InicioMás NoticiasCienciaLos fenómenos naturales provocan estrés postraumático en 3% de los mexicanos

Los fenómenos naturales provocan estrés postraumático en 3% de los mexicanos

PUBLICADO

México.-Terremotos, inundaciones, huracanes, o situaciones de peligro traídas por los fenómenos naturales, desarrollan estrés postraumático en 35 de los mexicanos, indicaron científicos de la UNAM.

Trastornos diversos

Salin Pascual, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que además de lo anterior, los fenómenos naturales también generan padecimientos físicos como infarto agudo al miocardio o descompensaciones metabólicas.

“El estrés postraumático es una alteración médico-psiquiátrica que no se resuelve por sí sola, se trata con terapia y en algunos casos, con fármacos. Deriva de una vulnerabilidad en los receptores de cortisol en ciertas zonas del cerebro, y aunque es provocado por eventos que implican pérdidas humanas o materiales, hay personas más proclives a desarrollarlo por factores genéticos, de crianza o educación”, explicó este experto.

Este trastorno detonado por el temor puede provocar pesadillas, sueño fragmentado o falta del mismo, lo que deriva en fatiga y ansiedad, indicó

Tratamiento para este mal

Señaló que este problema varía en prevalencia según las situaciones que lo desencadenan, así como sus características, como del tiempo de exposición y vulnerabilidad del individuo.

Si se detecta desde los primeros síntomas y se atiende a tiempo no se pasa a la fase crónica, que es severa y en la que se requiere de medicamentos para la recuperación, que suele ser larga. “El problema es que mucha gente no busca ayuda ni en la fase crónica, porque no saben con quién asistir o tienen miedo del psiquiatra”, subrayó Salin Pascual.

Síntomas de el estrés postraumático

El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, detalló que una persona con estrés postraumático, “tiene un estado de vigilia continua,recuerdos automáticos del evento que lo detonó, como escuchar una alarma sísmica sin que ésta se active, o sentir que el suelo se mueve“.

“Hay fatiga, cuesta trabajo dormir y los sueños evocan el suceso. Tienen sensación de aislamiento y vacío, incluso a pesar de estar rodeado de gente“, explicó el universitario.

También te puede interesar: Carlos Joaquín instala Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2017

Los humanos hemos desarrollado sistemas que nos alertan sobre ciertas situaciones. El miedo y la ansiedad son esas señales de alarma, pero en el caso de estrés postraumático el suceso se revive con ansiedad extrema, similar en intensidad a la descrita en los ataque de pánico”, resaltó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reportan doble sismo en menos de cinco minutos en CDMX

La Ciudad de México vivió una tarde inusual este jueves 20 de noviembre, luego...

Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025 y se convierte en la cuarta mexicana en obtener este título

La edición número 74 de Miss Universo concluyó este jueves 20 de noviembre en...

Me reuní con Claudia Sheinbaum solo para reclamarle por no proteger a mi esposo Carlos Manzo: Grecia Quiroz

Grecia Quiroz reveló que aunque en un inicio no quería reunirse con la presidenta...

Estefanía Mercado entrega el Premio Municipal del Deporte 2025 acompañada por la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez

Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 de noviembre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reportan doble sismo en menos de cinco minutos en CDMX

La Ciudad de México vivió una tarde inusual este jueves 20 de noviembre, luego...

Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025 y se convierte en la cuarta mexicana en obtener este título

La edición número 74 de Miss Universo concluyó este jueves 20 de noviembre en...

Me reuní con Claudia Sheinbaum solo para reclamarle por no proteger a mi esposo Carlos Manzo: Grecia Quiroz

Grecia Quiroz reveló que aunque en un inicio no quería reunirse con la presidenta...