El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, reportó este domingo que entre 2014 y el 5 de marzo de este año 2025 han desaparecido 200 ciudadanos colombianos en México, otros 241 se encuentran perdidos en el país “por causa no determinada” y cinco más dejaron de comunicarse con sus familias.
Según un informe publicado en el diario El Tiempo, durante ese periodo de 11 años, dos meses y cinco días, la Cancillería colombiana ha recibido 446 solicitudes de asistencia para localizar a connacionales desaparecidos en México.
Esa cifra representa el 17.7 por ciento del total de solicitudes presentadas por familiares de colombianos desaparecidos en varios países del mundo.
México es el país donde más presuntas desapariciones de colombianos se reportaron, seguido de Estados Unidos (407), España (307) y Ecuador (219) en ese periodo.
Familiares de desaparecidos y dirigentes de la comunidad colombiana en México han denunciado la falta de interés de los gobiernos mexicanos para atender e investigar esos casos, así como la inacción de la administración de Gustavo Petro para exigir el esclarecimiento de esas desapariciones.
“Nos sentimos totalmente solas, el Estado no se preocupa por representar y hacer que haya justicia para los colombianos. Nos dieron la espalda”, dijo a El Tiempo Wendy Henao, hermana de Lizeth Yohana Henao, quien desapareció en el estado de Baja California el 4 de julio de 2024.
La presidenta de la Asociación de Colombianos en Baja California, Paola Morales, le entregó un documento sobre desapariciones y violaciones a los derechos humanos de connacionales en México al presidente Gustavo Petro durante un viaje que este realizó a la capital mexicana en septiembre pasado.
El informe señalaba que, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México, hay 158 colombianos desaparecidos en ese país, principalmente en la Ciudad de México (24 por ciento), Quintana Roo (11 por ciento), Veracruz (8 por ciento) y Michoacán (7 por ciento).
“Se lo entregamos a la Cancillería, se lo entregamos al presidente Gustavo Petro como un grito de auxilio y nadie responde, nadie responde”, dijo Paola Morales.
Te puede interesar: Hallan con vida a cuatro hombres en Quintana Roo, incluido colombiano desaparecido en Playa del Carmen
Cabe resaltar que las desapariciones de ciudadanos de Colombia en México tienen un estigma. Y es que hay que destacar que muchas veces la gente asocia a las personas de ese país con el crimen organizado y las actividades delictivas, aunque no todos los casos son así,
Estre mismo prejuicio se mantiene entre los agente de Migración, quienes muchas veces deportan a los turistas colombianos porque creen que están coludidos con la delincuencia sin que haya priuebas de ello en muchos de los casos.
Con información de Proceso y de El Tiempo de Colombia.