La Fórmula 1 sigue explorando cambios en su formato con el objetivo de hacer más atractivo el espectáculo tanto para nuevos como para viejos aficionados. Stefano Domenicali, presidente y CEO de la categoría, aseguró que se estudia no solo la posibilidad de aumentar el número de carreras sprint en el calendario, sino también implementar la llamada “parrilla invertida”.
Cabe recordar que, las carreras sprint fueron introducidas en 2021 como una forma de añadir emoción al fin de semana. Aunque el formato ha cambiado cada año y todavía divide opiniones entre pilotos y fanáticos, Domenicali está convencido de que representan el futuro de la F1 y que llegaron para quedarse.
Actualmente, el calendario contempla seis sprints en circuitos como China, Miami, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos y Singapur, y así se mantendrá hasta 2026. Sin embargo, el directivo considera que no son suficientes y que aún existe margen para ampliar la cifra en años posteriores.
“Hay posibilidades de ampliar tanto la cantidad como el formato, pero primero debemos discutirlo con los pilotos, los equipos y, por supuesto con la FIA”, declaró Domenicali en entrevista con el pódcast The Race.
Uno de los puntos de debate es la introducción de la parrilla invertida, un sistema ya probado en Fórmula 2 y Fórmula 3, donde los pilotos parten en posiciones contrarias a sus resultados previos. La idea, explicó Domenicali, es fomentar los rebases y evitar que las carreras cortas se conviertan en simples procesiones.
El dirigente señaló que en la actualidad algunos sprints terminan siendo poco atractivos, ya que los autos tienen limitadas opciones de adelantamiento y no existe margen para estrategias de pits. En ese contexto, invertir las posiciones podría aportar emoción y mayor incertidumbre.
“Estamos abiertos a nuevas ideas, incluso si existe el riesgo de equivocarnos. Lo importante es escuchar a los fans y buscar maneras de ofrecer un mejor espectáculo”, subrayó el presidente de la F1.
Pese a las críticas que el formato recibe de parte de algunos pilotos y sectores del público, Domenicali considera que el sprint es necesario para mantener la relevancia de la categoría frente a otros deportes que generan mayor contenido semanal, como el futbol americano o el beisbol.
“Creo que el sprint, sea cual sea el formato adecuado, es necesario. Representa el futuro. Vivimos en un mundo donde el contenido es fundamental para ser atractivo y relevante. El fútbol americano tiene 70 partidos; el béisbol, 165 todos los días en televisión. Así que generar contenido atractivo con solo 24 carreras, es una tarea enorme”, recalcó.
También te puede interesar: Keanu Reeves produce y protagoniza documental sobre el camino de Cadillac a la Fórmula 1
El debate sobre el rumbo de las sprint races seguirá abierto en los próximos meses, pero lo que parece claro es que la Fórmula 1 no dará marcha atrás. Para Domenicali, lo que está en juego es la capacidad de la categoría para innovar y atraer a nuevas generaciones de aficionados.
Con información de Sopitas.com y Récord México.