InicioMás NoticiasCienciaFueron sequías las culpables del declive de la cultura maya

Fueron sequías las culpables del declive de la cultura maya

PUBLICADO

Yucatán.-Grandes daños económicos y sociales fueron provocados por fuertes sequías acontecidas durante el florecimiento de la cultura maya prehispánica, por lo que fueron una de las razones por las que acaeció su declive, apuntaron científicos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y de Florida, EE. UU., en una investigación publicada hoy.

Sequías sin tregua para el pueblo maya

Este jueves fue publicado en la en la revista Science un estudio que apunta que en la península de Yucatán, se registró una de las épocas de sequía más severas de los últimos 10 mil años en la región.

Los autores se cuestionaron “¿Cuánto tuvieron que disminuir las precipitaciones para desencadenar el colapso de la civilización maya durante el Período Clásico Terminal? Este colapso es un ejemplo bien citado de cómo el cambio climático pasado -en este caso, la sequía- puede afectar a una población“.

El estudio llamado “Cuantificación de la sequía durante el colapso de la civilización maya clásica” consistió en  analizar sedimentos del lago Chichancanab, Yucatán y según indicaron sus autores, al final del primer milenio d. C. el agua se redijo en la región, sobre todo en los lagos. Luego disminuyeron las precipitaciones y hubo una gran tasa de evaporación, como explicó el coautor de este trabajo, Fernando Gázquez-Sánchez, de la Universidad de Cambridge.

Estos periodos de sequía quedaron registrados en estratos de yeso, mineral que si está presente en lagos, se relaciona con periodos de sequía”, señala  Fernando Gázquez-Sánchez, quien trabajó en esta investigación junto con: Nicholas P. Evans, Thomas K. Bauska, Mark Brenner, Jason H. CurtisDavid A. Hodell.

La precipitación anual debe haber disminuido en un 50% en promedio y hasta en un 70%, en relación a las actuales, durante las condiciones de sequía máxima“, determinaron los científicos autores de este trabajo.

La semilla ‘mágica’

Gracias a una semilla que quedó atrapada en dicho yeso, se pudo realizar la prueba de carbono-14 y se pudo comprobar que la época de sequías más importante, ocurrió entre el 780 y el 990 d. C.

Por tanto los científicos, quienes han sugerido que en aquél entonces las civilizaciones no tenían la oportunidad de adaptarse a los climas extremos y esa sequía extrema, advierten que hay coincidencia con el periodo declive de la civilización maya.

También te puede interesar: La importancia femenina prehispánica es revelada por figurillas mayas de Jonuta

Aunque hacen énfasis en que las sequías no son totalmente responsables de la caída de las civilizaciones mayas, pues hay otros factores políticos y sociales, que también influyeron.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...