[arm_setup id=”1″]
No despega el romance en Felipe Carrillo Puerto
Article 19 invita a taller de seguridad para periodistas
Cancún.- Article 19 impartirá un taller de seguridad integral y de verificación de información para reporteros y periodistas en esta ciudad, en vista de las reiteradas agresiones a la prensa en los últimos años y la saturación de datos falsos en el ámbito electoral.
El objetivo del curso es dotar a periodistas de Quintana Roo de herramientas para hacer una cobertura segura en los ámbitos digital, física, legal y psicosocial, indicó la asociación, en un comunicado. También se busca evitar problemas en la cobertura electoral, donde existe una saturación de información falsa, con el fin de confundir a la población.
COMO ACTUAR ANTE AGRESIONES
En el taller se abordarán temas como las Herramientas de seguridad para prevenir o actuar frente a riesgos y agresiones en el contexto electoral; Entrenamiento para la documentación y verificación de información (ámbito legal, ámbito digital y estrategias verificación de información); Análisis de riesgo y elaboración de protocolos de seguridad física, psicosocial y digital.
El taller se llevará a cabo el jueves 22 de febrero de 10 de la mañana a seis de la tarde en la Universidad del Caribe en el Aula A1 en Cancún.
Incluso se pondrá a disposición un transporte a los periodistas de otros municipios únicamente confirmar su asistencia a través del correo electrónico diego@article19.org o por vía whatsapp al 5529444152.
Sentencian a tres años a detenidos en cateos de Cancún
Cancún.- La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación en Quintana Roo, obtuvo del Centro de Justicia Penal Federal, sentencia condenatoria con el procedimiento abreviado, de tres años y seis meses en prisión con 50 días de multa contra Alexander “N”, por su responsabilidad en la comisión del delito contra la salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina y cannabis, con fines de comercio.
De acuerdo al expediente, los hechos se registraron el 23 de octubre de 2017, mediante La diligencia judicial se efectuó en tres inmuebles ubicados en: Fraccionamiento Hacienda Real del Caribe; Fraccionamiento residencial la Joya, y en el Fraccionamiento Lagos, en Cancún, donde elementos de la Policía Federal Ministerial, Policía Municipal y elementos de la Marina cumplimentaron la orden judicial.
Mediante este cateo, se aseguraron un total de: tres inmuebles, 105 bolsitas de marihuana, 183 bolsitas de sustancia solida cristalina (cocaína), 67 bolsas de cocaína en polvo y tres celulares; pesando 539 gramos, 900 miligramos de clorhidrato de cocaína; 537gramos, 100 miligramos de metanfetaminas y 305 gramos, 800 miligramos de marihuana.
Por tal hecho el sentenciado se encuentra interno en el Centro de Reinserción Social de Benito Juárez, en Quintana Roo.
Tendrá Solidaridad comité de bioética
Playa del Carmen.- Con las modificaciones a la Ley de Salud queda establecido que todo hospital del segundo y tercer nivel debe tener un Comité de Ética Hospitalaria e Investigación. En el caso del Hospital General de esta ciudad, se ha conformado ya el Comité de Bioética que presidirá Arturo Alfaro Palma, cuya toma de protesta se realizará este viernes.
SE SUMAN ASOCIACIONES
El también presidente del Colegio Médico de Solidaridad, comentó en entrevista que la bióetica se enfoca en los principios de conducta más apropiados hacia la vida, tanto humana como del resto de seres vivos. A nivel estatal ya existe una asociación de este rubro, con abogados, médicos y otros profesionistas, para enlazar los conocimientos científicos y médicos con consideraciones morales y de costumbres.
A través de este comité, ciudadanos podrán interponer sus dudas sobre las acciones hospitalarias o de investigación, aunque también están abiertos hacia otros ámbitos, como la geografía, la arquitectura, el manejo de los animales, medio ambiente, entre otros.
Colegio Estatal de Bioética
El Capítulo Solidaridad del Colegio Estatal de Bioética pretende constituirse en un cuerpo consultivo que pueda generar una opinión experta en situaciones que puedan estar afectando la vida en cualquiera de sus niveles, precisó el médico.
La toma de protesta, por parte del Colegio Estatal de Bioética, se realizará este viernes en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Playa del Carmen.
Fonatur sí tendrá que pagar por Tajamar, revira ambientalista
Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) únicamente considera el amparo en contra del desarrollo de Malecón Tajamar, pero olvida que hay varias denuncias penales por daño ambiental, que todavía no han sido resueltas, afirmó Katerine Ender Córdova, presidenta de “Guardianes del Manglar”.
La activista desestimó las afirmaciones de Miguel Alonso Reyes, director general de Fonatur, que en un medio nacional indicó que su dependencia no tendría que pagar, porque actuó de acuerdo a la ley.
CERTEZA DE LOS PREDIOS
“Tenemos la certeza y claridad que Fonatur está haciendo las cosas de acuerdo con el derecho, lo que me parecería importante es que se dé certeza sobre estos predios, y el tema se pueda resolver. Estamos en la certeza que nos da el apego a la legalidad y que a final de cuentas el máximo tribunal del país tomará eso en cuenta”, aseguró el funcionario federal para el portal Nitu.mx
“Ellos solo se enfocan en el amparo de los niños que tiene la Suprema Corte, pero ese amparo solo vela el derecho al menor y no el daño ambiental que es el delito que se está investigando penalmente”, reviró Ender, al ser entrevistada al respecto. “Están como muchos inversionistas que piensan que todo está en amparos cuando no es así, ni todo va junto”.
FONATUR, EL RESPONSABLE
Por los documentados daños cometidos, en los que Fonatur tuvo participación directa, es muy probable que tenga que eventualmente pagar daños, aunque no cree que tenga que devolverles su inversión a quienes compraron en Tajamar.
“Los inversionistas los contrataron para los trabajos del pasado 16 de enero de 2016 por lo tanto son corresponsables del daño ambiental”, alegó la ambientalista. “Ellos tenían la oportunidad de demandar y que les devolvieran su pago por los terrenos, pero se aferraron y pagaron a Fonatur, por lo que no son inocentes”.
