUBLICADO

El INAH, Google y el Museo Británico ‘digitalizan’ la cultura maya, ahora puedes dar un tour por Chichén Itzá o Palenque con tan solo dar un clic.

La colaboración de estas tres entidades da a conocer de forma digital la cultura maya de México, Honduras y Guatemala, una de las más representativas de México y parte de Centroamérica. Su arquitectura, lenguas y rituales sociales son apenas algunos de sus legados que ahora llegan al mundo digital para que sean conocidos a nivel internacional.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Google y el Museo Británico unieron esfuerzos en los últimos tres años para llevar la civilización maya a un sitio virtual y así  recorrerlo en cualquier momento. A través del proyecto Google Arts & Culture, se ha encargado de digitalizar cientos de obras de diversos museos de todo el mundo.

Ya sea en la app o en la página web de Google Arts & Culture, la nueva sección lleva por nombre ‘Explora el mundo de los mayas’ y puedes visitar al dar clic aquí en el siguiente enlace: https://artsandculture.google.com/project/exploring-the-maya-world

Aquí podrás explorar en 3D más de 400 modelos en yeso y 800 fotografías de sitios pertenecientes a la civilización maya, además de historias sobre la forma en que se hidrataba esta cultura, su forma de vestir y los deportes que practicaban, por mencionar algunos ejemplos.

Incluso esta plataforma te permite hacer un tour digital por sitios arqueológicos emblemáticos como Palenque y Chichén Itzá.

La plataforma no solo abarca elementos de la cultura maya en México, también concentra vestigios de la civilización ubicada en Guatemala y en Honduras.

Los modelos en yeso y fotografías en esta plataforma forman parte del Museo Británico y la tecnología de Google permitió la digitalización de las obras y fotografías.

Las tres entidades involucradas participaron en la creación de una réplica de la escalera jeroglífica que se encuentra en Palenque, la cual será instalada en el sitio arqueológico con supervisión del INAH para no dañar la original.

De hecho, la colaboración del INAH se centró en la recreación de esta escalera, además de las lecturas de texto de los jeroglíficos para obtener significados no descubiertos antes.

El Instituto mexicano también participó en la creación de contenido de la plataforma; detallar los aspectos de la escalera y facilitar el acceso a Palenque.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gino Segura pide usar el Mundial 2026 para redistribuir la riqueza turística

Ciudad de México.— El Senado de la República convirtió el “Encuentro Internacional de Ciudades...

Ernestina Godoy encabezará la FGR y Gertz Manero será embajador, confirma Claudia Sheinbaum

La mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo confirmó los cambios en la Fiscalía General de...

Investigan a sacerdote de Tampico, Tamaulipas por presunto abuso sexual de menor en Chicago

La Arquidiócesis de Chicago inició una investigación formal contra el sacerdote originario de Tampico,...

Atacan con explosivo instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana de Mazatlán, Sinaloa

En las instalaciones del Centro de Seguridad Ciudadana del municipio de Mazatlán, Sinaloa, estalló...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gino Segura pide usar el Mundial 2026 para redistribuir la riqueza turística

Ciudad de México.— El Senado de la República convirtió el “Encuentro Internacional de Ciudades...

Ernestina Godoy encabezará la FGR y Gertz Manero será embajador, confirma Claudia Sheinbaum

La mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo confirmó los cambios en la Fiscalía General de...

Investigan a sacerdote de Tampico, Tamaulipas por presunto abuso sexual de menor en Chicago

La Arquidiócesis de Chicago inició una investigación formal contra el sacerdote originario de Tampico,...