El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez continúa con su adaptación a la escudería Cadillac, con la cual regresará a la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026 y donde dijo presente este miércoles en las instalaciones del equipo en Silverstone.
Checo Pérez, subcampeón mundial con Red Bull, recibió su tarjeta de empleado del equipo y también se dio tiempo para hablar con los integrantes de la escudería sobre los objetivos que deben alcanzar para la temporada 2026, en la que se convertirán en el decimoprimer equipo de la parrilla.
“Siento como un amor a primera vista”, expuso Checo Pérez.
El tapatío conversó frente a Graeme Lowdon, jefe de la escudería, sobre los retos que afrontarán en su primer año.
“Estoy seguro de que vamos a comenzar en una posición muy difícil. Pero para mí no se trata de dónde empezamos, sino de qué tan rápido logramos progresar. Esa es la clave”, remarcó el mexicano en el video compartido por el propio equipo estadounidense, que tendrá su base en Silverstone.
El mexicano tuvo que pausar un año su racha de 14 temporadas consecutivas en la F1, luego de que Red Bull decidiera, a finales de 2024, rescindir su contrato, al que aún le faltaba un año y la opción para un segundo.
Tanto Checo Pérez como su coequipero Valtteri Bottas podrán probar por primera vez el monoplaza con el que defenderán los colores de Cadillac hasta el 26 de enero de 2026, en lo que será el primer test privado oficial de la F1 en Barcelona.
Te puede interesar: Video: Celebran regreso de “Checo” Pérez a la F1 con espectacular show de drones en Cancún
Tras un año final desafiante con Red Bull y un descanso deliberado para reevaluar su carrera, Checo Pérez abrazó la oportunidad en Cadillac como una forma de reavivar su pasión y contribuir de manera significativa a un proyecto innovador.
Describió la decisión como emocionante y a la vez humilde, señalando que el exhaustivo proceso de selección de Cadillac fue comparable a una rigurosa entrevista laboral que él “superó” gracias a su experiencia y mentalidad.
Con una base de aficionados entusiasmada por su regreso, especialmente en Latinoamérica y Estados Unidos, el papel de Pérez va más allá de ser piloto: simboliza la aspiración de Cadillac de construir “el equipo de las Américas” con un sólido apoyo regional y ambición internacional.
Esta fusión de experiencia consolidada, visión estratégica y entusiasmo palpable prepara el escenario para que Cadillac y Checo Pérez tengan un impacto definitivo cuando ocupen la parrilla de Fórmula 1 en 2026, marcando una nueva era de prestigio del automovilismo estadounidense.
Con información de ESPN.