facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaAstrónomos descubren la supernova más brillante jamás vista

Astrónomos descubren la supernova más brillante jamás vista

PUBLICADO

Científicos del Centro de Astrofísica, una colaboración entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio de la Universidad de Harvard, descubrieron una supernova más brillante y más grande que cualquier otra registrada.

Los investigadores detectaron esta supernova superbrillante en 2016 utilizando datos del Telescopio de Monitoreo Panorámico y el Sistema de Respuesta Rápida. El sistema Pan-STARRS se encuentra en el Observatorio Haleakala en Hawái y consta de telescopios, cámaras astronómicas y una instalación informática que examina continuamente el cielo en busca de objetos y ofrece datos sobre ellos.

El equipo de investigación midió la supernova recién descubierta usando dos escalas: la energía total de la explosión y la radiación, o la cantidad de energía de la explosión que es visible como luz.

La luz emitida en las supernovas ordinarias suele ser inferior al 1% de la energía total. Pero esta supernova, llamada SN2016aps, irradiaba más de cinco veces la energía de explosión de una supernova típica.

Después de observar la explosión durante dos años, los científicos descubrieron que la masa era entre 50 y 100 veces mayor que el Sol. La masa de una supernova de tamaño normal es entre ocho y 15 veces mayor.

Los investigadores estaban buscando en el cielo nocturno tratando de detectar los “tipos de explosiones de supernova más exóticos y más raros”, dijo Edo Berger, profesor de astronomía en la Universidad de Harvard y coautor del estudio.

“Este es uno de los mejores ejemplos que hemos tenido”, agregó. “Este es el tipo de evento que estimamos que ocurre en una de cada 1.000 a una de cada 10.000 estrellas que termina su vida de esta manera. Así que este es un tipo de explosión extremadamente raro e increíblemente enérgico. Y esto es exactamente lo que nos propusimos encontrar”.

Una supernova es una explosión extremadamente brillante y poderosa de una estrella moribunda y masiva que es al menos cinco veces la masa del sol, según la NASA. Enormes estrellas queman grandes cantidades de energía nuclear en sus núcleos, lo que a su vez hace que los centros estén muy calientes. El calor genera presión externa que evita que la estrella colapse.

Sin embargo, esa presión tiene algo contra lo que luchar, ya que la gravedad de una estrella intenta compactarla en la bola más pequeña y ajustada posible. Cuando una estrella se queda sin energía, y por lo tanto sin calor, la presión cae y la gravedad se hace cargo. La estrella colapsa, creando ondas de choque que hacen que la parte exterior de la estrella explote.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

Video: Padre de víctima y Claudia Sheinbaum hablan sobre feminicidio ocurrido en Guadalajara, Jalisco

El video del feminicidio de Carla, una joven de 28 años, se viralizó rápidamente...

Video: Hombre muere tras tirarse un clavado de 28 metros en un lago de Rusia

Un hombre perdió la vida tras lanzarse desde un acantilado de aproximadamente 28 metros...

“Salud Sin Tanto Choro” transforma la vida de las familias playenses con atención médica gratuita y de calidad

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de julio de 2025. La presidenta municipal de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

Video: Padre de víctima y Claudia Sheinbaum hablan sobre feminicidio ocurrido en Guadalajara, Jalisco

El video del feminicidio de Carla, una joven de 28 años, se viralizó rápidamente...

Video: Hombre muere tras tirarse un clavado de 28 metros en un lago de Rusia

Un hombre perdió la vida tras lanzarse desde un acantilado de aproximadamente 28 metros...