SIN VUELTA ATRÁS
La presidenta de “Guardianes del Manglar” aclaró que Tajamar no puede volver a activarse, incluso si la Suprema Corte decidiera revertir el amparo, porque en todo el lugar hay mangle y ya rige el Artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe su remoción.
De la existencia de esta fauna, existen informes periciales de la Procuraduría General de la República y que ya fueron usados para clausurar Ynfinity. Allí se alegaba que no existía ya esta flora, pero se desmitió con evidencias y su situación es la de todo Tajamar.
“No pueden hacer el proyecto ya, tendrían que cambiar las leyes y los tratados internacionales y eso no pasará por el capricho de esos corruptos depredadores”, aseveró.
Refrendan chetumaleños su fe
Chetumal.- Dio inicio la Cuaresma, con la imposición hoy de la ceniza, ritual con el que la Iglesia recuerda a los católicos que “polvo eres y en polvo te convertirás”.
Desde las 7:00 y hasta las 19:00 horas en las iglesias de la capital se pondrá ceniza, en espera de al menos unos cinco mil fieles.
En la iglesia San Juan Diego, la primera imposición de ceniza fue a las 8:00 horas y la misa fue oficiada por el párroco Mario González, quien también oficia en la Divina Providencia y la Santo Niño de Atocha.
TIEMPO DE ARREPENTIMIENTO
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca el fin de la fiesta pagana (carnaval), tiempo de arrepentimiento de los pecados y de ser mejores para vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días y comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. El color litúrgico de este periodo es el morado que significa luto y penitencia.
La imposición de la ceniza recuerda a todo aquel católico que todos son polvo en la vida actual y en polvo seguirán despues de la vida, por ello es que deberán procurar el arrepentimiento.
Sufren morelenses por falta de bancos
José María Morelos.- En esta cabecera municipal la gente sufre para hacer depósitos bancarios ya que no hay bancos ni tiendas de conveniencia.
En José María Morelos sólo opera una sucursal de Banco Azteca y una oficina de Telecom.
En el primer caso la gente no suele utilizar mucho este servicio, mientras que el segundo sólo opera hasta el mediodía.
Mariana Can expresó que la gente tiene que trasladarse hasta Felipe Carrillo Puerto para hacer cobros o pagos.
Dificulta trámites
“El problema se nos presenta cuando tenemos el tiempo encima para cubrir con determinados pagos”, comentó.
Indicó que sería conveniente que, por lo menos, las tiendas de conveniencia decidieran abrir establecimientos en José María Morelos.
Invitan a feligreses a vivir la Cuaresma
Tulum.- Hoy inicia la Cuaresma y las iglesias están listas para celebrar la pascua, comentó el párroco de la “Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe”, Enrique Flores Durán.
“La imposición de la cruz de ceniza que se efectuará en misa marca el inicio de la Cuaresma, periodo de 40 días en el que los fieles católicos se preparan para la Pascua, la cual concluye el Jueves Santo”, dijo el párroco.
El padre Enrique Flores es uno de los tres curas que están al servicio de la “Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe”, en el noveno municipio, que oficia algunas de las cuatro misas que se realizarán en el transcurso de este miércoles.
Ayuno
Explicó que la temporada de Cuaresma es para recordar el tiempo que Jesús oró y ayunó en el desierto; por ello, este Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo los católicos adultos hacen una sola comida fuerte, mientras que de los 14 años en adelante deben abstenerse de comer carne roja.
Contraen nupcias 11 parejas en José María Morelos
José María Morelos.- Aunque la cifra fue menor a la de 2017, 11 parejas de juraron amor eterno este mañana en José María Morelos, en el marco de las bodas colectivas.
Las parejas derrocharon felicidad y amor, en lo que fue el enlace civil colectivo.
El presidente municipal José Dolores Baladez Chi y su esposa, Minerva Peraza, fueron los padrinos de las 11 parejas.
La juez del Registro Civil, Carolina Flota Torres, fue la encargada de dirigir la ceremonia.
Concluye carnaval de Playa del Carmen con presentación de Tucanes de Tijuana
Solidaridad.-Miles de familias disfrutaron del Carnaval 2018 “Pasión por Playa del Carmen” que por primera vez acercó la fiesta a las zonas habitacionales; durante este último día del evento, los Tucanes de Tijuana pusieron a bailar a más de 30 mil personas con sus canciones más reconocidas como “La Chona”, “El Tucanazo”, “Amor Platónica” y “Señora de Acero”, en la nueva sede del Palacio Municipal.
Saldo Blanco
Las comparsas y los Reyes del Carnaval en todas sus categorías desfilaron a lo largo de poco más de cinco kilómetros desde la avenida Constituyentes hasta la zona poniente de la ciudad; participaron más de dos mil personas que integraron las diversas comparsas y bandas musicales, así como 10 carros alegóricos.
Durante todo el trayecto estuvieron resguardados por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, así como por Protección Civil, quienes reportaron saldo blanco durante los ocho días que duró la celebración.
También te puede interesar:Carnaval de Playa del Carmen llega a la emblemática Quinta Avenida
El día de mañana se llevará a cabo la entrega de premios a los participantes y la quema de Juan Carnaval, en la Plaza Cívica “28 de Julio” a las 18:00 horas.
Detienen a hombre con 88 dosis de sustancias prohibidas en Cancún
Cancún.- Oficiales de la Fuerza Zona Norte de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto relacionado con la comisión de un delito contra la salud, portaba sustancias prohibidas, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad judicial.
El hecho ocurrió sobre la calle Bruma de la colonia Valle Verde, en Cancún, cuando una persona al notar la presencia policial intentó darse a la fuga.
Al ver esto, los agentes iniciaron su intervención y luego de marcarle el alto, visualizaron cuando lanzó una bolsa de plástico y al realizar una inspección detectaron 31 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 30 dosis de vegetal verde seco, con las características de la marihuana, 27 dosis de un sólido similar al crack, 3 teléfonos celulares, 1 cartucho calibre 9 milímetros útil y otros artículos que fueron asegurados al momento.
