El Senado de los Estados Unidos ratificó el nombramiento de Ronald Johnson como embajador de dicho país en México.
El personaje, que ya fue representante diplomático en El Salvador entre 2019 y 2021, fue nominado por el presidente Donald Trump al inicio de su vigente administración.
La ratificación de Ronald Johnson en el cargo diplomático aconteció en un ambiente de estrecha disputa. Y es que fueron 49 los congresistas que respaldaron la nominación de Donald Trump, aunque 46, es decir tres menos, se opusieron y votaron en contra de su participación como embajador de los Estados Unidos en México.
Gracias a ello, Ronald Johnson repetirá en el cargo diplomático en un país de América Latina, como aconteció durante el primer mandato de Donald Trump.
En aquel momento se desempeñó como representante de los Estados Unidos en El Salvador, donde cooperó con las autoridades locales para reducir el crimen y la migración “a los niveles más bajos de la historia”, según refirió el presidente.
Te puede interesar: Canadá designa nuevo embajador en México; será Cameron MacKay
Ronald Johnson especialista en materia de inteligencia y el ámbito militar
Si bien el principal encargo del funcionario será la representación diplomática, traerá consigo una amplia trayectoria en materia de inteligencia y el ámbito militar. Cabe recordar que Johnson fue boina verde en el ejército de los Estados Unidos, es decir que perteneció a las fuerzas especiales, aunque también fue agente de la CIA durante más de 20 años.
Al respecto, tendrá entre sus objetivos la implementación de labores destinadas a cumplir los objetivos de política exterior de Donald Trump.
“Ronald Johnson trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de sólidas políticas exteriores de Estados Unidos primero“, mencionó el presidente cuando dio a conocer la nominación.
El arribo de Ronald Johnson al cargo acontece en un ámbito complejo. En los primeros meses de su administración, Donald Trump ha encaminado políticas en materia arancelaria, así como de seguridad al catalogar a los cárteles mexicanos como grupos del crimen organizado. Incluso, funcionarios como Elon Musk adelantaron que podrían emprender ataques con drones en contra de dichos objetivos.
“La principal prioridad será garantizar el estado de derecho en la frontera. Fomentar la cooperación con las autoridades mexicanas para detener y disuadir nuevos flujos de migrantes ilegales y aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran actualmente sin documentos en Estados Unidos”, expuso Trump.
Con información de EFE.