El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció una entrevista donde abordó una serie de temas que fueron desde el delicado momento en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, hasta su reconocimiento a Nicolás Maduro.
Petro, acostumbrado a prolongadas diatribas, dio luces de lo que se vienen en los 291 días que restan de su Gobierno, en una postura cada vez más radical y enfocada en el impacto internacional que puedan tener sus ejecutorias.
En la entrevista Gustavo Petro comentó: “Trump los trata como perros, llevándoselos a las cárceles de El Salvador (…) él es el responsable de haber desatado una política que llevaba a millones de venezolanos fuera y ahora saca a los venezolanos a la fuerza, a rejo y a patadas. Y eso no se hace”.
Y después Gustavo Petro comentó: “Definitivamente lo primordial salir de Trump lo más pronto posible. El señor Trump decidió a todo el mundo, no a Colombia, ojo, no tiene que ver conmigo, no me echen la culpa. Y no, el señor Arancel decidió a todo el mundo ponerle aranceles. Nosotros ahí salimos los mejor librados”.
Te puede interesar: Gobierno de Gustavo Petro reporta más de 200 colombianos desaparecidos en México desde 2014
Trump advierte que Gustavo Petro debe “tener cuidado”
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump nuevamente acusó a Gustavo Petro de impulsar la producción de drogas en Colombia y aseguró que Estados Unidos actuará si la situación continúa.
“Él es un hampón, es un tipo muy malo que le ha hecho mucho daño a su país”, dijo Trump.
“Ellos lo están haciendo muy mal en Colombia, ellos hacen cocaína, tienen fábricas de cocaína, ellos cultivan drogas muy malas que llegan a las costas de Estados Unidos, generalmente a través de México. Mejor que tenga cuidado porque tomaremos acciones en contra de él y su país, le ha hecho caer en una trampa mortal”, advirtió.
Las declaraciones se produjeron horas después de que Estados Unidos diera a conocer que atacó otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en aguas de América del Sur.
Según Estados Unidos, el ataque esta vez ocurrió en el océano Pacífico. Antes, desde septiembre, fuerzas estadounidenses habían ejecutado otras acciones similares en el Caribe, algo que ha sido duramente criticado por los gobiernos de Venezuela y Colombia.
Venezuela dice que el despliegue de barcos y aviones de guerra estadounidenses en el Caribe no busca combatir el narcotráfico, sino amenazar la soberanía del país y ejercer presión contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Con información de CNN.