Ejecutan a un hombre en Los Limones, Chetumal
Chetumal.- Un sujeto que no ha sido aún identificado, fue ejecutado con por lo menos nueve disparos, en la comunidad de Los Limones, ubicada a 90 kilómetros de Chetumal.
De acuerdo con habitantes de la zona, a la víctima se le conocía como “El Viejón”.
El ejecutado al parecer estaba relacionado con el homicidio de otro hombre al que se le conocía como “El Cuino”, quien también fue ejecutado meses atrás.
Se crea el Observatorio de Información Quintanarroense
Cancún.- “Hoy inicia una nueva etapa para la calidad de las noticias y la información en Quintana Roo”, dijo Paulina Manzano Zermeño, quien dio a conocer la creación del Observatorio de Información.
La Dirección Operativa de la asociación civil, tendrá como objetivo direccionar el esfuerzo de instituciones académicas, las cuales por medio de la plataforma que desarrolló la asociación civil para el análisis de contenidos en los medios y canales de comunicación e información revisarán la calidad de las noticias.
Objetivo del Observatorio de Información
El trabajo en conjunto de la Dirección Operativa y el Consejo Consultivo de Información Masiva, tendrá la finalidad de fortalecer la calidad de información en los contenidos que ofertan los medios y comunicadores de Quintana Roo y poco a poco de otros lados; así como incentivar auditorios críticos de las noticias y fuentes a través de las cuales se pueda observar y evaluar el desempeño de los mejores emisores de información.
También se busca capacitar a comunicadores y medios de comunicación, para incentivar el uso adecuado de los datos, poniendo especial atención a datos de tendencia viral, y de uso masivo.
Paulina Manzano señaló que “el mundo entero se encuentra en la disyuntiva de tomar acciones sobre el impacto de información tendenciosa, falsa entre otros, y los efectos de la comunicación con veracidad en contraste con la realidad actual.”
“Nosotros como ciudadanos nos encontramos ante un panorama de mucha información, sin embargo, mucha información tiene tendencias particulares que buscan en sí un propósito que involucra a pocos, pero que dañan el trabajo colectivo de la ciudadanía tanto de generaciones antiguas como de actuales, dañan el medio en donde se desarrollan, dañan el trabajo e impulso de la ciudadanía despierta, activa, empresaria, emprendedora, y que ven mermado su esfuerzo por tendencias de información que afecta a los destinos turísticos y a la consolidación de comunidades.
La creación de esta metodología de observación, permitirá tener un registro de la información para poder de la misma forma evaluar la calidad; y en los casos en los que se vulnere la integridad de los derechos del auditorio de los medios de comunicación, comunicadores y redes, se pueda tomar acciones en contra del mal uso de la información para su aprovechamiento.
Las líneas de acción se enfocarán a:
- La Investigación de contenidos.
- Desarrollo de profesionistas.
- Impulso de los mecanismos ciudadanos además de asesoría jurídica a comunicadores, medios, y ciudadanos.
- Incentivar la transparencia de información de los medios y que se comparte en las redes.
- Entre otras acciones más específicas de análisis.
Apoyo ciudadano
“Invitamos a la ciudadanía en general unirse a un sector de los que la convocatoria tiene previstos hasta el 20 de Febrero y/o agregar algún sector al Consejo Consultivo de Información Masiva, además de visitar el sitio web www.observatoriodeinformacion.com y participar en la red de denuncia de contenidos falsos misma en la que se podrán enviar links de contenidos o fotografías de noticias que se presumen puedan ser falsas, o mal intencionadas, entre otro tipo de violaciones por la falta de veracidad”.
También se podrá denunciar a quién vulnere “el interior superior del menor o algún otro derecho de las audiencias al correo electrónico observatorioqrooinformacion@gmail.com, mismo que se pueden consultar en los “Lineamientos de los derechos de las audiencias” que se encuentra en el sitio web de la federación orden jurídico nacional”.
También te puede interesar: Radiodifusoras celebran su día en Cancún
Reconocimiento
Se entregó el reconocimiento de transparencia a los participantes por el cumplimiento de la información y requisitos para su participación, así como también a la toma compromiso de los consejeros representantes de los sectores de ciudadanía, Iniciativa Privada, OSC, Instituciones Académicas, Investigadores y profesionistas, y los integrantes del consejo Consultivo, quienes tomaron protesta a las integrantes de la asociación civil después de evaluar la propuesta de trabajo del Observatorio de Información.
Más noticias de Quintana Roo
La gente vigila el correcto uso de los recursos públicos: Carlos Joaquín
Chetumal.- “Con la integración de 226 Comités de Contraloría Social en diversas comunidades de los municipios de Quintana Roo, transparentamos y hacemos eficiente la entrega de apoyos, programas y acciones sociales del Gobierno del Estado, para que la gente reciba de manera directa los beneficios y se eviten actos de corrupción”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
Estos comités corresponden a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”, “Programa de Vivienda Rural e Indígena”, “Cambiemos Juntos tu Comunidad” (estufas ecológicas) y “Programa de Infraestructura Indígena”, que contempla los sistemas de baños ecológicos con biodigestores.
Supervisión de los programas
Estos comités de Contraloría Social están integrados por los beneficiarios de los programas para supervisar y vigilar que los apoyos y servicios que se reciben a través de un programa de desarrollo social se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad. Reciben la información por parte de los ejecutores del programa u obra y su supervisión garantiza la transparencia y el ejercicio honesto de los recursos.
El gobernador de Quintana Roo explicó: “Con la participación de la gente, juntos podemos avanzar en la transparencia y en el manejo honesto de los recursos, para combatir la corrupción que en gobiernos anteriores profundizó la desigualdad, cuando se benefició a un grupo de privilegiados a costa de las mayorías.”
En cada uno de los Comités de Contraloría Social, participan más de 11 personas de la comunidad, beneficiarios de los programas que vigilan que se cumplan con los requisitos estipulados en las convocatorias y que realmente se apoye a la gente.
