A ocho meses de que la Ciudad de México albergue la Copa Mundial 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que presentaron su candidatura conjunta para ser país sede de la Copa Mundial Femenil 2031.
Este lunes 20 de octubre se realizó el anuncio oficialmente en la ciudad de Nueva York.
De acuerdo con la FMF, México buscará la organización del Mundial Femenino de la FIFA en conjunto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.
Por primera vez cuatro naciones de la región de Concacaf unen fuerzas para aspirar a ser anfitrionas del torneo más grande en la historia de la disciplina, con la promesa de dejar un legado duradero y fortalecer el papel de la mujer en el deporte.
El proyecto de la Copa Mundial Femenil 2031, impulsado por las federaciones nacionales de los cuatro países, busca consolidar el crecimiento del fútbol femenino en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
De acuerdo con lo que compartieron, la edición de 2031 aspira a recibir a 4.5 millones de aficionados en los estadios de las naciones anfitrionas, lo que supondría un récord de asistencia y visibilidad tanto dentro como fuera del campo.
Te puede interesar: Video: Director Técnico del Toluca Femenil es hospitalizado tras sufrir golpe de calor en pleno partido
La propuesta de la Copa Mundial Femenil 2031 incluye la utilización de estadios y centros de entrenamiento de primer nivel, así como el compromiso de reinvertir los ingresos generados en el desarrollo global del fútbol femenino. Mikel Arriola, Comisionado Presidente de la FMF, subrayó la relevancia de la candidatura al afirmar:
“Esta candidatura refleja la confianza que FIFA y Concacaf han depositado en nuestras Federaciones para continuar impulsando el desarrollo del futbol femenil”, expresó duranta la presentación del evento.
Mikel Arriola añadió que la Copa Mundial Femenil 2031 representa una oportunidad histórica para consolidar el crecimiento del deporte en la región e inspirar a nuevas generaciones de jugadoras y aficionadas en México.
La dimensión histórica del anuncio fue resaltada por Andrea Rodebaugh, Directora Deportiva de Selecciones Nacionales Femeniles de México, quien expresó: “Hoy es un día histórico no solo porque cuatro países se unen para recibir por primera vez una edición del Mundial Femenil en 2031, para México ser una de las sedes no solo sería un honor sino también un sueño cumplido: albergar por primera vez un Mundial Femenil”.
Rodebaugh destacó que este logro es resultado del esfuerzo de mujeres y hombres que han trabajado para abrir camino en el fútbol, y consideró que la selección femenina ha ganado un lugar en el corazón del país. Además, confió en que México dejará huella y será fuente de inspiración para miles de niñas y jóvenes.
La presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, también celebró el avance del fútbol femenino en México y recordó el precedente histórico de la selección nacional en el Mundial no oficial de 1971. Gutiérrez afirmó:
“Es un orgullo ser testigo de lo que México está construyendo en el futbol femenil. Felicito a todo el equipo que hace posible este logro. Seguimos avanzando con pasos firmes, sin olvidar que un selectivo de México ya hizo historia en un Mundial no oficial en 1971. Hoy reafirmamos nuestra visión: convertir a México en un país destino para el futbol femenil. Desde nuestra Liga seremos grandes aliadas para entregar la mejor Copa Mundial Femenil 2031 de la historia”.
Con información de ESPN.