Gracias a la Firma de un convenio entre la AMMACC y el Conalep, se impartan cinco carreras relacionadas con el cine a partir de 2022.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) firmaron un convenio para que a partir de 2022 en los planteles de esta institución se impartan carreras relacionadas al cine y la industria cinematográfica.
Este convenio busca vincular a esta academia de cine con la educación técnica y pública, además de favorecer la profesionalización en la formación de quienes se incorporan a la industria del audiovisual.
Con el convenio, los contenidos respondan a las necesidades de los sectores de la industria audiovisual, ya que “hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción” del cine mexicano.
Conalep ofrecerá Carreras relacionadas con el cine
Se espera que a partir del año 2022 en los planteles del Conalep se impartan estas carreras relacionadas con el cine:
- Vestuario para cine y audiovisual
- Utilería y Decoración
- Construcción y Montaje
- Montaje de Iluminación
- Tramoya para cine y audiovisual
Por su parte, la AMACC manifestó en un comunicado que con el convenio del Conalep busca impulsar el conocimiento del cine a través de la educación del país.
Además agregó que con el trabajo de pedagogos del Conalep y profesionales del cine se incorporarán conocimientos técnicos sobre la industria que permita a los jóvenes la especialización con miras a la inserción laboral de egresados del principal instituto de educación técnica a nivel medio superior del país, en la industria cine de México.
También te puede interesar: Por Pandemia cambia ‘Festival de Cine de Tulum’ de presencial a virtual
La coordinadora de este proyecto es la cineasta Lucía Gajá y en el primer bloque de materias participan los diseñadores de producción Bárbara Enríquez y Oscar Tello; los directores de fotografía Juan José Saravia, Guillermo Granillo y Esteban de Llaca, así como las diseñadoras de vestuario Adela Cortázar, Gilda Navarro y Josefina Echeverría, quienes trabajan para consolidar los planes de estudio y así concretar el diseño curricular de cuatro primeros Trayectos Técnicos.
Aún se desconoce los planteles del Conalep en donde se impartirán estas carreras relacionadas con el cine, que se sumarán a las 63 que ya se imparten en los 313 planteles que hay en el país.