Al respecto, el señor Manuel Medina, de la colonia Emancipación, señaló: “Es importante que los recursos y las acciones lleguen de forma directa a la gente, a las colonias y a los fraccionamientos, a las comunidades que más lo necesitan. El manejo transparente permite que las personas confíen en el gobierno, porque ve que realmente se atiende al ciudadano.”
“Lo que nos interesa es que sepamos muy bien que los recursos se aplican adecuadamente. Los créditos para vivienda, los apoyos al campo, las semillas, los créditos para las mujeres… que se adjudiquen a quienes en verdad lo necesitan. Antes, era difícil que los apoyos llegaran a la gente, hoy vemos que existe mayor responsabilidad y, sobre todo, que hay supervisión al quehacer de los servidores públicos”, comentó la ama de casa María Enriqueta Jiménez, de la colonia Payo Obispo II.
Programas
El gobernador Carlos Joaquín señaló que, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), de los 226 Comités de Contraloría Social 10 corresponden al “Programa de Infraestructura Social”, en localidades de los municipios de Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas; y 65 al “Programa de Vivienda Rural e Indígena” en 35 localidades del municipio de Othón P. Blanco.
También se integraron 144 del “Programa Cambiemos Juntos Tu Comunidad” para dar seguimiento a la entrega de estufas ecológicas, en localidades de los municipios de Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto; y siete del “Programa de Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”, puntualizó Carlos Joaquín.
También te puede interesar: Quintana Roo obtiene una mejora en sus calificaciones por el buen manejo de sus finanzas: Carlos Joaquín
El gobernador de Quintana Roo reiteró que para que las cosas cambien, la honestidad y transparencia son indispensables para terminar con las desigualdades y que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. “Vamos por la dirección correcta y no vamos a parar”, enfatizó.
Canalizan a otros estados 30 enfermos psiquiátricos de Playa del Carmen
Playa del Carmen.- Por carecer Quintana Roo de infraestructura para la atención de enfermos psiquiátricos, 30 pacientes de Solidaridad han sido canalizados a Yucatán o Campeche, admitió Ismael Sauceda Hernández, director del DIF Solidaridad.
En entrevista, el funcionario municipal admitió que la entidad carece de un hospital psiquiátrico, pero alegó que los esquemas de atención han cambiado y ahora es más importante la labor de la familia, en lugar del encierro del paciente, lo que es violatorio de sus derechos humanos.
TENDENCIA A DESAPARECER HOSPITALES
“Ellos deben atenderlos y no hacer como en el pasado que sólo los ven como un estorbo y los abandonan en un hospital”, aseguró el funcionario municipal.
Sauceda Hernández aseguró que por directrices de la Organización Mundial de la Salud, los hospitales psiquiátricos han ido desapareciendo, reemplazados con otras alternativas de tratamiento, ambulatorio.
Solidaridad, indicó, carece de espacios para brindar esta atención especializada, por lo que se requiere un área dentro del Hospital General con atención psiquiátrica.
No obstante, en todo momento es primordial el papel de la familia, para que se siga al pie de la letra el tratamiento prescrito.
Escritores dialogarán con jóvenes durante feria internacional
Mérida, Yucatán.- Autores de talla internacional sostendrán un encuentro con jóvenes de distintos niveles educativos, como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), a celebrase del 10 al 18 de marzo.
Los escritores David Huerta, Verónica Murguía, David Martin del Campo, Martha Riva Palacios Obón, Luis Javier Plata Rosas, Luis Bernardo Pérez y Flor Aguilera son quienes participarán en estas visitas escolares y actividades, para dialogar de forma directa con jóvenes yucatecos.
ACERCAMIENTO CON LOS JÓVENES
“Aquí lo importante es que los jóvenes conozcan a los autores, ya sean de la literatura infantil y juvenil. Tienen la oportunidad de poder platicar con ellos, preguntarles de lo que hacen, a qué se dedican, porqué son escritores, o si les pueden recomendar algún libro, para que también se acerquen.”, explicó Jesús Alberto Erias Hipólito, coordinador de contenidos editoriales del Filey. “Es una dinámica diferente, es un diálogo abierto, aquí los protagonistas son los estudiantes”.
Por otro lado, el creador argentino César Aira conversará con jóvenes universitarios, al igual que el ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, David Huerta, quien se sumará con una participación especial.
En ediciones anteriores el “Encuentro con Jóvenes” ha tenido la participación de escritores como Elena Poniatowska, Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo, Benito Taibo, Jordi Sierra i Fabra, Alberto Mont, Ricardo Siriliniers, Jorge F. Hernández, Eduardo del Rio “Rius”, Alberto Chimal y Cristina Rivera Garza.
Noche regional en carnaval de Progreso, Yucatán
Progreso, Yucatán.- Como parte de las fiestas carnestolendas, recorrió las calles de esta ciudad la Noche Regional, en donde orgullosos jaraneros, encabezados por los soberanos Adela Cortés Collado “Adela I” y Daniel Muñoz Cámara “Danny I”, recorrieron el malecón tradicional “Romeo Frías Bobadilla” para culminar la velada en los bajos del Palacio Municipal a través de una deleitable muestra de nuestras tradiciones.
Decenas de familias esperaron en el malecón tradicional el paso de los carros alegóricos que llevaron una vez más a los soberanos, esta vez portando elegantes ternos, filipinas y alpargatas.
Posteriormente, los reyes de Carnaval de Progreso 2018 se integraron al festival regional que, de manera casi simultánea, había iniciado en los bajos del Palacio Municipal poco después de las siete de la noche, y que contó con la destacada participación de academias y grupos de danza.
El evento dio inicio con la presentación de las Señoras del Grupo Folclórico de San Telmo, para luego dar paso a los grupos “Casa da la Cultura”, “Amankaya” y “Raíces Yucatecas”, quienes encantaron al público al bailar temas como “La morena de mi pueblo”, “Nereidas” así como un popurrí jaranero y “Las Tres Chinas”.
Durante la velada, también se contó con la presentación del ballet folklórico “Yumil há”, a cargo del maestro Jorge Alberto Pool Huchím.
