El avance de la inteligencia artificial y la robótica no se detiene y ya modifica la relación entre los humanos y las máquinas, lo que demás de emocionar, abre un debate sobre los alcances de esos binomios.
Durante el reciente Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, la feria tecnológica más importante del mundo, presentaron a Aria, un robot humanoide femenino que promete revolucionar la forma en que entendemos el acompañamiento y la conexión emocional virtual.
Desarrollada por la empresa canadiense Realbotix, Aria fue diseñada para brindar una experiencia hiperrealista en las interacciones humano-máquina.
Con un aspecto sensual, apariencia física de supermodelo y una cara que imita perfectamente los rasgos humanos, Aria no sólo busca ser asistente funcional, sino una compañera para conversaciones, así como conectar emocional y físicamente con sus usuarios.
Lo que distingue a Aria de otros robots, según sus desarrolladores, es su sofisticado sistema de inteligencia artificial, por lo que comprende el lenguaje natural, posee reconocimiento facial mediante cámaras en sus ojos y responde a las emociones de quienes interactúan con ella.
Esa tecnología no sólo le permite mantener conversaciones coherentes, sino también adaptarse al estado anímico del usuario, y así ofrecer un nivel de empatía que hasta hace poco solamente existía en la ciencia ficción.
Lo más destacado de Aria es su realismo y nivel de personalización que cada usuario puede asignarle: desde color del pelo y ojos, hasta el tono de piel; también el maquillaje se puede modificar según el gusto del cliente.
Motores
Su cuerpo está diseñado con silicón que refuerza la sensación de realismo, lo que hace que la experiencia de interacción sea mucho más inmersiva.
Para ello, tiene sensores que le permiten realizar movimientos precisos y naturales, y simular gestos humanos como asentir con la cabeza o mantener contacto visual.
Gracias a un avanzado sistema de motores, también es capaz de realizar movimientos que refuerzan la sensación de realismo.
Aria es un avance significativo en la robótica social. Su capacidad de acompañamiento emocional podría ser particularmente útil en sectores como la salud mental, la asistencia a personas mayores o simplemente como un aliado en la lucha contra la soledad.
La recepción del robot en el CES 2025 fue mayoritariamente positiva, con elogios por su diseño innovador y su potencial para mejorar la calidad de vida; empero, también surgen interrogantes sobre cómo cambiará la definición de intimidad y relación interpersonal.
Además: Robot humanoide ya está trabajando en fábrica de autos en Estados Unidos y no es de Tesla
Con Aria, Realbotix abrió una nueva ventana al futuro, uno en el que las líneas entre lo humano y lo artificial se vuelven más difusas, pero también más emocionantes; queda ver cómo impactará nuestra vida y cómo evolucionará la relación entre humanos y tecnología.
Los precios varían según características y funcionalidades: el busto, sólo cabeza, hombros y parte superior del torso cuesta 10 mil dólares (205 mil pesos). La opción modular (cuerpo entero, desarmable, pero sin movimientos) cuesta 150 mil dólares (3.79 millones de pesos).
La versión cuerpo completo vale 200 mil dólares (4.1 millones de pesos).
Video: Conoce a Aria, la robot humanoide para solteros que cuesta más de 200 mil pesos
