Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Atlanta, Estados Unidos, ha acordado pausar la orden del Departamento de Transporte estadounidense por la que se exigía la disolución de la empresa conjunta transfronteriza de Delta Air Lines y Aeroméxico.
La justicia estadounidense ha decidido pausar la medida mientras está pendiente el recurso presentado por las aerolíneas en octubre para impugnar la orden.
La ‘joint venture’ constituida por Aeroméxico y Delta en 2016 permite a las aerolíneas fijar precios y capacidad con la aprobación condicional del Departamento de Transporte estadounidense.
Este Departamento exigió a mediados del mes de septiembre el fin de la empresa conjunta a partir del 2026 alegando una ventaja “injusta” por parte de estas aerolíneas frente al resto.
A cambio de suspender la coordinación de precios, la Administración Trump les permite mantener su alianza solo en actividades en condición de igualdad, como códigos compartidos, marketing o cooperación en el programa de viajeros frecuentes.
Te puede interesar: Lanza Aeroméxico campaña en apoyo a la comunidad LGBTQ+ para sensibilizar a usuarios
Delta dijo que apreciaba “la decisión del tribunal de pausar la liquidación de la asociación estratégica Delta/Aeroméxico mientras revisa la validez de la orden del Departamento de Transporte”. Aeroméxico, por su parte, señaló en un comunicado que la empresa conjunta se mantendría mientras el caso judicial sigue su curso. El USDOT declinó hacer comentarios.
La semana pasada, los Departamentos de Justicia y Transporte calificaron la empresa conjunta de “colusión legalizada” que controla “casi el 60% de las operaciones en la cuarta puerta de entrada y salida internacional más grande de Estados Unidos”, citando los vuelos a Ciudad de México.
Delta, que tiene una participación del 20% en Aeroméxico, también ha argumentado que la administración del presidente Donald Trump está sometiendo a la empresa conjunta a un estándar más estricto que otras empresas como United Airlines y ANA.
El Gobierno estadounidense ha dicho que los problemas anticipados de la empresa incluyen tarifas más altas en algunos mercados, capacidad reducida y desafíos para las aerolíneas estadounidenses debido a la competencia inadecuada.
En acciones separadas el mes pasado, la administración Trump revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos y canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de compañías aéreas del país latinoamericano hacia su vecino del norte desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la Ciudad de México.
Con información de AP.