Por su parte, la maestra Guadalupe León, compartió a los asistentes las jaranas “Piel Canela” y “China Chinita” a través de su grupo folklórico “Sac Bé”, en tanto que la agrupación “Peregrinas y Caminantes”, a cargo de Martín Martínez Canto, presentó “Peregrina”.
Previo a la llegada y presentación de las comparsas regionales de los soberanos, se contó con la actuación y el buen humor de “Zoraya” y “Pipicut”, de la compañía “Entre piernas”, quienes de manera característica hicieron reír a más de uno a través de una amena interacción con el público.
Poco antes de concluir el show cómico, llegaron los soberanos, quienes también fueron partícipes de éste, para después dar paso a lo que ya tenían preparado para el público.
Los Reyes Infantiles, Jorge Ramírez Cáceres “Jorgito I” y Juliette Álvarez Rejón “Juliette I”, deleitaron la velada con hermosa jarana, a cargo del maestro Juan de Dios Quijano, que concluyó con la entrega de cochinita a los presentes. Le siguió la jarana de Rosario Cardeña Escalante “Charito I”, representante de la Tercera Edad, quien con orgullo y evidente alegría compartió su baile.
Seguidamente, el rey “Daniel I” engalanó el escenario con su zapateo, para después ceder escenario a la jarana del Gobernador Diego Carvajal Quetz y la reina del Carnaval 2018 “Adela I”, quienes con actitud solemne mostraron sus mejores pasos.
Cerró la Noche Regional el ballet folclórico “Progreso” a cargo del maestro Abel Rodríguez con una presentación que abarcó jarana como “Angaripola”, “Aires Yucatecos” y “Chinito Koikoi”.
Acotan actuación política durante intercampañas
Chetumal.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aclaró que en este periodo de intercampaña, los precandidatos no pueden convocar al voto por un partido ni realizar eventos masivos, aunque sí pueden emitir declaraciones, por respetarse su libertad de expresión.
Entre el fin de las precampañas, que concluyeron ayer, y la campaña electoral, se tiene un periodo que no es para la competencia electoral, sino para la” preparación de los partidos de cara a la jornada electoral y abre un espacio para que se resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de candidatos a elección popular”, según indicó el Ieqroo en un comunicado.
Los partidos políticos están sujetos a ciertas limitantes, para no poner en riesgo la equidad en la contienda; es decir, que el contenido de la propaganda que se difunda en este periodo debe tener el carácter de informativo.
PERMITIDO
- Difundir la propaganda política
- Promover la participación de la gente en las elecciones a nivel general.
- Difusión de cuestionamientos o logros de la actividad gubernamental.
- Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos postulados, con respeto absoluto a la equidad y a las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
PROHIBIDO
- La difusión de propaganda electoral.
- Llamados a votar por un partido, precandidato o candidato.
Avanza a paso firme Solidaridad en materia de seguridad
Solidaridad.–El trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, han permitido reducir los índices relacionados con actos delictivos en Solidaridad, lo cual también se atribuye a la colaboración de los ciudadanos a través de las denuncias y la prevención, lo cual fortalece la seguridad.
Al respecto, el Director General de Seguridad Pública y Tránsito, Joaquín Morales Fernández, informó que de octubre de 2017 a enero de 2018, el número de robos se redujo en cerca de 20 por ciento, pasando de 288 a 233 reportes.
“Hemos reforzado las actividades de proximidad con los ciudadanos, acercándonos a sus hogares para orientarlos sobre cómo prevenir y actuar ante este tipo de incidentes; también contamos con información impresa que repartimos en negocios, comercios y afuera de bancos para que la gente esté siempre atenta y sepa que estamos vigilantes ante cualquier situación”, aseguró el funcionario.
Cifras
Asimismo, detalló que en cuanto a robo sin violencia a negocios se redujeron en 54 por ciento, pasando de 50 a 23 en cuatro meses; en tanto que al porcentaje relacionado a los robos con violencia a negocios, estos disminuyeron en 19 por ciento.
En cuanto al robo a transeúntes, Morales Fernández informó que en el mismo periodo de tiempo los casos se redujeron en 35 por ciento; mientras que el robo de motocicletas pasó de 26 a 12 mensuales, lo que representa un 53 por ciento menos en comparación con octubre del 2017.
“Entre los datos más importantes que se han reportado a través del C4 es que, desde el 6 de diciembre del año pasado, en Solidaridad no se ha registrado ningún homicidio relacionado con el crimen organizado, lo que nos dice que el trabajo se está haciendo, que los ciudadanos están confiando en las autoridades al denunciar cualquier acto que les parezca sospechoso”, afirmó.
También te puede interesar: Acuerda gobierno de Solidaridad y asociaciones religiosas trabajar en conjunto para promover la equidad de género
En este sentido, es importante destacar que se han incrementado los operativos de Alcoholímetro (pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos), así como operativos en comercios, bancos, playas, plazas comerciales, centros nocturnos y para la localización de vehículos con reporte de robo, vigilancia en colonias y para disminuir la velocidad de los vehículos sobre las principales avenidas y la carretera federal en el tramo municipalizado.
Estos son los agroalimentos mexicanos más exportados
México.-Con un superávit de cinco mil 411 millones de dólares y un crecimiento de más del 70%, el sector de agroalimentos mexicanos vive una gran etapa y los más exportados se han dado a conocer.
Los más solicitados
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, dio a conocer datos generados por el Banco de México, relativos a este rubro.
En su discurso, dijo que los productos agrícolas más exportados de enero a noviembre de 2017 fueron: aguacate (dos mil 710 millones de pesos); jitomate (mil 588 mdd); pimientos (877 mdd); almendras, nueces y pistaches (507 mdd), además de guayaba, mango y mangostanes (447 millones de dólares).
Por otra parte, los principales productos agroindustriales exportados en el mismo periodo fueron: cerveza (tres mil 476 mdd); tequila y mezcal (mil 284 mdd); productos de panadería (mil 148 mdd); artículos de confitería sin cacao (715 mdd) y azúcar (636 mdd).
Los productos pesqueros, más ofertados al exterior en el mismo periodo, fueron: camarones (390.6 mdd); atún (86.3 mdd) ; mejillones (40.8 mdd); filete de atún (23.2 mdd) y filete de mojarra (16.7 mdd).
El titular de SAGARPA, dijo que en el caso de los productos pecuarios, los más exportados son: ganado bovino en pie (598.1 mdd); miel natural de abeja (100.7 mdd); grasa láctea deshidratada (25.9 mdd); queso (21.1 mdd) y finalmente tripas, vejigas y estómagos de animales, (17.6 mdd).
Comportamiento del sector
José Calzada Rovirosa, apuntó que el desempeño del sector, dado a conocer por el Banco de México, “muestra un récord histórico en producción del campo y la agroindustria, así como en las exportaciones, las cuales se han incrementado con la estrategia de diversificación de mercados a Corea, Japón, China, Península Arábiga y la Unión Europea”.
El funcionario destacó el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector agropecuario que fue de 4% y dijo que al día México exporta al mundo alrededor de mil 700 mdp en alimentos.
También te puede interesar: Reubican en tianguis de Nueva Creación a vendedores de frutas y verduras
De ellos las exportaciones agropecuarias y pesqueras, sumaron 15 mil 974 millones de dólares en 2017 y las importaciones de estos productos fueron de 12 mil 278 mdd. Asimismo se obtuvieron 16 mil 609 mdd en el 2017, por las exportaciones agroindustriales, e importaciones por 14 mil 894 mdd.
2018, Año de la consolidación de la infraestructura en Puerto Morelos: Laura Fernández
Puerto Morelos.- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña abate con obras de pavimentación de calles, construcción de banquetas y guarniciones y cambio de luminarias, entre otras, el rezago en infraestructura urbana que padeció por décadas esta comunidad.
“Este va a ser el año de la consolidación de la infraestructura en Puerto Morelos, en el que se abatirá con una buena planeación todo el rezago que padecíamos”, comentó la primera edil, al detallar que en las colonias Zetina Gasca y 23 de Enero primero se inició con la introducción del drenaje, para luego dar paso al mejoramiento de las vialidades.
Comunicación con la población
En este sentido, destacó la importancia de mantener un diálogo directo con los vecinos de las zonas en las que se llevan a cabo trabajos, para que se mantengan informados de los avances que se registran.
“Es trascendental esa retroalimentación que la autoridad y ciudadanos debemos mantener para sacar adelante al municipio. La semana pasada dialogamos con habitantes de la colonia Zetina Gasca, a quienes incentivamos para que antes de poner la banqueta se conecten al drenaje. Ese es un paso muy importante como municipio sustentable, porque el siguiente paso es la clausura de las fosas sépticas, para dejar de contaminar el manto freático”, refirió.
Reiteró que continuará la supervisión de obras que lleva a cabo junto con su equipo de trabajo, con el objetivo de verificar que todo marche conforme a lo planeado y para escuchar las inquietudes de la población.
Ampliación de infraestructura urbana
Laura Fernández adelantó que la transformación que vive todo el municipio, incluidas las comunidades de Leona Vicario y Central Vallarta, se extenderá a las colonias La Fe y Tierra Nueva, que están ya en proceso de regularización. “Los habitantes de estos lugares también van a contar con los servicios de drenaje y de agua potable”, indicó.
“Todos los pobladores de Puerto Morelos merecen un mejor lugar para vivir, una mejor calidad de vida, por ello este Ayuntamiento tiene como máxima prioridad la construcción de obra pública y está consolidando varios proyectos que amplían la infraestructura urbana, mejoran la imagen y elevan la plusvalía de las zonas habitacionales”, afirmó.
La Presidenta Municipal dijo que la modernización que vive el municipio es gracias a los intensos trabajos de gestión que se realizaron ante la Cámara de Diputados y dependencias del Gobierno Federal. “Somos un ayuntamiento que sabe tocar las puertas en busca de recursos y si una se nos cierra otras se abren. Agradezco a quienes confían en nuestro trabajo y se vuelven aliados de Puerto Morelos, es gracias a su respaldo que trajimos alrededor de 200 millones de pesos para transformar a este joven municipio”, finalizó.
Cabe mencionar que, entre otras obras, se pavimentaron 15 calles con concreto hidráulico, 5 vialidades estratégicas con asfalto, cambio de luminarias y construcción de guarniciones y banquetas en la delegación de Leona Vicario.
También te puede interesar: Cambio de luminarias en Puerto Morelos un paso más hacia la transformación: vecinos
Asimismo, en la cabecera municipal se iluminó la entrada al Casco Antiguo y algunas de sus arterias con lámparas Led, se construyen banquetas y guarniciones, así como nuevo concreto asfáltico en las colonias Zetina Gasca y 23 de Enero, repavimentación en parte del fraccionamiento Villas Morelos I y se construyen dos nuevos parques: Punta Corcho y Villas la Playa. También hay nuevo alumbrado público en la zona urbana y se hará lo propio en Central Vallarta.
Exigen semáforo en crucero de la SM 517 en Cancún
Cancún.- El crucero de la avenida 135 con Politécnico, en Supermanzana 517, es un peligro inminente, pues pese a la intensa circulación que pasa por la zona, se carece de semáforos o de alguna asistencia vial.
Lourdes Pérez, residente de la zona indicó que los automóviles cruzan prácticamente rogando no ser estrellados, en tanto que los peatones también se exponen a ser arrollados, al no existir banquetas.
PELIGRO PARA LOS TRANSEHUNTES
“La avenida está terrible. No hay topes, no hay señalamientos, no hay semáforos. Es un peligro, porque hay escuelas cerca”, indicó.
En redes sociales, un usuario colgó un video en el que se ve como vehículos se entrecruzan, sin claridad de preferencia, con riesgo de chocar.
Ramón Escalante renuncia a dirigencia del PRD
Cozumel.- Ramón Escalante Cervera presentó hoy su renuncia como dirigente municipal en Cozumel del Partido de la Revolución Democrática (PRD), días después de ser presuntamente agredido por Abigaíl Elías Buces, secretaria general.
En una carta dirigida a Jorge Aguilar Osorio, líder estatal del Sol Azteca, Escalante Cervera lamentó los hechos ocurridos el viernes y señaló que renuncia en su afán de que se esclarezcan los hechos.
“DOBLETEO” DE DIRIGENCIA
El viernes 9, Ramón Escalante y Abigaíl Elías discutían, porque ambos se ostentan como dirigentes municipales. En medio de una llamada telefónica, en la que el “Topo” Aguilar Osorio confirmó como presidente del comité directivo municipal a Escalante, Elías Buces supuestamente le levantó la voz y lo agredió con una silla.
DENUNCIA POR LESIONES
Ambos acudieron a la Fiscalía General del Estado para interponer denuncia por lesiones.
Ramón Escalante en su texto pide que todo se esclarezca y se llegue al fondo de lo que calificó como una “bochornosa acción”.
En meses pasados, Escalante Cervera acusó a Abigail Buces de ser parte del grupo que intentaba desestabilizar su gestión, por órdenes de Leobaldo Rojas López, hermano de la síndico de Othón P. Blanco, Marcela Rojas López.
Policía activa arma al perseguir a delincuente en Cozumel
Cozumel.- Un elemento de la Policía Municipal de Cozumel activó su arma de fuego para tratar de detener a unos delincuentes que cometían robos en establecimientos de la ciudad y que presuntamente habían disparado primero al elemento.
Algunas balas fueron a impactar contra un estudio fotográfico ubicado sobre la 15 avenida y Adolfo Rosado Salas, sin que resultaran personas lesionadas.
ENCONTRARON LA VENTANA ROTA
Luis Enrique Enríquez, propietario del negocio “Tecno Producciones”, manifestó que al abrir el negocio vio que la ventana estaba rota, en tanto que al entrar vio impactos contra la pared y la puerta del baño.
Añadió que se comunicó con su abogado, quien le recomendó no tocar nada y marcar al número 911.
Comentó que no hubo ningún robo en su establecimiento, sólo los disparos, que de acuerdo con versiones de los policías pudo tratarse de una persecución.
Urge atender contaminación en Chemuyil: Moce Yax Cuxtal
Tulum.- La contaminación por vertido de aguas residuales en un cenote en Chemuyil es un “S.O.S.” que debe ser atendido por todas las autoridades responsables de manera urgente, aseveró Guadalupe de la Rosa Villalba, fundadora de la asociación Moce Yax Cuxtal.
La activista consideró lamentable la situación en Chemuyil, donde por un lado su cárcamo está prácticamente obsoleto por el arribo de pipas con desechos de toda la Riviera Maya, y por otro lado, con un foco infeccioso que es un problema de salud pública, por la contaminación en su cenote por la descarga clandestina de aguas grises.
AUTORIDADES DEBEN ATENDER DAÑO AMBIENTAL
“Ellos tienen una urgencia y una queja justa, que debe ser atendida por CAPA, Profepa, Conagua, Cofepris y Sema, por mencionar algunas autoridades responsables”, señaló. “Hay un daño ambiental grave en el lugar, pero peor, la población está en riesgo por la contaminación de sus fuentes de agua.”
Por lo anterior, exhortó a los pobladores a que acudan ante todas las instancias necesarias, para que les den solución a ambos problemas.
“Quisiera que alguno de los hoteleros que están llevando sus descargas digan si estarían dispuestos a hacer que sus familias vivan en esas condiciones”, se quejó.
Aprueba cabildo subsidio al pago de permisos para construcción de bardas perimetrales
Solidaridad.-Los integrantes del Cabildo solidaridense aprobaron por unanimidad un subsidio del cien por ciento del pago de las licencias o permisos para la construcción de bardas perimetrales en casa habitación y predios baldíos del municipio, con la finalidad de apoyar la economía de las familias que por cuestiones financieras no lo han podido llevar a cabo.
Trámite
Al respecto se informó que este beneficio tendrá una vigencia de seis meses a partir de la aprobación del acuerdo, por lo que los interesados deberán acercarse a las oficinas de la Dirección General de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Cambio Climático para iniciar sus trámites.
Para agilizar los procedimientos, la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, instruyó a la titular de la dependencia, Dorys Aké Sierra, a implementar una ventanilla especial, por lo que los ciudadanos serán atendidos de forma directa y ágil en este espacio.
“Esto viene de solicitudes ciudadanas. La construcción de las bardas perimetrales permitirá hacer más seguro el tránsito peatonal, así como evitar que se conviertan en tiraderos a cielo abierto y, en general, reducir las problemáticas en estos sitios como invasiones y robos”, aseguró la Munícipe.
Donación de Vehículos
Asimismo, el Cuerpo Colegiado aprobó aceptar la donación de vehículos que reforzarán las labores diarias de los trabajadores de Servicios Públicos. Estas unidades donadas por la empresa CADURMA son seis motocicletas para supervisión y una retroexcavadora que se enfocará en la limpieza de playas.
En este sentido, la Presidenta Municipal hizo un reconocimiento a los trabajadores de esta dependencia quienes son los que mantienen la ciudad limpia y con una buena imagen; a este reconocimiento se sumó la regidora Alejandra Cárdenas Nájera.
Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez
Durante la sesión, la regidora Cindy Berenice García Madrigal, entregó a la Presidenta Municipal la constancia de adhesión permanente del municipio a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.
También te puede interesar: Acuerda gobierno de Solidaridad y asociaciones religiosas trabajar en conjunto para promover la equidad de género
Es importante destacar que a esta sesión asistieron representantes de cámaras, colegios, consejos y asociaciones civiles de empresarios, así como del sector educativo, como estudiantes y profesores del CETMAR y la Universidad de Quintana Roo (UQROO), entre otros.
Pequeños comerciantes esperan la ayuda de “San Valentín”
Cancún.- Micro y pequeños comerciantes de Cancún confían en que este 14 de febrero, Día de San Valentín, tendrán buenas ventas, gracias a la tradicional entrega de regalos alusivos al amor y la amistad.
Gabriela, quien tiene un negocio cerca de la zona del Crucero dice que invirtió en muchos productos de San Valentín y confía en que le irá bien.
PÉRDIDAS
“El año pasado no me fue muy bien, tuve pérdidas, espero recuperarme esta vez”, menciona la propietaria del lugar.
Comenta que vende flores no naturales, muñecos de peluche y otra clase de artículos para los enamorados.
Ambulantes también han pintado de rojo y rosa sus inventarios, al reemplazar los productos que habitualmente ofrecen por peluches o diversos objetos alusivos a la fecha.
La economía de Quintana Roo crece tres veces más rápido que la nacional: Sedetur
Cancún.- En materia economía, Quintana Roo crece tres veces más rápido que la Federación, pues la entidad tiene un ritmo de 6%, en tanto que el del país es del 2%; esta diferencia se torna más dramática al tomar sólo la actividad turística, donde en Quintana Roo aumenta en un 13% anual, reveló la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.
En el marco del anuncio de la segunda edición del “Sustentaible & Social Tourism Summit; Soluciones Sustentables para el Turismo”, la titular de la Sedetur, señaló que la medición del crecimiento del sector turismo se obtuvo a través de la Cuenta Satélite para el Turismo, cuyos resultados se darán a conocer en breve.
TURISMO, FUENTE LABORAL PRINCIPAL
Durante su intervención, la funcionaria estatal destacó que, en Quintana Roo, 500 mil personas están relacionadas laboralmente al turismo, lo que obliga a reflexionar sobre su situación y abogar por que se mejoren sus condiciones laborales, además de vigilar el cuidado al medio ambiente, pues se trata “de crecer y crecer bien”.
Por ello anunció dos nuevos programas: uno denominado Responsabilidad Social Empresarial, mediante el cual se ofrecerán 25 alternativas a las empresas que deseen certificarse en materia de sustentabilidad, así como la conformación del Gabinete de Turismo, el cual destaca la participación de dependencias de carácter municipal, estatal y federal, como la Semarnat, la propia Sedetur, la Comisión Federal de Electricidad, Capa, entre otras.
DENSIFICACIÓN
La segunda cumbre del Sustentaible & Social Tourism Summit abarcará temas fundamentales como la sobre densificación, cadenas de valor, presentación del Programa de Municipios Proveedores, entre otra y se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo.
Jugará Inter Playa del Carmen su próximo partido en casa a “Puerta Cerrada”
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Luego del conato de bronca suscitado tras la finalización del encuentro entre el Inter Playa del Carmen y los Lobos BUAP Premier en el marco de la fecha seis del Torneo Clausura 2018 de la Serie A de la Liga Premier, la Comisión Disciplinaria castigó con un partido de veto al estadio “Mario Villanueva Madrid”.
Aficionados invadieron el campo y golpean a un jugador
“El castigo obedece a que gente de la grada accedió al terreno de juego en medio de la riña y golpeó a un jugador de los Lobos BUAP”, expresó la gerente general del club, Iris Mora Vallejo.
Por tal motivo y amén a que se haga oficial en los próximos días, el encuentro entre el Inter Playa del Carmen y los Pumas de la UNAM Premier correspondiente a la fecha ocho a disputarse el sábado 24 de febrero a las 19:00 horas se llevará a cabo a “Puerta Cerrada”.
Por otro lado, el club representativo del municipio de Solidaridad apelará las expulsiones pos partido de sus jugadores Benji Tun y Óscar Rubio, quienes fueron reportados por el silbante Luis Alberto Mattern, quien tuvo un mal arbitraje.
Tun y Rubio fueron sancionados tres encuentros cada uno, aunque éste último de igual forma acumuló cinco tarjetas amarillas y no podrá ver acción al menos un partido. El club playense meterá controversia en ambos casos apoyado en el video.
El Inter Playa del Carmen ha registrado una marcada mejoría en su accionar y se ubica en la décima segunda posición del Grupo 2 con ocho unidades tras un triunfo, cuatro empates y una derrota y en la fecha siete visitará a Querétaro Premier, el próximo viernes a las 12: 00 hora local.
Por riña, expulsan a siete pasajeros de un crucero
SIDNEY, AUSTRALIA.- Siete pasajeros de un crucero han sido obligados a abandonar el barco debido a su mal comportamiento. Así la naviera, parte de la Corporación Carnival, P&O Cruises Australia y las autoridades locales tomaron medidas drásticas tras descubrir que aparentemente los pasajeros estuvieron involucrados en una pelea a bordo.
Se pasaron de copas
Los medios australianos informaron del incidente indicando que seis hombres y una mujer habían sido expulsados del barco Pacific Explorer. Al parecer, hubo una pelea fuera del Blue Room, un bar localizado en el crucero parte de la flota de P&O Australia. Según los mismos medios indican los ahora expulsados participaron en una pelea con la rotura de una botella sobre la cabeza de uno de los hombres.
El Pacific Explorer regresó a su puerto base de Sydney el 11 de febrero para que las autoridades locales obligaran a abandonar a los pasajeros con mal comportamiento. Una vez en puerto la policía se hizo cargo a los siete pasajeros. Estaba previsto que el Pacific Explorer no regresara a Sydney hasta el final de su crucero de 3 días, pero el incidente obligó a regresar en el segundo día.
En un comunicado enviado por P&O Cruises, la línea de cruceros indicaba que tiene “tolerancia cero” en dicho comportamiento y todos los pasajeros expulsados ahora tienen prohibido el acceso no solo a los barcos de la flota de P&O Cruises, sino también en el resto de las navieras hermanas de la Corporación Carnival.
La policía continúa la investigación del incidente que tuvo lugar en el barco interrogando a los participantes. Por lo pronto la única mujer expulsada ha sido acusada de atacar y lesionar ya que rompió una botella en la cabeza de uno de los hombres.
(Crucero Adicto)